Listado de Análisis


domingo, 8 de junio de 2025

Powers Kingdom (3DO, Tactical RPG)

El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Powers Kingdom - Carátula PalSabed que, a la hora de presentar nuevas entradas en este blog, trato de cuidar al máximo la variedad, tanto de género, como de sistema, intentando por lo general espaciar y combinar debidamente ambas variables. Estudiando cuál debía ser el próximo, caí en la cuenta de que existe un sistema que todavía no ha dado la cara por aquí, y no es otro que aquel entrañable pero fallido intento de Panasonic por entrar en la guerra de las consolas: su flamante 3DO. En esta review, nos introducimos en su mundo con Powers Kingdom, titulado Guardian War solo en EEUU, un Tactical RPG (aunque luego matizaré esta etiqueta) exclusivo que llegó de la mano de una compañía de obligatoria mención si hablamos de RPG de ordenadores japoneses de 8 y 16 bits, época en cuya carrera floreció especialmente. Obras como el soberbio Illusion City, y por supuesto, la saga Xak, le valieron merecidos elogios. Tras desarrollar Fray CD: Gaiden y Xak III: The Eternal Recurrence en PC Engine CD, el equipo de Micro Cabin dio el salto hasta otra de las poquísimas consolas de sobremesa en las que trabajaron, embarcándose en proyectos como Lucienne's Quest y este que nos ocupa, a su vez, dos de los escasos JRPG existentes para la malograda 32 bits.

miércoles, 14 de mayo de 2025

Ganpuru: Gunman's Proof (Super Famicom, Aventura RPG)

El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Ganpuru: Gunman's Proof - Carátula japonesaEn mi reciente e inolvidable viaje a Japón, ya lo sabéis, tuve como principal objetivo el avistamiento de RPG para Super Famicom en las innumerables tiendas que visité. De entre la larga lista de títulos, había algunos que no esperaba ni siquiera encontrar por su rareza y su elevadísima cotización, y uno de ellos era este maravilloso Ganpuru: Gunman’s Proof (o Gunple: Gunman’s Proof, según cómo entendamos su fonética). Tras unos cuantos intentos, al fin di con él. Y aunque, por desgracia, es un juego que nunca podré costearme... el haberlo visto con mis propios ojos, resplandeciente, en aquellas estanterías enormes que solo albergaban lo más ostentoso de cada consola, me removió unas ganas incontenibles de volver a zambullirme en su mundo, y presentarlo en este blog como merece un diamante de su tamaño. Nos trasladamos, nada menos, que al año 1997. RPG tan importantes como Grandia, Breath of Fire III, Panzer Dragoon Saga, y sobre todo, Final Fantasy VII, llegaban a las consolas de nueva generación, y Super Nintendo se encontraba ya en las últimas etapas de su vejez. Un año en el cual sus juegos ya salían con cuentagotas, y no obstante, demostró con hechos que todavía podía dar a luz grandísimas obras.

miércoles, 30 de abril de 2025

¡Dale vida al Cubo! (con SD2SP2)

El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - GameCube 100% completaJuegazos tan incontestables como The Legend of Zelda: The Wind Waker, Paper Mario: La Puerta Milenaria, o ambos Baten Kaitos, me han hecho pasar momentos grandiosos, y de hecho, están entre algunas de las mejores ‘vivencias RPG’ que he tenido nunca. Y sin embargo, si os soy sincero, GameCube no es una de las consolas que más he disfrutado, ni que mayor impacto han tenido en mí. Le tengo cariño, claro, y como fiel Nintendero que fui, me la compré de salida... pero por desgracia fue, en aquellos tiempos, donde mi interés por la actualidad empezaba a diluirse severamente. Hace poco revisaba su catálogo, no El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - GameCube verticalsin cierta nostalgia, cavilando sobre todo esto, y pensé que sería genial quitarle las telarañas, dedicarle más tiempo y acercar a estas páginas algunos de sus RPG que me faltan por jugar. No fueron muy relevantes en número, pero aparte de los mencionados, hay unos cuantos que pintan demasiado interesantes como para seguir ignorándolos. Sé que es algo que podría solucionar tirando de Dolphin, el mejor emulador de la consola, pero a mí me gusta tener una experiencia fiel, con mandos y sistema original. Y tras un rato indagando, di con la clave: algo tan pequeño, tan simple, y tan fácil de instalar como el SD2SP2.

miércoles, 16 de abril de 2025

Kaeru no Tame ni Kane wa Naru (Game Boy, Aventura RPG)

El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Kaeru no Tame ni Kane wa Naru - Carátula NTSC JapDe forma cada vez más intencionada, trato de no recurrir con demasiada asiduidad a los títulos más conocidos de aquellos sistemas que tienen cabida en El Pequeño Rincón de los Grandes RPG. Aparte de que muchos de ellos ya figuran entre estas páginas, y del hecho de que ya se les han dedicado cientos de reviews, enfrentarse a algo mundialmente reconocido, siempre envuelto en halagos, implica ir ya condicionado por el gran nivel se le supone a dicho título (y puede, incluso, elevar demasiado las expectativas). Sin embargo, cuando uno mete la mano totalmente a ciegas en ese cajón de sastre que es la infinita dimensión de los RPG… el ‘punch’ que puede resultar de ese factor sorpresa, si se descubre una verdadera joya, trae consigo una satisfacción inmensa, y eso para mí es una sensación impagable. Kaeru no Tame ni Kane wa Naru es uno de esos tesoros. Parodiando a la famosa novela de Hemingway, su título tendría por traducción algo así como The Frog For Whom the Bell Tolls. Nada más acertado que este juego de palabras, que además, ya manifiesta por sí mismo el desternillante humor que va a ser la nota dominante de esta genial historia. Una aventura que me ha cautivado hasta los huesos, de principio a fin.

