


- Lo Mejor del Juego: Pues la historia, aunque parezca algo trillada, engancha y llega a apasionar. La música, aunque de calidad sea algo simple, también tiene mucho encanto.
- Lo Peor del Juego: Se han empeñado en que luchemos hasta morir, y así ha de ser, si no, olvídate de terminarlo, ya que es terriblemente difícil. A los gráficos todavía les faltaba “una manita” de calidad.
----OTROS ANÁLISIS RECOMENDADOS----
La Música de este RPG
__________________________________________________________Desde la entrañable Prelude, uno ya puede hacerse una idea de cuán enorme fue el salto cualitativo que dio la saga Final Fantasy en su paso a los 16 bits con esta cuarta entrega. Su banda sonora es, seguramente, una de las más queridas y carismáticas y fuente de inspiración de posteriores entregas, plagada de mágicos arpegios, cortes batalleros en general, pero también de temas tan expresivos en el plano emocional que fueron algo casi impensable para la época. Particularmente las marchas, tienen una fuerza inolvidable.
Main Theme. Con uno de los mejores arpegios, de esos que forman parte inseparable de la banda sonora del cartucho, arranca este tema, al mismo tiempo que una melodía que es pura fantasía inunda nuestros agradecidos oidos. No es el tema principal clásico de la saga, sino el que fue compuesto especialmente para esta cuarta entrega. En él creo ver reminiscencias de Final Fantasy III, pero también nuevos aires, aprovechando el salto tecnológico, más completa y con mucha más vida.
Red Wings. Si antes hablaba de que los temas con forma de marcha militar copan un importante espacio en la colección de temas, creo que en mi opinión este se lleva la palma. Perfecto para presentar la historia del juego, surcando los cielos con un barco volador. La situación y el diálogo van creciendo poco a poco en intensidad y presencia, al igual que lo hace el tema. Se masca en él la tensión, especialmente gracias a la orquestación, que es magnífica.
Fight 2. Sencillamente magnífica. No suelo poner músicas de batalla porque ya acabamos un poco saturados de ellas durante el juego, pero esta en particular me encanta y creo que es una de las mejores que Uematsu ha compuesto en toda su carrera para este fin. Espectaculares las bases, tanto por parte de los bajos como de la percusión, y con una melodía formada por partes muy dramáticas (pura acción, en cualquier caso) y desesperadas, que inspiran peligro y urgencia.
Into the darkness. Esto de los vals a Nobuo le gusta, y mucho. No es el primero que podemos escuchar en la saga ni mucho menos. De nuevo, un arpegio de fantasía embarga la melodía entera, pero esta vez en tonos más tristes que de costumbre. Me vuelve a venir a la cabeza la pieza maestra de este compositor, Awakening, por la densa y fría atmósfera que es capaz de crear. Un tema inmenso en cualidades emocionales, lento y muy bien orquestado, con multitud de detalles que merece la pena apreciar con calma.
Theme of Love. Aunque es ideal para ambienta cualquier escena romántica, yo la hubiese titulado mejor Theme of Sadness, ya que posee una instrumentación que va directa a la parte más nostálgica de nuestra mente. La melodía central es pura expresividad, de nuevo, arropada por un bellísimo arpegio. Y es que en Final Fantasy IV los creadores comenzaron a tomarse muy en serio eso de la emotividad, a incluir en los títulos pasajes más sentimentales que se convertirían en marca de la casa.
Dancing Calcobrina. Fijaos que maravilla de tema. Uno de esos que al final queda un poco escondido ante tanta grandeza pero que, si se escucha con tranquilidad, es capaz de sumirte en una especie de trance onírico, en parte gracias a los vaivenes de sus notas y esos teclados tan siniestros de principio a final. Da la impresión de que queda muy desaprovechada por su escaso uso, porque también inspira un buen número de trasfondos distintos en los que quedaría estupenda.
Ejemplares de mi colección
__________________________________________________________Final Fantasy II (IV)
En su día, la última vez que tuve el inmenso placer de terminar el Final Fantasy IV de Super Nintendo, aun no poseía una copia física del juego, por lo que paso a presentárosla a continuación. A mediados de agosto del 2009 lo adquirí por un precio fenomenal, completo y en muy buen estado. Es otro de esos juegos que merece estar por derecho propio en cualquier colección de videojuegos y que tristemente, debido a la especulación, su precio ha subido como la espuma.
