Listado de Análisis


domingo, 26 de marzo de 2023

Maou Golvellius (MSX, Aventura RPG)

El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Maou Golvellius - Carátula NTSC Jap MSXThe Legend of Zelda, en 1986, no lo inventó todo, ni mucho menos, en el subgénero de la Aventura RPG. Pero indudablemente, dio con la tecla correcta como pocos juegos han conseguido a lo largo de la historia. Con una combinación de ideas brillantes, y con un planteamiento magistral, inspiró el nacimiento de toda una estirpe de videojuegos que, en los años venideros, y con mayor o menor acierto, abrazarían su fórmula con el fin de intentar igualar en éxito y calidad a la obra maestra de Nintendo. Podríamos destacar decenas: Golden Axe Warrior, Crystalis, Neutopia, Willow, StarTropics… pero hubo uno que se adelantó a la gran mayoría a la hora de sacar partido de ese concepto y mecánica, y además, aportó sus propias ideas, evitando así convertirse en un simple clon. Lo hizo a bordo de un flamante MSX y tan solo un año después. Su nombre, Maou Golvellius, y sus artífices, Compile, compañía muy activa desarrollando para el sistema, con títulos de renombre como Guardic, Crusader o Puyo Puyo. Pero incluso por encima de la propia empresa, es imperativo destacar el nombre de Satoshi “Pac” Fujishima, el verdadero padre de la criatura, que cargó con el 90% del total del desarrollo a sus espaldas.

domingo, 12 de marzo de 2023

Bushi Seiryuuden - Futari no Yuusha (Super Famicom, Action RPG)

El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Bushi Seiryuuden - Futari no Yuusha - Caja NTSC JapPara comenzar con buen pie esta review y atraer vuestra atención hacia este juego de incomprensible título (traducido como Guerreros: La Leyenda del Dragón Azul, una rareza para el mundo más allá de las fronteras japonesas), creo que debería nombrar, antes que nada, a Satoshi Tajiri, el hombre detrás de la idea y diseño de este Action RPG. Como puede que más de uno todavía se sienta desorientado, tal vez hacer referencia a la compañía que lo desarrolló, Game Freak, disipe esas dudas. Así es, amigos, en este su cuarto y último contacto con Super Nintendo, y tras los más que decentes SmartBall o Mario & Wario, los padres de Pokemon (¡palabras mayores!) dieron con la fórmula definitiva, sacando a luz su mejor creación para la consola en un año 1997 en el que Super Nintendo ya estaba prácticamente difunta a nivel de lanzamientos, siendo este uno de los últimos RPG que pudieron disfrutar los usuarios japoneses. El juego que nos ocupa terminó la encuesta del blog con unos lastimeros (aunque predecibles) 3 votos, pero lo he querido acercar aquí una vez ya terminado el “Ciclo Super Nintendo” porque creo que sus virtudes y originalidad pueden dejar estupefacto a más de uno.

domingo, 19 de febrero de 2023

King of Kings (Famicom, Tactical RPG)

El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - King of Kings - Carátula NTSC JapPor muy extraño que pueda sonar, mi encuentro con este Tactical RPG llamado King of Kings para Famicom fue prácticamente fruto de una confusión. Pero es de esta forma cuando, a veces, se descubren juegos tan desconocidos e interesantes como este. La cuestión es que, acordándome de aquella extraña pero gratificante experiencia que tuve con el Tao: The Way hace ya bastantes años, me puse a investigar para encontrar algún RPG de corte místico / religioso similar a este último, y de repente, me topé con un juego que versaba sobre las historias de la biblia. ¿Y por qué no? Una historia de fantasía tan elaborada como la que se cuenta en dicho libro bien podría ser una estupenda trama para un juego de rol. Sin embargo, poco después, descubrí que hay cierto cruce de información entre este King of Kings que os vengo a comentar ahora y el juego con el que me encontré en primer lugar: el King of Kings: The Early Years, de Wisdom Tree. Mientras el primero (1988) es un juego de estrategia con toques RPG, el segundo (1991) es un plataformas en el que recorreremos algunos lugares descritos en el libro cristiano… ¡a lomos de un camello!

