Listado de Análisis


miércoles, 16 de abril de 2025

Kaeru no Tame ni Kane wa Naru (Game Boy, Aventura RPG)

El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Kaeru no Tame ni Kane wa Naru - Carátula NTSC JapDe forma cada vez más intencionada, trato de no recurrir con demasiada asiduidad a los títulos más conocidos de aquellos sistemas que tienen cabida en El Pequeño Rincón de los Grandes RPG. Aparte de que muchos de ellos ya figuran entre estas páginas, y del hecho de que ya se les han dedicado cientos de reviews, enfrentarse a algo mundialmente reconocido, siempre envuelto en halagos, implica ir ya condicionado por el gran nivel se le supone a dicho título (y puede, incluso, elevar demasiado las expectativas). Sin embargo, cuando uno mete la mano totalmente a ciegas en ese cajón de sastre que es la infinita dimensión de los RPG… el ‘punch’ que puede resultar de ese factor sorpresa, si se descubre una verdadera joya, trae consigo una satisfacción inmensa, y eso para mí es una sensación impagable. Kaeru no Tame ni Kane wa Naru es uno de esos tesoros. Parodiando a la famosa novela de Hemingway, su título tendría por traducción algo así como The Frog For Whom the Bell Tolls. Nada más acertado que este juego de palabras, que además, ya manifiesta por sí mismo el desternillante humor que va a ser la nota dominante de esta genial historia. Una aventura que me ha cautivado hasta los huesos, de principio a fin.

El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Kaeru no Tame ni Kane wa Naru - PresentaciónÉrase una vez que se era (porque no se puede comenzar a analizar de otra forma una trama tan rematadamente clásica), en los respectivos reinos de Custard y Sable, habitaban dos príncipes. Richard, astuto y valiente, y nuestro protagonista, noble e impetuoso, eran tan amigos desde la infancia como fieros rivales en todos los aspectos, y aunque sus habilidades estaban a la par, Richard siempre salía victorioso en sus duelos. Nuestro protagonista sobresalía en sentido de la justicia y corazón, mientras que su El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Kaeru no Tame ni Kane wa Naru - Port Saltwatercontrincante de Custard, era más aguerrido y diestro con la espada. Pero salvando estas pequeñas refriegas, todo transcurría en paz y armonía, hasta que un emisario de una isla cercana fue portador de infortunadas noticias. El reino de Mille-Feville estaba siendo repentinamente invadido por la armada de los Croakians, unos seres viles que habían tomado por la fuerza el palacio real, y pretendían secuestrar a la princesa para hacerse dueños y señores del lugar. El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Kaeru no Tame ni Kane wa Naru - GuardiánViendo esto como otra competición más, nuestro héroe y Richard se embarcan en toda una carrera de obstáculos para devolver la tranquilidad a esas tierras. No será tarea fácil, ya que el castillo de Eclair es una fortaleza inexpugnable que requerirá de toda habilidad e inteli-gencia para llegar hasta Delarin, el comandante del ejército invasor. Y he de hacer hincapié, desde ya mismo, en lo fabulosa que resulta El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Kaeru no Tame ni Kane wa Naru - Saloonesta historia por el tratamiento, el enfoque, y la cadencia que se le dio, pero ante todo, por el sobresaliente sentido del humor que la impregna. Incluso con las relativas limitaciones de un marco tan de fantasía clásica, las sorpresas van a estar a la orden del día. No tendremos ni un segundo de aburrimiento, ya que los acontecimientos y los giros, a cada cual más hilarante, no dejan de sucederse a un ritmo increíble, uno tras otro, en forma de decenas de misiones que se irán anidando sin El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Kaeru no Tame ni Kane wa Naru - Madoladescanso. Los arrebatos de humor son constantes, es uno de esos juegos en los que uno no puede dejar de sonreír a cada nuevo paso que da, pero además, todo está sazonado con un sutil nivel de dramatismo, formando una magistral mezcla que da como resultado un tono irresistiblemente atractivo. Bastantes personajes destacados, tragedias sísmicas, momentos dulzones de reconciliación, y otros al borde de la muerte, se encajan perfectamente con actos tan tronchantes como El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Kaeru no Tame ni Kane wa Naru - Subsuelo botánicodomesticar un mamut, engaños que cambian el curso de la aventura, viajes psicodélicos, o una misión para forzar la llegada de la primavera tocando una campana. Incluso la parte del final boss (con esa revelación posterior, absolutamente sublime), consigue ponderar a la perfección esa mezcla tan bien traída de sensaciones que transpira el juego, todo tirando del más puro ingenio.