Para el importe que pagué, el juego está en unas condiciones envidiables. No es perfecto, digamos que sería un nivel B, pero esto es por desperfectos realmente nímios, como los pequeños pelados en las esquinas de la caja, algunas manchitas blancas en alguno de sus laterales o el pequeño canto arrugado de la parte trasera, pero lo importante es que en ninguno de estos casos afecta al dibujo ni a las pantallas de la portada / contraportada. El vivo rojo se mantiene como nuevo, y la parte trasera también brilla con luz propia.
En su interior, junto al cartucho, encontramos el manual que, si bien tiene alguna marca producida por el uso y el tiempo, también reluce en una forma estupenda. Con el lomo ligeramente blanquecino, y los extremos de la portada un tanto gastados, no se le pueden sacar muchos más defectos. Se nota que estuvo muy bien cuidado, ya que el interior está casi perfecto, sus 78 páginas (casi nada) son un placer para la vista.
Las principales carencias de este ejemplar son dos: tiene funda protectora modelo americano, pero esta está un tanto rota por la parte de abajo, con varias grietas, aunque cumple su función a la perfección. La más notable y principal es la ausencia del mapa original, que aun tengo pendiente de conseguir, aunque la especulación, como digo, ha hecho mucho daño a este mundillo.
Por último pero muy importante, la parte más cuidada e impoluta del juego, el cartucho. Recorriendo con la vista su plástico, es imposible encontrar ninguna imperfección, ni rayas ni signos de haber sido golpeado o maltratado. Su adhesivo se muestra brillante, sin excesivos roces o manoseos, y lo mismo se puede decir de la parte de atrás.
Fecha de adquisición: 15 de Agosto del 2009.
Precio: 44.-€
__________________________________________________________
Final Fantasy IV
Vamos ahora, como no podía ser de otra manera, con su homónimo japonés. Final Fantasy IV, literalmente, arrasó las tiendas de su país natal, y aun a día de hoy sigue siendo muy buscado (y fácil de conseguir). De hecho, esta misma copia que ahora os presento fue adquirida ni más ni menos que en la famosa tienda Super Potato por mi hermano, que me lo trajo de su viaje junto a otros tantos que incluiré en esta sección proximamente. Para que veáis, en este caso concreto, incluso tengo dudas de si el juego es realmente de segunda mano, porque venía incluso envuelto en plástico.
Por decir algo, en el cartón de la caja, lo único medianamente negativo que se puede apreciar son algunas marcas por haber escrito con un papel encima, alguna micro-mancha y un trazo negro medio emborronado a los pies de la caratula frontal. El resto es para quitarse el sombrero, literalmente, blanco inmaculado, con los bordes y las esquinas impecables, absolutamente nuevos de fábrica y una parte trasera pulida y brillante. Después del Final Fantasy V, el mejor exponente de mi colección dentro de la saga.
Quizá un par de puntos por debajo en cuanto a calidad, pero el manual también destaca por su limpieza y pulcritud. Su evidente cuidado a lo largo de todos estos años le ha otorgado un aspecto fantástico, si bien podemos detectar en la parte trasera algunas partículas pegadas al papel, o algunas manchitas en la parte delantera (que ni siquiera se aprecian a penas en las fotos). El interior de este, a parte de estar mucho mejor, es un derroche de dibujos a mano y diseños exclusivos en la línea de los japoneses.
Tan solo algunas rayitas superficiales enturbian ligeramente el, por otra parte, evidente brillo de la pegatina del cartucho. En este caso, sí que se nota que es un producto usado, pero de forma muy discreta, incluyendo algún pequeño pelado en el adhesivo trasero o alguna zona un poco oscurecida, pero funciona a las mil maravillas y, aun con todo, está casi perfecto.
La transparencia de la bolsa protectora también es un claro indicativo del poco uso que ha tenido el juego, al igual que el estado del plástico interior, tan limpio como transparente. Al igual, también venían incluidos el folleto de la corriente y lo más interesante de todo, un panfleto con publicidad de Square y sus próximos lanzamientos, como Romancing SaGa II, impreso en ambas caras.
Fecha de adquisición: 10 de Julio del 2017.
Precio: 1480 yenes (unos 11,5.-€)
21 comentarios:
por favor, aluscinante tus comentarios, esto es lo que quiero leer, notas extensas de experiencias propias sobre juegos RPG, Javier, est´ña aluscinante, pero a ver cuando te haces una nota igual de grande Secret of Mana, Legend of Mana, o del mas aventuresco y menos RPGiano: Dawn of Mana. Espero eh, sabes que esa es mi saga preferida.
Vengo de acabar el juego xD.
Me ha gustado mucho este FF, la historia está bien ( hubo algún aspecto que me recordó a otro juego xD ), te tiene atado hasta el final.