miércoles, 1 de febrero de 2023

Revelations: Persona (Playstation, J-RPG)

El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Revelations: Persona - Carátula NTSC USANo es norma habitual en este blog hablar de spin-offs, ya que, personalmente, prefiero conocer primero a fondo las series principales antes de meterme en las, a veces, casi infinitas ramificaciones que estas producen. Pero en el caso del título que hoy os traigo… era algo que tenía que suceder más pronto que tarde. En el primer Persona (Megami Ibunroku Persona en Japón y Revelations: Persona en USA) se forjaron algunos de los mecanismos y elementos claves que definirían la esencia de esta sub-serie en adelante, la diferenciarían de la principal, y al mismo tiempo, la darían a conocer en todo el mundo a unas alturas que ni siquiera los Shin Megami Tensei, pilares indiscutibles del RPG japonés para consola, han logrado alcanzar a día de hoy. En realidad, tendríamos que adelantarnos hasta el tercer episodio para encontrar el momento exacto en el que la saga obtendría su gran reconocimiento a nivel popular. Pero vayamos paso a paso, porque el primer mérito de Persona para Playstation fue que, con catorce juegos de la franquicia a sus espaldas (contando también entregas alternativas y spin-off), consiguió traspasar, al fin, las fronteras japonesas… sin contar aquel invento raro para Virtual Boy llamado Jack Bros.

domingo, 15 de enero de 2023

La Leyenda Final Fantasy I-II-III (Libro)

Pongámonos en el hipotético caso de que, aunque soy un declarado y ferviente admirador de la saga Final Fantasy, nunca hubiese jugado a ninguna de sus entradas. Por supuesto, siguiendo el orden lógico y acatando a mi manera personal de hacer las cosas, comenzaría por el título que dio nacimiento a esta gran e inmortal saga, e iría ascendiendo a través de su primera trilogía para paladear y comprobar de primera mano cuál fue la evolución de los primeros títulos, su enfoque, sus continuas mejoras, sus innovaciones a cada nueva entrega… No son títulos fáciles de asimilar hoy en día para la mayoría, por sus mecánicas, su control, y sus caprichosas formas, hijas sin duda de su tiempo y limitaciones técnicas. Tampoco su dificultad tiende a ser plato de buen gusto. Lo he confesado innumerables veces: Final Fantasy II, en particular, es uno de los títulos más brutales e implacables a los que me he enfrentado en mis más de 25 años jugando sin parar a los más variados RPG. Pero este no es más que uno de tantos y tantos aspectos que han ido evolucionando de manera fulgurante, a medida que la saga crecía. Los tres primeros Final Fantasy son juegos para auténticos Guerreros de la Luz.

miércoles, 28 de diciembre de 2022

Feliz año 2023 (y fin de ciclo Super Nintendo)

Y tras esta increíble experiencia que ha supuesto volver a terminar este glorioso Star Ocean, después de tantos años, doy oficialmente por finalizado este ciclo de Super Nintendo en El Pequeño Rincón de los Grandes RPG. Un ciclo que, como muchos recordaréis, empezó realmente a gestarse desde el primer día del 2021, con una encuesta en la que os invité a que votarais por 15 JRPG del catálogo de Super Nintendo que todavía no hubiesen sido traídos al blog anteriormente. Los resultados fueron más o menos los esperados, más alguna pequeña sorpresa que no pensé que llegaría tan alto, y finalmente el objetivo ha llegado a buen puerto (aunque nunca las tuve todas, por cuestiones de tiempo). La respuesta por parte de tod@s vosotr@s fue muy satisfactoria, y en esta pequeña entrada, me gustaría plasmar brevemente todas las cifras, resultados e impresiones que ha dejado atrás este gratificante experimento. En total, 15 juegos disfrutados con la máxima pasión, terminados al 100% en un cómputo total de 775 horas (cifra muy aproximada a la exacta) y convenientemente analizados en estas páginas, de varios años, sub-géneros y duraciones, que han sido el reflejo, en gran parte, de vuestros gustos personales respecto al catálogo de la indiscutible reina de los JRPG.