El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Kaeru no Tame ni Kane wa Naru - PuentePara dar vida a la historia, sus programadores optaron por una vista aérea cenital, un enorme mapa que recorrer, y un scroll a ‘pantallazos’, típico de la época, lo que nos puede traer a la mente otros RPG para la consola como Mystic Quest. Al visitar los primeros rincones de la isla, o en pueblos como Port Saltwater o A la Mode, ya iremos apreciando el esmerado trabajo gráfico. La isla se compone de varios parajes distintos, siempre adornados con multitud de elementos que cambian según la temática, El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Kaeru no Tame ni Kane wa Naru - Esqueletospara que ni una sola de sus pantallas transmita sensación de vacío. El mar que baña los puertos, con virtuosas animaciones para el agua, los enormes puentes alrededores del castillo, las montañas nevadas del glaciar, o el desierto Pudding, lleno de cactus, ambientan con mucho acierto. Y si queremos tener una vista general, siempre podemos acceder al mapa, que no es demasiado funcional, pero sí muy bonito. Los pueblos, de varias pantallas de extensión, también van acordes a ese El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Kaeru no Tame ni Kane wa Naru - Brown Sugar Islandgusto por el detalle, con todo tipo de vegetación, caminos embaldosados, muros, casas (entre las cuales distinguimos tiendas y hospitales) y hasta un divertido tablón de noticias que relata los devenires de nuestra aventura. Sus diseños cambian, y cumplen sobradamente en lo que a variedad se refiere, pero si hay uno en concreto que me ha ganado de lleno, ese ha sido Eskimo Village, con sus árboles blanqueados, niños jugando con sus perros, muñecos de nieve, trineos, y sus habitantes con El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Kaeru no Tame ni Kane wa Naru - Trineoropas de esquimal. También aquí quiero remarcar la más que suficiente diversidad de sprites existentes en el juego. De vez en cuando, también nos sorprenderá alguna pantalla completa con enormes y adorables dibujos para algunos diálogos. Pero es en los interiores donde el juego más eleva su personalidad, al estar estos representados mediante una perspectiva lateral (recordemos que salió un año antes que el Link’s Awakening), un esquema posiblemente inspirado por títulos como Maou El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Kaeru no Tame ni Kane wa Naru - Muchacha secuestradaGolvellius. De esta guisa, recorreremos pasos oscuros, estancias inundadas, minas… y llegamos, al fin, al palacio Eclair, que con sus (agarraos) 242 pantallas, se corona como una de las más brillantes joyas de esta pedazo de aventura, con unos fondos geniales (lámparas de araña, ventanales, antorchas, zonas a cielo abierto…) y habitaciones tétricas, cuya distribución en secciones como las alcantarillas, el calabozo o la armería, me ha traído maravillosas sensaciones de nostalgia El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Kaeru no Tame ni Kane wa Naru - Snake Killerochentera de la época de los microordenadores de 8 bits. Podría seguir enumerando destellos de calidad, como las pulcras animaciones del protagonista en las fases laterales, el efecto brillo en la Caverna de Hielo, alguna deliciosa pinceladita de realidad, el laboratorio de Knit o la casa de la bruja, algunos objetos enormes… pero os aconsejo fervientemente que los descubráis por vosotros mismos.