Aunque precisamente el tramo final me parece un despropósito, por muy bueno que seas a lo largo de la aventura, el juego te obliga a estancarte en el último punto de guardado a estar X horas haciendo combates para llegar al nivel suficiente para que el enemigo final no mate a todos al primer ataque.
Nunca me han gustado los juegos que para alargar tu "experiencia del juego" obliguen al usuario a hacer multitud de combates sin sentido con el único fin de subir nivel.
Hola Seijuro, me alegro de que te haya gustado, ya somos dos :). De todas formas, ese problema que comentas se debe de ir subsanando a lo largo del juego para que al final no suceda lo que comentas... Lo mejor es cada día dedicarle media horita o tres cuartos exclusivamente a subir nivel, por que de esta forma, llegas al final y no es necesario estancarte horas y horas subiendo de nivel, puedes matar a Exdeath sin problemas, sobre todo usando la habilidad X para golpear una barbaridad de veces en el mismo turno.
Un excelente lugar para subir de nivel y además ir aprendiendo todos los oficios es el sotano de un castillo (no recuerdo ahora mismo cual exactamente...) en el que hay una habitación donde te salen tiradas de unos enemigos que son como estatuas de piedra. Tan solo lanzandoles un "soft" a cada uno, acabarás con ellos con gran facilidad y ganarás un buen número de puntos de experiencia y de jobs. Así conseguí tener todos los oficios al 100%, y con este arsenal, la victoria está asegurada.
Uy, creo que te has confundido de juego, al menos de enemigo, Exdeath pertenece al FF5. Aquí tenemos a Zeromus :).
El juego lo fui pasando sin muchas complicaciones, algunos jefes los mataba por los pelos, pero no tuve necesidad de levear a lo largo de la historia. Lo único ( si se puede considerar) es cuando exploras y cada 3 pasos salta un combate. Pero exceptuando eso nada de nada.
Lo que me pasó al final del juego fue que no llegué justo de nivel, sino que llegué por debajo del nivel mínimo porque Zeromus me los mataba a todos con Big Bang. Resistía Cecil con un suspiro de vida pero era inútil, al siguiente turno, me curara o usara una pluma de fénix sobre alguien era derrota segura porque en esta batalla el HP baja progresivamente mientras esperas tu turno.
Lo que tuve que hacer fue pasarme horas en la última mazmorra derrotando enemigos sin cesar y eso me tocó bastante las narices :( .
Ostraaaas es verdad, vaya gamba, todo el rato pensaba que el comentario estaba en la review del FFV! Disculpa jeje.
Claro, hay muchos rpg que te gastan esa jugarreta. No aprietan en ningún momento para que tengas la necesidad de subir mucho de nivel, pero cuando llega el final la dificultad crece exponencialmente y es una verdadera animalada.
En FFIV esto es bastante acusado, ciertamente y eso al final repercute en un poco de agobio, pues los enemigos que te encuentras en la última mazmorra son bastante duros de pelar y no dan mucha experiencia en relación a lo que cuesta deshacerse de ellos, aparte de que dicha mazmorra es un poco laberíntica jeje.
Ahora me acuerdo del Mother de NES, el juego en el que más descaradamente se da esta situación, hasta tal punto que la única solución es escapar siempre de los enemigos.
Conclusión (la mía): nunca hay que fiarse del nivel que llevas, siempre debes de llevar bastante más del que parece ser el ideal, pues luego lo vas a necesitar.
Da gusto intercambiar impresiones de esta forma :D.
Nah, todos podemos equivocarnos XDD.
Ahora voy a empezar Mother 2, llevo mucho tiempo con el en la cabeza y creo que ha llegado el momento.
Gracias!
Uf, ahí si que me has tocado la fibra sensible jeje. Es uno de mis 3 videojuegos favoritos de la historia, con él he percibido sensaciones que nunca más he vuelto a sentir con ningún otro juego. Todo es muy muy especial, pero particularmente su música, porque es sencillamente una de las mejores bandas sonoras de la historia de los videojuegos. Incluso siento cierta envidia por que lo vayas a jugar por primera vez jeje. Hazme un favor: ¡DISFRÚTALO!
Todavía estás a tiempo de jugar al 3 y no sabes si podrás rememorar la misma experiencia o mejorarla :P
Cierto, tengo esa tercera parte muy pendiente y estoy esperando ese momento "especial" para poder jugarla, porqué siendo el mismo equipo y las mismas características (desarrollo 2D, sistema de lucha similar...) estoy seguro de que me va a encantar. Además he leido que el parche que lo traduce está muy elaborado. Todo llegará, todo llegará :D
Lei TODAS tus reseñas y la verdad que quede bastante contento que haya gente que disfrute los RPGs de la misma manera que yo, si bien nunca logre terminar este juego por la culpa de la ultima mazmorra, que tiene mas de 10 pisos y bosses draconicos por todas partes me parece un juego majestuoso.