jueves, 22 de diciembre de 2022

Star Ocean (Super Famicom, J-RPG)

El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Star Ocean - Caja japonesaSeiken Densetsu III, y sobre todo, Tales of Phantasia, fueron dos descomunales RPG, dos auténticos colosos que hicieron desmoronarse, en aquel tardío año de 1995, todas las convicciones sobre los límites técnicos a los que era capaz de llegar una ‘simple’ Super Nintendo. Su enorme tamaño, su increíble arte gráfico, que nos hace frotarnos los ojos, su prodigiosa calidad de sonido y sus delirantes excesos y florituras casi imposibles para la época, llevaron su hardware a otro nivel que podía hacer olvidar todo lo visto hasta el momento en una consola de 16 bits (salvo Neo Geo, obviamente) con unas pocas excepciones. Luciendo alegremente sus 48 mb de memoria, en el día de hoy, pasea por la más distinguida y lujosa de las pasarelas, en El Pequeño Rincón de los Grandes RPG, el que fue uno de los tres cartuchos más grandes jamás concebidos para el sistema (junto a Tales of Phantasia y Tenkai Makyou Zero), también el primer RPG desarrollado por la compañía Tri-Ace… y al mismo tiempo, el juego más votado en la encuesta del 2021, que he reservado a modo de traca final para este ciclo. Amigas y amigos lectores, será un placer que me acompañéis en este viaje a través del infinito océano de estrellas.

miércoles, 7 de diciembre de 2022

Lufia & the Fortress of Doom (Super Nintendo, J-RPG)

El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Lufia & the Fortress of Doom - Tras unos cuantos títulos de enrevesado progreso (Romancing Saga), duración mastodóntica (Dragon Quest VI), dificultad terrorífica (Tactics Ogre) o cambios conceptuales radicales (Live a Live), el RPG que nos ocupa llega en el momento perfecto para cubrir mi necesidad actual de una aventura agradable, sencilla y relativamente estándar, sin más pretensiones ni excesos, como un respiro ante tanto vaivén, como una apacible vuelta a mi zona de confort que he disfrutado con total intensidad. Estpolis Denki, renombrado como Lufia & The Fortress of Doom, tuvo su desembarco en EEUU tan solo unos meses después de su salida en Japón, ganándose a pulso los elogios de la prensa especializada, que lo elevó como uno de los mejores JRPG de 1993. Pero al contrario que Lufia 2: Rise of the Sinistrals, su sucesor y al mismo tiempo precuela, fue un completo desconocido en suelo europeo, quedando como un título único que, a día de hoy, no ha recibido remakes para sistema alguno. Y como siempre digo, tal vez sea mejor así, porque el primer Lufia es uno de esos juegos que contiene en su interior esa magia clásica, esa esencia pura del género que no necesita de lavados de cara para deslumbrar.

domingo, 27 de noviembre de 2022

Tactics Ogre: Let us Cling Together (Super Famicom, Tactical RPG)

El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Tactics Ogre - Carátula NTSC JapYasumi Matsuno volvía a la carga en Super Famicom, dos años después de su exitoso Ogre Battle: The March of the Black Queen, para revolucionar otra vez el género de los Tactical RPG, siendo esta su última creación bajo el amparo de la compañía Quest. Valiéndose del mismo universo creado para el capítulo cinco, Tactics Ogre supuso una vuelta de tuerca en la evolución de la saga hacia un sistema más tradicional de escenarios y batallas, fragmentados por actos narrativos muchísimo más explícitos y detallados, a través de las cuales iremos conociendo los entresijos de la historia. En esta nueva andadura, Matsuno volvió a contar con célebres personalidades en el que fue, de lejos, el proyecto más innovador, ambicioso, e influyente en el que se había embarcado hasta la fecha. Y es que Tactics Ogre es, en todos los sentidos, un juego de proporciones bíblicas, una indiscutible obra de arte técnica y arquitectónica y, sobre todo, un producto visionario que sentó cátedra en la historia de los RPG, intenso, versátil y rebosante de emociones. A nivel personal, de no ser por su desproporcionada y espantosa dificultad, estaría hablando, probablemente, del mejor Tactical al que he jugado en Super Nintendo.