El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Kaeru no Tame ni Kane wa Naru - Dibujo mapaNo os dejéis condicionar por las primeras notas de la introducción, machaconas y repetitivas. Mejor dejaos llevar por esa melodía ligeramente barroca, formada por campanas simuladas, que viene después, porque es aquí donde todo arranca con buen pie. Y es que este RPG tiene mucho que ofrecer en lo musical si uno sabe apreciar y disfrutar de canciones formadas, en su mayoría, por melodías alegres, pizpiretas y bromistas, de esas que hacen aflorar el buen humor, y que refuerzan ese tan bien traído El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Kaeru no Tame ni Kane wa Naru - Puertoaspecto cómico y ligero que inunda la aventura. En número, se acerca a los 30 cortes, lo cual es realmente encomiable tratándose de este sistema. En la mayoría, encontraremos un sabor 100% Nintendo, incluso podríamos decir que alguna de ellas toma prestados ciertos matices de grandes clásicos, aunque solo sea en su esencia tan musical y luminosa. El buen gusto no está reñido con la sencillez, y les iremos sacando más jugo contra más las escuchemos. Claro que, al igual que en el juego también El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Kaeru no Tame ni Kane wa Naru - Lámpara de arañaexisten momentos de drama, la banda sonora también posee su faceta más tensa para representarlos, sirviéndose de estructuras simples y rápidas, buscando el contraste entre notas agudas y graves, y cumpliendo a la perfección su cometido de ponernos en alerta. Por citar algunos de los temas más sobresalientes, fijémonos en el principal que nos acompañará durante la exploración del mapa general, El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Kaeru no Tame ni Kane wa Naru - Mamut congeladode más de un minuto de duración, la que escuchamos en el fastuoso palacio Eclair, que no desentonaría en un Castlevania, o en los distintos sonidos del mundo que absorben otras, como aquella que nos trae el misterioso comerciante Alfred Jinbee. En los pueblos, bajan un pelín el nivel por ser muy cortas, pero aun así, cada uno tiene la suya, y siguen siendo disfrutables. En Pudding Town, esperaba algo más ‘western’, pero aun así se ha quedado como una de mis favoritas. Y en Eskimo Town, esas notas El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Kaeru no Tame ni Kane wa Naru - Castillo Eclairgélidas acompañan el frío de la nieve que lo cubre todo, plasmando una ambientación fantástica. Existen incluso variaciones, y si buscamos recursos más creativos, ahí tenemos esas crecidas intencionadas de volumen, aceleraciones, o sonidos menos comunes. Y hablando de esto, imposible no quedarse prendado de sus efectos sonoros, sin duda, una de las mejores colecciones que he escuchado en la portátil. Es completísima, y absolutamente toda acción tiene su propio sonido. El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Kaeru no Tame ni Kane wa Naru - FogonazosIncluso a nivel ambiental juegan un papel muy destacado, como ese sonido del mar que nos da la bienvenida a la isla. Hay varios para las peleas, para los textos, hay saltos, flautas, inmersiones, arrastres… de gran calidad, pero los que me han dejado descolocado, son los que emiten los animales, que croan, braman y graznan de una forma tan lograda, que dudarás de si realmente salen del limitado chip de una Game Boy ¡Me encantan!