domingo, 30 de marzo de 2025

Run=Dim As Black Soul (Dreamcast, Tactical RPG)

El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Run=Dim As Black Soul - Carátula NTSC JapNo cabe duda, y es algo que siempre recalcaré por todos los medios, de que el trabajo de los equipos de hackers y traductores no oficiales ha jugado un papel importantísimo en la historia reciente de los videojuegos, y no solo a la hora de permitirnos entender historias, diálogos y menús, sino también en la impagable labor de rescatar algunos ejemplares tan exclusivos de Japón, que de otro modo terminarían inevitablemente sepultados bajo el peso de los años. Este que hoy vamos a tratar, es un ejemplo más. Porque no fue hasta la salida del parche inglés, cuando llegó a mi conocimiento la existencia de este Run=Dim As Black Soul, un Tactical RPG para Dreamcast asentado en un universo de mechas y guerras apocalípticas, que de forma evidente, toma prestados elementos y trasfondos de obras como el primer Front Mission, o el manga / anime de Neon Genesis Evangelion, entre otras. No llegó solo, pues dos juegos más convirtieron este nombre en una efímera franquicia, como fueron The Mechsmith: Run=Dim (Playstation 2, 2000) y Run=Dim: Return to Earth (WonderSwan Color, 2002), y la completaron una serie de animación, y una película basada en esta última, titulada RUN=DIM: Comandos del Espacio.

miércoles, 12 de marzo de 2025

Valkyrie Profile (Playstation, Acción / J-RPG)

El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Valkyrie Profile - Carátula NTSC USAQue estallen los timbales, los órganos y los trombones. Que suene, a volumen ensordecedor, esa Cabalgata de las Valkirias de Richard Wagner, y que se abran de par en par las puertas del Valhalla, hogar del dios Odín, para dar la bienvenida, con todos los honores, a uno de los RPG más genuinos y eclécticos jamás imaginados. Porque es allí desde donde se moverán los hilos de esta majestuosa aventura, llena de romance, gloria y muerte, y será en Asgard donde se producirá el mayor de todos los cataclismos: el Ragnarök. En otro certero logro por avanzar un paso más en la evolución del JRPG, los genios de Tri-Ace rehicieron moldes, introdujeron muchos elementos rompedores, y le dieron vuelta y media a otros conceptos más ordinarios en esta, su tercera creación, que sucedió a las dos primeras entregas de la serie Star Ocean. No será la compañía más prolífica del mundo, pero desde luego, la singularidad, frescura y legado de sus fórmulas, al menos en sus primeras obras, es algo indiscutible. Para el caso, el resultado fue este Valkyrie Profile de Playstation, una creación tan virtuosa como inclasificable, que no solo hará las delicias de los aficionados al género, sino también las de los entusiastas de la mitología escandinava.

sábado, 22 de febrero de 2025

Lista y rangos de valores de RPG de Super Famicom que vi en Japón

El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Banner logos tiendas
En Japón, no solamente disfruté a lo loco de comprar RPG para Super Famicom. Con mi lista de precios bien preparada, el simple hecho de ver / reconocer ciertos juegos en las tiendas, que hasta ahora jamás había podido contemplar con mis propios ojos fue, en todo momento, motivo de ilusión desenfrenada. Así, recorrí cada rincón de cada establecimiento para asegurarme de que no me dejaba ni uno solo de esos maravillosos artes de sus cajas por disfrutar, aunque fuese solo con los ojos. Pero otro aspecto importantísimo, obviamente, eran los precios. Ir allí, y verlo todo en persona, es una experiencia muy distinta a basarte en precios de tiendas online o sitios de subastas. Mientras algunos precios se mantenían dentro de los rangos de mis listas, otros se alejaban enormemente de estos. Así pues, otra de mis grandes motivaciones para visitar tiendas y más tiendas, aparte del propio ejercicio de avistamiento de tantos tesoros, fue también apreciar, memorizar y tomar algunos apuntes sobre intervalos de precios. Y aunque sea simplemente para recordarlo en un futuro, por pura curiosidad, o para información de quien pueda interesarle, dejo aquí una lista de todos los RPG japoneses que encontré, coloreando su título según su menor o mayor grado de asequibilidad.

jueves, 20 de febrero de 2025

Viaje al Japón de mis sueños (2ª parte)

El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Banner Viaje Japón Parte 2
En la mañana del quinto día, nos despedimos de Tokio, recordando cuántas alegrías nos había dado. Sus tiendas fueron, sin duda, las más completas de todas, y salvo algunas bestias intocables de Super Famicom, no vi precios tan exageradamente caros como se cuenta en algunos reportajes, ni una diferencia tan abismal, en este sentido, con las tiendas de Kioto y Osaka. Algunos cientos de yenes, pero nada tan radical como esperaba. Seguramente hablo desde el desconocimiento, porque ciñéndonos al limitado tiempo disponible, solo pudimos visitar establecimientos del centro, así que toda la periferia de las ciudades quedó fuera de nuestro alcance. Y posiblemente sea en esos sitios donde realmente se pueden encontrar esos grandes chollos de los que todo el mundo habla. También hay que apuntar que el factor que más tienen en cuenta ellos, a la hora de valorar los juegos, es su estado de conservación, aparte, combinándolo con su rareza y precio de mercado. En la mayoría de ocasiones, un pequeño deterioro comporta una suculenta bajada de precio. Pero en otras… sencillamente no hay explicación lógica. Lo que sí decreció bastante respecto a la capital fue la oferta, siendo difícil encontrar tiendas tan grandes y pobladas.