sábado, 5 de noviembre de 2022

Live A Live (Super Famicom, J-RPG)

El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Live A Live - Carátula NTSC JapA poca profundidad que posea la historia de un buen RPG, casi siempre suelen existir, integrados en ella, distintos arcos secundarios, mini-historias que enriquecen la trama principal, y / o partes de estas que se centran en desarrollar la personalidad de las principales figuras protagonistas para que todo cobre más cuerpo. Los creadores de Live A Live se acogieron a esta premisa, y dieron a luz algo que hasta ese momento, finales de 1994, nadie se había atrevido a hacer en un J-RPG, bien por falta de medios, o bien por no dar con la fórmula perfecta que sí logró Squaresoft: concebir un cartucho, no con una gran historia que siguiera un único hilo argumental, sino ocho completamente distintas entre sí, con sus ocho protagonistas, ocho escenarios totalmente diferenciados y, además, rebosantes de originalidad y encanto. Live A Live fue algo único, que se salió de los marcos establecidos, que ostenta una calidad extraordinaria en todos sus apartados, y que sin duda merece ser paladeado como un manjar. De hecho, no es de extrañar que, 28 años después, y tras incontables peticiones de fans, la actual Square Enix lo haya escogido este mismo año para lanzar un remake para Nintendo Switch.

miércoles, 26 de octubre de 2022

Dragon Quest VI: Maboroshi no Daichi (Super Famicom, J-RPG)

El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Dragon Quest VI - Carátula NTSC JapCon la salida de la quinta entrega, en el temprano 1992, una saga que ya de por sí era considerada un hito, casi un emblema mismo de la cultura japonesa como Dragon Quest, ascendió nuevamente a unos estratos inalcanzables hasta ese momento para cualquier otro producto de entretenimiento lúdico. Pero los nipones tuvieron que esperar, entre el lanzamiento de la quinta y la sexta entrega, prácticamente toda la vida de una consola como Super Famicom. Rozando ya el año 1996, la larga espera para una nueva entrega que parecía que nunca iba a llegar, culminó en una nueva revolución en el mundo de los videojuegos, tanto a nivel de expectativas como de ventas. De nuevo Enix, esta vez contando con la desarrolladora Heartbeat, lo consiguió. Tres años no pasaron en balde, y Dragon Quest VI: Maboroshi no Daichi resultó ser, además, un prodigio audiovisual que se encumbró, a años luz de su antecesor, entre las más brillantes creaciones técnicas habidas dentro del género de los JRPG en Super Famicom. Desafortunadamente, como sus dos antecesores, y al contrario que los cuatro primeros títulos de NES, jamás se pudo disfrutar fuera de Japón en su versión original, pero allí fue el videojuego más vendido de 1995.

domingo, 18 de septiembre de 2022

Romancing Saga (Super Famicom, J-RPG)

El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Romancing Saga - Caja carátulaAnte la llegada del turno de este Romancing Saga en mi backlog, tuve sensaciones muy encontradas. Por una parte, curiosidad irrefrenable de conocer el origen del salto a Super Famicom de la serie SaGa, nacida originalmente en Game Boy, y apreciar la evolución de su particular mecánica en este punto intermedio entre la primera entrega para portátil y la última de la consola de 16 bits. Por otra parte, casi terror, pues debía enfrentarme al antecesor primigenio de mi odiado y querido a partes iguales Romancing Saga 3, un juego con unas virtudes innegables, pero que supuso uno de los más grandes martirios en mi historia como videojugador. Puedo desvelar que fue, sorprendentemente, uno de los RPG que más votos recibió (puede que, en muchos casos, por curiosidad o atraídos simplemente por el nombre) en la encuesta que estuvo abierta durante todo 2021 y en la que mandabais vosotros, así que… ¿quién soy yo para negarme a seguir ese camino que marcasteis para este ciclo especial de Super Nintendo? Hice acopio de paciencia, empuñé mi mando y me adentré en esta enorme aventura que durante más de 60 horas ha formado parte de mi vida, con innumerables contratiempos y momentos realmente extremos.