El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Kaeru no Tame ni Kane wa Naru - Laboratorio tecnológicoY si la promesa de un enorme mapeado a explorar, bien sembrado de secretos, no es suficiente, también vamos a encontrar buenos retos a nuestra destreza e inteligencia. Hallar las grutas escondidas en el subsuelo no será especialmente difícil, pero sí necesario si queremos obtener pistas y/o aumentar los atributos de fuerza, resistencia y velocidad de nuestro protagonista. Tampoco los combates (al menos, los corrientes) nos pondrán en demasiados aprietos. Su planteamiento es El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Kaeru no Tame ni Kane wa Naru - Casa brujade lo más original, mezcla de bumping y combate por turnos. Tan solo hace falta entrar en contacto con los enemigos para iniciar la pelea, y tras una graciosa animación, el juego la resolverá automáticamente según el valor de nuestros parámetros, los de los monstruos, y algo fundamental: la forma que tengamos. Y es que precisamente otra de las grandes señas de identidad de este gran juego es la posibilidad de transformarnos, por vicisitudes de la historia, en dos animales, cada uno con El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Kaeru no Tame ni Kane wa Naru - Personaje misteriosotalentos, fortalezas y debilidades muy bien diseñadas, que por supuesto, también habrá que utilizar adecuadamente. Una idea tremendamente imaginativa, como tantas otras que alberga este titulazo, y que destapa un montón de posibilidades. Y todo ello, sin abandonar la acción más inmediata, y lo que es mejor, sin entrar en dificultades desquiciantes y absurdas que terminen matando la diversión. De hecho, se puede salvar en cualquier momento, y si mueres, simplemente serás El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Kaeru no Tame ni Kane wa Naru - Mecanismotrasladado al hospital más cercano, sin perder nada de lo acumulado. A muchos les parecerá demasiado fácil, pero para mí resulta increíblemente estimulante. El empleo de distintos accesorios, como la sierra, el pico, o los distintos brazaletes, también será crucial para avanzar, tanto en el mundo abierto como en las fases de interior. En estas últimas, el héroe posee más movimientos, incluyendo saltos muy precisos y manejables, y la posibilidad de empujar, agacharse o encaramarse a los salientes, El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Kaeru no Tame ni Kane wa Naru - Pueblo desde arribamás las que le otorgan las distintas transformaciones. Por suerte, el control es tremendamente intuitivo, sencillo, y muy ágil. Las mazmorras, en general, son bastante cortitas, y a veces, son más bien enlaces para conectar zonas del mapa. A destacar la creatividad y humor (¡siempre humor!) con el que se diseñaron la mecánica y los eventos de la mina. Pero sin duda, la gran prueba de fuego llegará en el gigantesco palacio Eclair, equivalente a varias mazmorras juntas, que en verdad, tendremos que ir El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Kaeru no Tame ni Kane wa Naru - Ataque mamutresolviendo por tramos, según progrese la aventura. Aquí deberemos exprimirnos la sesera, alternar habilidades, encontrar llaves, demostrar buena orientación, y especialmente, tener buena pericia a los mandos, ya que hay cantidad de pruebas plataformeras, incluso obstáculos que causan muerte instantánea. Algunas pueden ser durillas, pero como digo, siempre dentro de la moderación.

El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Kaeru no Tame ni Kane wa Naru - Final boss DelarinSi estás pensando en ponerte con algún Action RPG de la Game Boy clásica, te aconsejo seriamente que tengas muy en cuenta este título. Encierra tanta genialidad, tanto mimo por el detalle, y es tan estrepitosamente divertido, que se ha metido de lleno en mi Top 10 personal del género para la portátil. Con algo más de duración, y una mayor amplitud en su concepto general, sería casi tan bueno como The Legend of Zelda: Link’s Awakening, y os aseguro que esta afirmación no tiene nada de sacrílego. Su adictivo y acelerado ritmo, su carácter directo, su afilado El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Kaeru no Tame ni Kane wa Naru - Fin / The Endsentido del humor, la enorme creatividad a la hora de plantear algunos acontecimientos, y su apartado sonoro, tan bien tratado, no te dejarán separarte de la pantalla. Además, gracias a su comedida dificultad, es apto para todos los públicos. Sabiendo que tras su creación estuvo un equipo tan sobresaliente como el de Intelligent Systems… igual no debería sorprendernos tanto su calidad. Pero aun así, lo consigue.
Kaeru no Tame ni Kane wa Naru - Logo
El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Kaeru no Tame ni Kane wa Naru - Puntuaciones

- Lo que más me gusta: Divertido hasta reventar. Algunas partes están resueltas con un ingenio demoledor. Los efectos sonoros. Su gran sentido del humor. El palacio Eclair y su fenomenal diseño.