Te felicito por todas tus reseñas, me encantaria que hagas alguna de elder scrolls o los ff de ps1 :D
¡Que tal, Dario!
Vaya, me dejas impresionado jeje. habrá muy pocos que hayan leido todas mis reseñas, pero me alegro de que te gusten y que te sientas identificado con ellas. La verdad es que el tramo final de este juego es bastante peliagudo. Vale más ir trabajándose los niveles antes, porqué si llegas hasta aquí justito, lo pasas realmente mal.
En respuesta a tus sugerencias (que se agradecen) te diré que no me gustan nada los rpg occidentales (p.e. elder scrolls) pero lo de un Final Fantasy de Psx está al caer, creeme ;)
Un saludo.
oh! jajaja es una lastima que no te gusten los elder scrolls :( Igual fijate que pasion que son estos juegos que uno tiene una ps3 en su casa y quiere bajarse los clasicos de ps1 o instalarse el emulador de snes en la consola jajaja n_n, son una pasion inimaginable como el metal progresivo (L)!
Voy a estar al tanto de tus futuras reseñas, creo que volvere a jugar al Ocarina of time o Xenogears uno de estos dias :D
Saludos!
Hola Dario
No es que tenga nada personal en contra de los Elder of Scrolls, es que particularmente a mí los RPG de corte occidental no me transmiten nada, nunca he tenido una experiencia similar con ellos a la de las decenas de JRPG que he jugado, por lo tanto no les dedico tiempo. En este blog verás reseñas de cualquier consola, ya sean clásicas (sobre todo) o más actuales, pero siempre sobre JRPG, da igual que sean Action, por turnos, tactical... en ese sentido no pongo ninguna barrera :)
Acabo de finalizar este juego en esta semana. Me gustó bastante. No ocupará el nivel de excelencia de los grandes de la SNES, pero me dejó un muy buen sabor. Jugabilidad atractiva, con ese sistema de batalla activo que las hace más dinámicas, divertidas y estresantes. Su dificultad es muy baja hasta una tercera parte del juego y se incrementa considerablemente en adelante pero sin llegar a asfixiar. Incluso la regularidad de combates no se me hizo molesta. En gráficos está agradable, aún lejos de otros RPG de la SNES posteriores, aunque es de un buen nivel, con escenarios variados que hacen que quieras avanzar en el mundo. En historia se me hizo de más a menos, empezando con todo el poder y decayendo con giros buenos que son derrumbados con otros no buenos. Si los que mueren hubieran quedado muertos y los que traicionan hubieran quedado como traidores, creo que la historia hubiera pegado más fuerte. Sobre la música, es un punto alto del juego. Disfrutable, bella, variada, que expresa mucho sentimiento. Muy buen juego, no grandioso, pero que no te deja indiferente. Saludos Javi.
Muchas gracias, Pablo, como siempre por dejar aquí tus impresiones. Para mí Final Fantasy IV es un juego tremendamente especial. Tampoco lo tuve nunca entre mis grandes de Snes, pero solamente por su trama y por su música ya me parece una maravilla. La dificultad la recuerdo muy dependiente de lo que uno esté dispuesto a grindear, eso me parece algo equilibrado y es cierto que sus gráficos son algo primitivos, pero hay que tener en cuenta que no solamente fue uno de los primeros JRPG para la consola, sino que además, en principio, estaba previsto para NES. Tal vez sea incluso apropiado para aquellos que deseen iniciarse en el género por turnos. Es un juego al que vuelvo cada cierto tiempo, me trae unos recuerdos muy intensos y particulares. ¡¡Un saludo amigo!!
Javi, me acabo de leer tu análisis y, como siempre, estupendo!! En realidad releer, lo habré leído 3 o 4 veces estos años.
El caso es que tengo este juego en el radar para comienzos del 2024 y leí que Rod Merida había traducido la versión estadounidense (entiendo que será la Easytype que mencionas) pero restaurando la dificultad original japonesa, por lo visto a USA llegó bastante "suavizado", esta sería la versión 100%.
Me pareció una gran noticia, como a ti, me gustan las obras originales tal y como se concibieron en su origen, no recortadas, censuradas, remasterizadas etc,
Pero claro, estoy leyendo que te pareció un juego bastante difícil en su último tercio, que requiere bastante grindeo, y si es así la versión "accesible", ¿cómo intuyes que será el original japonés? Miedo me da!!