domingo, 21 de agosto de 2022

Ys V - Ushinawareta Suna no Miyako Kefin (Super Famicom, Action RPG)

El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Ys V - Ushinawareta Suna no Miyako Kefin - Caja NTSC JapDespués de unas cuantas semanas de descanso bloguero (aunque no de mis mandos y consolas, os lo aseguro) vuelvo a la carga con este ‘ciclo de Super Nintendo’ que ha sido la constante de este año en El Pequeño Rincón de los Grandes RPG, remontándome de nuevo a un juego de 1995, a una de las más grandes añadas de mi consola favorita, y a una saga que fue, sin lugar a dudas, una de las piedras angulares en el género de los Action RPG, concretamente a su quinta entrega: Ys V - Ushinawareta Suna no Miyako Kefin. Un RPG que, para seros francos, afrontaba con más bien pocas expectativas, y que terminó por reforzar ante mí esa verdad universal, indiscutible e irrefutable de que para juzgar un juego, por encima de todo, hay que jugarlo de principio a fin. Y digo esto porque, hasta el día de hoy, la inmensa mayoría de los análisis que había leído sobre él lo criticaban de mediocre, tachándolo del ‘patito feo’ de la saga y de ‘juego de usar y tirar’. Pues bien, mi punto de vista nada tiene que ver con esas calificaciones, y os adelanto que, en esta review, no volveréis a leerlas.

domingo, 19 de junio de 2022

Lufia 2: Rise of the Sinistrals (Super Nintendo, J-RPG)

El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Lufia 2: Rise of the Sinistrals - Caja NTSC USATras ese grandioso Front Mission que analicé aquí hace unas semanas, volvemos a meternos de lleno en el año (y a partir del cual) se lanzaron algunos de los mayores monstruos de la historia de Super Nintendo, y no solamente dentro del género de los RPG. Una consola que, a pesar de tener que competir ya contra las nuevas generaciones, todavía tenía mucho que decir, muchísimo potencial por explotar, y por suerte hubo desarrolladores que todavía supieron sacarle un gran partido. Porque en pleno 1995, compañías como Squaresoft y Enix tenían el mercado del RPG por la mano, pero no eran ni mucho menos las únicas. Un par de años atrás, unos debutantes como Neverland sorprendieron al mundo con la creación de Lufia & the Fortress of Doom, un juego que, en su momento, pudo mirar casi de tú a tú a las grandes obras del estilo en la consola. Pese a sus aspectos cuestionables y su simpleza, los cimientos de la saga habían sido forjados, y fue esta segunda parte que nos ocupa, indudablemente, una de las grandes coronaciones de toda su carrera. Además en el futuro volverían a ofrecer grandes exponentes para el sistema, como Chaos Seed: Fusui Kairoki o Energy Breaker.

domingo, 29 de mayo de 2022

Front Mission (Super Famicom, Tactical RPG)

El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Front Mission - Carátula NTSC JapEntre su nacimiento y los años 1993 – 94, Super Nintendo cosechó una lista impresionante de juegos de rol de toda clase y sub-género que le valieron el título indiscutible de ‘la reina de los RPG’ (título que para mí sigue vigente), y no solo a nivel cuantitativo, sino también cualitativo. Pero sin duda, fue a partir de 1995 cuando los grandes bombazos, uno tras otro, y haciendo uso ya al límite de las características técnicas de la consola comenzaron a inundar su catálogo. Este año en particular fue especialmente glorioso. Como es de sobra sabido, solamente un minúsculo porcentaje de ellos cruzaron fronteras japonesas y, por algún motivo, este Front Mission fue uno de los que más quedó arraigado en mi mente a través de los escuetos reportajes y pantallas en la prensa de aquellos maravillosos años. Formaba parte de ese selecto conjunto de juegos con los que muchos babeábamos, a pesar de ser conscientes de la dura realidad, es decir, de que nunca íbamos a poder catarlos en nuestra Super Nintendo Pal. Afortunadamente, seis años después, gracias a la emulación y sobre todo, a la traducción inglesa del equipo de Front Mission Translation Project, la perspectiva mejoró notablemente.