- Lo que menos me gusta: Hay eventos que se presentan sin avisar y exigen tener la vida al máximo. Es tan adictivo que se me ha hecho corto. Las melodías de los pueblos son demasiado cíclicas.

P.D. Se ha llegado a afirmar en varias fuentes que Kaeru no Tame ni Kane wa Naru empleó por primera vez el engine que un año después reaprovecharía The Legend of Zelda: Link’s Awakening. Y aunque es verdad que ambos tienen ciertos puntos en común, es una información de la cual no existen evidencias, y sí muchos argumentos que la descartan.


----OTROS ANÁLISIS RECOMENDADOS----

____________________________________________

LA MÚSICA DE ESTE RPG

____________________________________________

De ninguna manera podría culminar el análisis de tan atractivo apartado musical sin dejaros por aquí, como siempre, algunos de sus temas. Pero igual de obligatorio es hacer mención, nada menos, que al reputadísimo Kazumi Totaka. Su larga y abultada carrera en Intelligent Systems / Nintendo había arrancado ya en aquel 1992, y la de este título fue una de sus primeras bandas sonoras, en la que ya dejó patente su talentoso sello. Un nombre que, en el futuro, tocaría prácticamente todos los palos en lo que a creación de sonido se refiere, en algunas de las sagas más célebres de la gran N.

Title Screen. En el apartado del análisis sonoro, son los primeros segundos de la canción a los que me refería como demasiado repetitivos, por lo que he decidido recortarlos un poco, para que el tema sea más disfrutable. Es curioso que estuviese calculada de forma que su melodía real empiece a sonar justo cuando aparece la pantalla de título, y ahí el tema coge otro color muy distinto, muy desenfadado y vivaracho, 100% afín al espíritu del juego. Además, su sonoridad pega mucho con esas campanas que vemos en su título. También percibimos en ella cierto aire de música clásica barroca.



Eclair Palace. La he mencionado por encima en la crónica, refiriéndome a su tono más siniestro, que le sienta de perlas para ambientar un castillo tan enorme, y tan misterioso como el de Eclair, donde transcurrirá una parte importante de la aventura. Sus sutiles tintineos nos van haciendo entrar en situación, mientras entre ellos se alternan notas muy graves y prolongadas, que enfatizan ese cariz más inquietante que ambienta, pero no molesta. Los tétricos ventanales, antorchas, y esas habitaciones con esqueletos que se mueven, ponen el resto para crear el sofocante clima.



The Prince's Adventure. Lo que escuchamos a continuación es el tema principal del mapa general, y posiblemente es el que mejor concentra y expresa a través de sus notas, ritmos y armonías, la esencia misma del juego. Una ambientación tremendamente alegre, movidita, variada, inspirada, y además larga, que lejos de terminar aburriéndonos, se nos quedará dando vueltas en la cabeza desde las primeras escucha. Posee varios cambios en su melodía, a cada cual más llena de buenas vibraciones, destacando la última de ellas, y resultando curiosas esas seis notas que quedan 'sueltas'.



Slay the Snake!. Claramente, el enfrentamiento con el comandante Delarin, objetivo final a derrotar, tenía que suponer el gran clímax de la aventura en cuanto a dramatismo. Y más que con cualquier otra composición, he de descubrirme ante el Sr. Totaka por esta en particular, que me parece la mejor de todo el juego. No solo posee un ritmo bastante rápido y vibrante gracias a sus bases, sino que además, su melodía es una pasada. También esta acoge retazos de música clásica, creando un ambiente superépico de peligro, desesperación y apogeo de intensidad. Magnífica.



