Listado de Análisis


miércoles, 12 de marzo de 2025

Valkyrie Profile (Playstation, Acción / J-RPG)

El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Valkyrie Profile - Carátula NTSC USAQue estallen los timbales, los órganos y los trombones. Que suene, a volumen ensordecedor, esa Cabalgata de las Valkirias de Richard Wagner, y que se abran de par en par las puertas del Valhalla, hogar del dios Odín, para dar la bienvenida, con todos los honores, a uno de los RPG más genuinos y eclécticos jamás imaginados. Porque es allí desde donde se moverán los hilos de esta majestuosa aventura, llena de romance, gloria y muerte, y será en Asgard donde se producirá el mayor de todos los cataclismos: el Ragnarök. En otro certero logro por avanzar un paso más en la evolución del JRPG, los genios de Tri-Ace rehicieron moldes, introdujeron muchos elementos rompedores, y le dieron vuelta y media a otros conceptos más ordinarios en esta, su tercera creación, que sucedió a las dos primeras entregas de la serie Star Ocean. No será la compañía más prolífica del mundo, pero desde luego, la singularidad, frescura y legado de sus fórmulas, al menos en sus primeras obras, es algo indiscutible. Para el caso, el resultado fue este Valkyrie Profile de Playstation, una creación tan virtuosa como inclasificable, que no solo hará las delicias de los aficionados al género, sino también las de los entusiastas de la mitología escandinava.

sábado, 22 de febrero de 2025

Lista y rangos de valores de RPG de Super Famicom que vi en Japón

El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Banner logos tiendas
En Japón, no solamente disfruté a lo loco de comprar RPG para Super Famicom. Con mi lista de precios bien preparada, el simple hecho de ver / reconocer ciertos juegos en las tiendas, que hasta ahora jamás había podido contemplar con mis propios ojos fue, en todo momento, motivo de ilusión desenfrenada. Así, recorrí cada rincón de cada establecimiento para asegurarme de que no me dejaba ni uno solo de esos maravillosos artes de sus cajas por disfrutar, aunque fuese solo con los ojos. Pero otro aspecto importantísimo, obviamente, eran los precios. Ir allí, y verlo todo en persona, es una experiencia muy distinta a basarte en precios de tiendas online o sitios de subastas. Mientras algunos precios se mantenían dentro de los rangos de mis listas, otros se alejaban enormemente de estos. Así pues, otra de mis grandes motivaciones para visitar tiendas y más tiendas, aparte del propio ejercicio de avistamiento de tantos tesoros, fue también apreciar, memorizar y tomar algunos apuntes sobre intervalos de precios. Y aunque sea simplemente para recordarlo en un futuro, por pura curiosidad, o para información de quien pueda interesarle, dejo aquí una lista de todos los RPG japoneses que encontré, coloreando su título según su menor o mayor grado de asequibilidad.

jueves, 20 de febrero de 2025

Viaje al Japón de mis sueños (2ª parte)

El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Banner Viaje Japón Parte 2
En la mañana del quinto día, nos despedimos de Tokio, recordando cuántas alegrías nos había dado. Sus tiendas fueron, sin duda, las más completas de todas, y salvo algunas bestias intocables de Super Famicom, no vi precios tan exageradamente caros como se cuenta en algunos reportajes, ni una diferencia tan abismal, en este sentido, con las tiendas de Kioto y Osaka. Algunos cientos de yenes, pero nada tan radical como esperaba. Seguramente hablo desde el desconocimiento, porque ciñéndonos al limitado tiempo disponible, solo pudimos visitar establecimientos del centro, así que toda la periferia de las ciudades quedó fuera de nuestro alcance. Y posiblemente sea en esos sitios donde realmente se pueden encontrar esos grandes chollos de los que todo el mundo habla. También hay que apuntar que el factor que más tienen en cuenta ellos, a la hora de valorar los juegos, es su estado de conservación, aparte, combinándolo con su rareza y precio de mercado. En la mayoría de ocasiones, un pequeño deterioro comporta una suculenta bajada de precio. Pero en otras… sencillamente no hay explicación lógica. Lo que sí decreció bastante respecto a la capital fue la oferta, siendo difícil encontrar tiendas tan grandes y pobladas.

miércoles, 19 de febrero de 2025

Viaje al Japón de mis sueños (1ª parte)

El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Banner Viaje Japón Parte 1
Para este blog, hasta el momento, he escrito muchísimos análisis de RPG, más de 200 en concreto. Sin embargo, en este artículo voy a optar por primera vez por el formato crónica, ya que no encuentro mejor forma de relataros, aunque sea a grandes rasgos, todo lo que he tenido el privilegio de vivir durante los 10 días que recientemente he pasado en Japón. Una experiencia tan increíblemente maravillosa, tan poderosamente excitante que, aun días después de haber terminado, sigo preguntándome si realmente no fue otra de mis salvajes fantasías oníricas en las que infinidad de gigantescas estanterías, hasta los topes de videojuegos retro, se muestran ante mí, receptivas a ser exploradas para descubrir hasta el último de sus tesoros. La gran diferencia es que, en este caso, la realidad superó con creces la imaginación. Con 14 años, participé en el sorteo de un viaje a Japón para visitar el barrio de Akihabara, motivado por todas esas deslumbrantes imágenes e información que nos llegaba a través de la prensa de videojuegos de la época. No gané, pero desde entonces, visitar el país del sol naciente se convirtió en uno de mis mayores sueños. Imaginaos, llegado el momento, casi 30 años después, a qué velocidad me latía el pulso.