Pudding Town. Aquí el tema no nos lo pone fácil para imaginar un pueblo fronterizo y desértico, lleno de bebedores y pendencieros, Saloon incluido. Sin embargo, tiene un 'algo' especial. En mi caso, posiblemente sea porque me recuerda mucho al estilo musical del primer Mother (y también en sonoridad, claro), pero además, uno de sus mayores atractivos son todos esos detalles en los que hay que fijarse, la melodía de su colchón, esos tintineos casi imperceptibles, los distintos ritmos que cogen sus líneas... y por qué no decirlo, esa enorme simpatía que transpira.



Richard's Departure. Con ella, llega otra de las más agradables sorpresas en lo musical, al mismo tiempo que en lo argumental. Es un tema corto, pero de una expresividad gigantesca, y un tono que nos deja un sabor más amargo que dulce. Suena a despedida, a expiación, a victoria triste... Y no os voy a desvelar nada de ese maravilloso final que me ha calado hondo, pero de nuevo, estamos ante un corte que logra clavar el tono de la situación en sus notas, tirando de simplicidad para lograr profundidad, o lo que es lo mismo, ingenio compositivo. Y Totaka, de esto sabe un rato.

8 comentarios:

Mauricio Rey dijo...

Hola Javi.
¡Vaya, no esperaba semejante calidad en un título de Game Boy! También es que uno tiene la mala costumbre de estigmatizar los juegos de portátiles por ser técnicamente "inferiores" a los juegos de consolas de sobremesa, y entonces se aparecen juegos como este o el Link's Awakening para demostarle a uno lo equivocado que está. Por otro lado, es un juego de Nintendo, así que uno no debería estar tan sorprendido de su nivel de calidad. Las secciones plataformeras que describes me han parecido lo más interesante del juego, así como el sorprendente nivel de detalle que tiene los gráficos de los escenarios a pesar de ser en blanco y negro. Precisamente tenía planeado jugar una aventura más sencillita y corta una vez que termine el Wozz, y este juego parece ser justo lo que me hace falta, aunque quizá también juegue el God Medicine, que es el otro RPG de Game Boy que me interesa y aún no he jugado.

Un saludo.

JaviRPG dijo...

¡Muy buenas Mauricio!

Yo la verdad es que hace muchos años que me deshice de esos prejuicios. Todo es disfrutable si se mira con perspectiva y se sabe situar adecuadamente en su contexto (y se tiene la debida paciencia, claro). Game Boy tuvo auténticas revelaciones en el género. Este Kaeru no Tame, en particular, ha sido toda una bendición. En verdad es de Intelligent Systems, no de Nintendo, pero bueno... al final es casi lo mismo. Un juego que reta, pero con una dificultad comedida, con unos gráficos muy cuidados y unos desafíos muy inteligentes (incluyendo como una de sus mayores virtudes, el tema de las transformaciones, una pasada) que van desde la exploración hasta las fases plataformeras. Ten en cuenta que tiene más de aventura que de RPG, como cualquier Zelda, pero estoy casi convencido de que te va a encantar. Además, su electrizante sentido del humor es para tomárselo muy en serio, jajaja. Si buscas algo sencillito y corto, este es tu juego. Y el God's Medicine que comentas, ha sido una de las mayores sorpresas que me he llevado con un juego de esta portátil. Vamos, que elijas el que elijas, no vas a salir defraudado, ya depende del sub-género que te apetezca más. Muchas gracias por tomar en cuenta mi opinión, y como siempre, por comentar.

¡Un saludo!

JoseValdes dijo...

Vayaaaa, que gran review Javi, has conseguido algo que no es nada fácil: despertar en mí interés por un juego de Game Boy, una consola que, personalmente, nunca me ha atraído nada. De hecho, me sorprende a los que os encanta, a mí me duelen los ojos en esa pantalla minúscula y gráficos en B/N. Nunca he podido con ella.

Lo más destacable es cómo transmites tu aprecio por la originalidad del título, su sentido del humor, y las mecánicas únicas que mencionas. Me ha hecho sentir que es un juego especial, con una identidad propia, aunque no lo voy a jugar 😅

Pero al leer la review entran ganas de probarlo, sobre todo por lo que comentas de cómo pudo servir de “puente” hacia Link’s Awakening, que sí es más conocido. Da la sensación de estar ante una pequeña joya, en fin, gran análisis a este juego casi olvidado.

JaviRPG dijo...

¡Muchísimas gracias, Jose!

Menudo sorpresón con este Kaeru no Tame, aunque el hecho de que detrás de él estuviesen Intelligent Systems ya era una buena advertencia. Bueno, para empezar, aunque sí tengo Game Boy, suelo jugarla vía emulador, porque no tengo los juegos que analizo, y porque obviamente se aprecian muchísimo mejor en pantalla grande y sonido con cascos, aunque sin coloración, en formato original, como me gusta. Lo de siempre, es cuestión de tener perspectiva.

Esto es una gozada tío. Menudos ratos me ha hecho pasar. Divertidísimos, y con mucho humor, sí. Es un auténtico caramelito, tremendamente especial, y cada vez tengo más claro lo petado que está el catálogo de Game Boy de joyas, más allá del bestial Link's Awakening, Seiken Densetsu, Little Master, God Medicine...

Este en particular me enganchó en dos segundos por la enorme simpatía que transmite, su facilidad a la hora de cogerle el punto, y esa historia que tira de ti sin compasión, y para más goce, resuelta con mucho ingenio. Además, como me gusta, con una dificultad humana que me permita disfrutar de todos sus apartados sin estar tirándome de los pelos a cada paso. Directito a mi Top de la consola.

Como siempre, gracias por leerme y comentar. ¡Abrazos!

Kroll dijo...

Buena reseña! Un título interesante, aunque para mi gusto quizá demasiado volcado a la aventura.

Puedes recomendarme algo de rol por turnos bien tradicional para Game Boy? Tengo entendido que el primer Final Fantasy (el verdadero, no la versión especial para USA) es bastante difícil, sobre todo las primeras horas.

Saludos roleros, Javi.

JaviRPG dijo...

¡Muy buenas, Kroll!

Sí, seguramente sea demasiado aventurero para tu gusto. Muy sencillito, corto, y accesible, pero eso sí, ¡monstruosamente divertido!

De Game Boy, por turnos, tienes el God Medicine, que es sin duda el mejor de cuantos he jugado de este estilo en la consola (con una ambientación entre la realidad y la magia, gran banda sonora, y todo con cierto regustillo Mother) y, por descontado, los tres primeros Pokémon (Azul / Rojo / Amarillo).

Respecto a los Final Fantasy de Game Boy, supongo que te refieres a los SaGa (renombrados como Final Fantasy Legend I, II y III en EEUU). No he jugado a ninguno, pero por las referencias que tengo de la serie en Super Famicom (los Romancing SaGa), deben ser títulos muy duros, cuya mecánica nada tiene que ver con Final Fantasy, en verdad. No sé si conoces los Romancing, pero se trata de mundos más o menos abiertos en los que el protagonista debe ir cumpliendo misiones en el orden que él escoja... y una dificultad de terror, pero aún así, enormemente recomendables. También se renombró en EEUU como Final Fantasy Adventure a Seiken Densetsu, pero no creo que te refieras a ese, ya que es una aventura / RPG también.

A parte de todos ellos, hay un buen puñado de JRPG por turnos: los dos Mahou Kishi Rayearth, Great Greed, Kininkou Maroku Oni, Knight Quest, Heracles no Eikou: Ugokidashita Kamigami...

Y si prefieres Tactical, aquí analizados tengo el Super Robot Taisen y el Little Master: Raikuban no Densetsu (me quedo, de lejos, con este último), y también existe un spin off de la sub-saga Megami Tensei Gaiden: Last Bible, llamado Another Bible.