viernes, 31 de enero de 2025

Quintet y la Trilogía del Alma (Libro)

El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Libro Quintet y la trilogía del alma - PortadaEste año, en concreto el próximo mes de Junio, se cumplirán exactamente 30 años desde que Illusion of Time cayó en mis manos. Después, entró en mi Super Nintendo… y así, de golpe, pasó a formar parte inseparable de mi vida. Treinta años, se dice pronto. Parece algo tan lejano… y sin embargo, cuando evoco recuerdos y sensaciones de aquellos momentos que marcaron mi existencia para siempre, vuelvo a verme ante él como si fuese ayer, con músicas e imágenes que se reproducen de forma cristalina en mi memoria. Durante dos años, lo jugué sin descanso, empalmando el ending con el principio, fascinado, enamorado, dejándome arrastrar una y otra vez por su inquebrantable hechizo. Me cautivó de tal modo que, a mis 13 años, ya pensaba que nunca más volvería a vivir nada igual. Entonces, en el 24 de Agosto del 97, llegó Terranigma… y con él, mi mundo volvió a dar un giro de 360 grados. Incluso el tremendo impacto que supuso Illusion of Time quedó empequeñecido en comparación con la fuerza ciclónica con la que las vivencias de Ark irrumpieron en mí, y me elevaron a una dimensión sensorial muy alejada de cualquier cosa que hubiese vivido anteriormente frente a una consola. Aquello fue algo muchísimo más allá de lo concebible en una simple experiencia lúdica. Y lo sigue siendo a día de hoy.

miércoles, 22 de enero de 2025

Rent a Hero (Mega Drive, Aventura / Action RPG)

El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Rent a Hero - Carátula japonesaEstá demostrado que reírse es un acto saludable, ¿verdad? Pues entonces, después de los muchos excesos que nos han traído estas Navidades, ¿qué mejor forma de comenzar esta nueva temporada en el blog que echándonos unas buenas carcajadas, y al mismo tiempo, disfrutando de un buen RPG? Dando un vistazo a mi lista de prioridades, me he encontrado con este Rent a Hero para Genesis, y después de haberlo terminado, os garantizo que con él vais a conseguir ambas cosas. Lo que desde luego no es para tomarse a broma, es el equipazo que fue responsable de su creación. Para empezar, se trata del segundo juego desarrollado para Mega Drive por la omnipotente división Sega AM2, tras Sword of Vermilion, con el que, entre otras cosas, compartió gran parte de su personal. Producido por el incomparable Yu Suzuki, diseñado por Keiji Okayasu, con arte visual de los recién llegados Mika Kojima y Kazuhiro Izaki, y con música nada menos que de Hiroshi Kawaguchi, Rent a Hero no suele figurar entre las grandes obras maestras de la 16 bits de Sega, pero os aseguro que estamos ante una aventura que no dejará a nadie indiferente, por su planteamiento, por su gran originalidad, y sobre todo, por su afilada visión humorística.

martes, 31 de diciembre de 2024

¡Feliz año 2025! (y mi resumen del 2024)

El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Logo feliz 2025

Saludos efusivos, queridos lectores y lectoras, en este último día de 2024. Espero que estéis tod@s bien, y a ser posible, pasando unas felices fiestas. Soy consciente de que para algunos, estas últimas apenas tendrán significado, mientras que para otros, representarán algunos de los días más especiales del año. En mi caso, siempre van indivisiblemente ligadas a infinitos recuerdos, unos recuerdos profundos, nostálgicos, e inolvidables, de un color y calidez sin igual. Tiempos de retrospección, de evocar viejas épocas, como también lo fueron de disfrutar sin mesura en nuestra niñez, en aquellos felices días sin escuela. Las cosas cambian conforme sumamos años, pero para muchos de los que comenzamos a amar los videojuegos a temprana edad, estos últimos también han tenido un vínculo, en cierto modo, con estas entrañables fechas, que a su vez, me resultan perfectas para hacer mi propio repaso de lo que ha supuesto este 2024 junto a mis bienamados RPG.

miércoles, 18 de diciembre de 2024

Kouryuu Densetsu Villgust - Kieta Shoujo (Super Famicom, J-RPG)

El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Kouryuu Densetsu Villgust - Carátula japonesaNo fue un caso del todo insólito, pero desde luego, sí bastante atípico. Y ya no por lo que se hizo con esta saga en cuestión (si es que se puede considerar de tal forma), sino por el corto intervalo de tiempo en que sucedió todo, y lo poco que tardó en caer en el olvido más absoluto. Lo de Villgust fue un ataque triple, o si se prefiere, una estrategia a tres bandas. Primero llegó, de la mano de WinkySoft, este JRPG para Super Famicom, Kouryuu Densetsu Villgust, en Mayo 1992. Un mes después, se publicó el manga correspondiente, y en 1993, una miniserie de dos OVAs, y otra historia alternativa (‘gaiden’) que, curiosamente, apareció en una consola de anterior generación como la Famicom. Todo ello, por supuesto, quedó estrictamente relegado al más puro ámbito japonés, y además, todas las obras, en sus diversos formatos, contaron con argumentos completamente distintos, con solo unos pocos elementos en común. Esta review, se centra en el JRPG para la 16 bits de Nintendo, que se situó entre los 10 primeros lanzados para la consola (algo que hay que tener muy en cuenta a la hora de valorarlo), y que, de forma bastante evidente en algunos aspectos, bebió abundantemente de las aguas de los primeros Dragon Quest.