Todos los que te enumero se pueden jugar en inglés, bien de forma nativa, bien mediante parche existente. Espero que encuentres algo que te satisfaga entre ellos.

¡Saludos!

Kroll dijo...

Muchísimas gracias por tus recomendaciones, Javi. Ya mismo estoy tomando lápiz y papel. En algún momento quisiera adquirir una Game Boy Color con sendos Everdrives de GB y GBC, pero por ahora me conformo con la excelente emulación que ofrece mi querida Nintendo DS (por cierto, tú la tienes?).

Efectivamente, me refería a los FF Legend de Game Boy. Hace ya muchos meses me puse a probar el primero durante unos días, y mi sorpresa se dio al luchar contra un enemigo accesible e inmediatamente después toparme con uno durísimo. Meto mano en el equipo, en su equipamiento, etc., y así y todo sigue pasando lo mismo. En Gamefaqs me topé con expertos de esta saga quienes confirmaron la dureza de este título en sus tramos iniciales. Con los consejos adecuados y un poco de paciencia, se pueden superar, y el 70% restante es una aventura con una dificultad más accesible para cualquiera con experiencia en el género.

De momento no estoy con ningún juego de rol (pausé por segunda vez el FF Tactics de DS, ya que puede ser larguísimo tal y como yo lo estoy jugando), y en consola mi próxima elección será un título de PSX que, de momento, no he visto en tu tus análisis.

A Kaeru...no lo conocía, pero tu análisis lo deja bien parado. Veré de probarlo, aunque ya sabes que ningún título del estilo Zelda suele atraerme.

Saludos roleros, Javi.

PS1: Persona también está en Game Boy?
PS2: Conozco la saga SaGa (menudo trabalenguas), y tengo alguno en mi lista para probar, pero en otro sistema.
PS3: Cambiando de tema, de aquí a un tiempo probablemente vuelva a tu entrada sobre el libro de Dreamcast para añadir otro comentario relacionado al tema.

JaviRPG dijo...

¡¡Fantástico!! Me alegro mucho de que te sirvan mis recomendaciones. El problema de Game Boy Color respecto a su catálgo de JRPG es que está exageradamente sobresaturado de sucedáneos de Pokemon... he jugado a algunos que se escapan de esta tendencia, y me gustó muchísimo el Arle no Bouken: Mahou no Jewel (una aventura / RPG), pero en general, me parece un catálogo demasiado monótono para mi gusto. Eso quiero yo también, conseguirme un buen Everdrive para la primera Game Boy. Sí, poseo una New 3DS XL (el mejor modelo de todos), que aunque de prestado de mi hermano, ya lleva como 10 años en mi casa jeje. He trasteado bastante con su emulación, sobre todo, para juegos de DS y Game Boy Advance, consolas que no tengo.

Buf, me lo temía. La estirpe SaGa es conocida por su cruenta e implacable dificultad, y por lo complicado que resulta cogerle el punto a sus curvas de progreso. Se agradece mucho el consejo, lo tomaré muy en cuenta cuando decida ponerme con alguno de los Legends. Pero ya doy casi por hecho que me van a hacer pasar un infierno como los Romancing jeje.

Oye, pues ya me comentarás sobre ese juego de Psx (pero por favor, como siempre, con los mínimos avances y spoilers posibles ^_^). Hay muchísimos que sigo queriendo jugarme, su catálogo me parece uno de los mejores de la historia, tal vez solo por debajo del de Super Nintendo.

PS1: No, la sub-saga Persona nació en Playstation.
PS2: Pues si ya has catado ese Final Fantasy Legend / SaGa, ya sabes más o menos por dónde van los tiros
PS3: ¡Más que bienvenido será tu comentario!

Un saludo.

Publicar un comentario

Si te ha gustado el análisis y/o te resulta interesante, deja aquí tu comentario :)