Me gustan que los RPGs tengan un grado de dificultad notable, pero tampoco que sean un infierno jaja
Voy a jugar este original, ya te iré contando cuando empiece
Muy buenas Jose,
Ya ves, mis primeros análisis publicados aquí dejan bastante que desear, pero muchísimas gracias, como siempre, por leerme.
Excelente elección, amigo. Creo que todos y cada uno de los primeros nueve Final Fantasy son un MUST imprescindible, incluido por supuesto este IV, que llevó el enfoque argumental de los RPG a otro nivel superior. Es correcta la información. La versión que Rod tradujo es la versión americana, pero con los estándares de la japonesa en cuanto a dificultad. Desafortunadamente, lo de los recortes en EEUU era costumbre.
Pues sí, es bastante difícil en su recta final, algo aplicable a los 5 primeros juegos de la saga, con un diseño de escenario bastante retorcido. El grindeo, como es habitual, se hace imprescindible, y eso que yo las dos veces que lo he terminado ha sido la versión USA (una vez vía emulador, y la segunda ya con el cartucho original), aunque hace mucho de la última, ya ves, y no te sabría dar más detalles. La versión que ha traducido Rod, efectivamente, será todavía más dura.
Me interesaría mucho que me fueses contando las vivencias de tus partidas, ya que el original japonés no lo he jugado nunca. ¡¡Un saludo y feliz Navidad!!
Hola Javi!
Al final aparqué el Chaos Seed, porque requiere una curva de aprendizaje y
Me puse con FFIV hard type japonés, traducido por Cracowia.
Buena traducción, algo extraña a veces, pero bien. Creo que la americana fue un despropósito.
Voy cuando entras a la torre de Babel, voy avanzado.
Sus gráficos son para comentar, es extraño porque tiene pasajes de un primitivismo extremo, cercano a Master System, con otros bastante decentes para 1991, hay un par de ciudades con buen colorido y diseño.
En general, me han gustado sobre todo por los enemigos en los combates, buen diseño, y los personajes de Amano. Es entendible que esté lejos de otros títulos del sistema por su año de publicación, pero lo veo poco trabajado en general.
Aunque te he leído que iba a ser un título de NES.
La música, igual, alterna piezas buenas, como el Solo de arpa de Edward, con otras machaconas y poco trabajadas. En general un trabajo, para mí, solo decente.
Y vamos con la parte jugable, ahí me tiene absolutamente atrapado.
Me gusta la agilidad que tienen los combates, que implantan la barra de tiempo de acción por primera vez, aunque no se vea, que implantarían versiones posteriores. Son divertidos y bastante dinámicos. Y su frecuencia francamente bien medida.
Muy bien las invocaciones.
La dificultad en esta versión está bien equilibrada, tiene una primera parte muy fácil, y de repente ha subido, especialmente a nivel de final bosses, requiere tener un nivel adecuado.
He tenido problemas con el elfo oscuro y poco más.
Estoy subiendo mucho de nivel, obligado porque no paran de unirse personajes y me los dan en nv1, así que el "grindeo" es constante.
Aconsejable dedicar horas a subir de nivel, si le dedicas un rato cada sesión, vas bien, al menos de momento.
Por lo que comentas, en el último tercio es cuando se dispara la dificultad, ya te contaré, pero de momento, si esta es la hard, como será la easy.
La trama, atrayente y va directa al grano, esa diatriba de Cecil entre abandonar la oscuridad y hacerse Paladín de luz. Y momentos emotivos, el final de la madre dragón de Rydia, el sacrificio de los hermanos magos, el desenlace de Tellah vengando a su hija..tras el trágico episodio de Anna y el bardo.
Me está gustando mucho, tiene ese aroma de JRPG clásico con un encanto especial que no se puede explicar y que te tiene enganchado al mando.
Hola de nuevo Jose, un placer siempre leerte. No sabía que la mecánica de Chaos Seed fuese tan compleja, lo tendré en cuenta para cuando llegue su turno.
Excelente elección. Final Fantasy IV fue un punto y aparte en la saga, especialmente en su forma de centrarse y profundizar en la historia y en las personalidades de los personajes. Las traducciones de Rod Mérida son a veces un tanto enrevesadas, pero el amor de este hombre por la lengua de Cervantes, desde luego, es total.
Exacto. Entre que estaba destinado, en principio, a salir en NES, y su tempranísimo año de creación, es entendible que sus gráficos sean bastante básicos. Aún así, creo que hay muchos lugares que destilan esencia propia, sensaciones como inquietud o misterio. En Final Fantasy IV, aquello de "las limitaciones son las amigas de la creatividad" brilló con luz propia. E imposible no mencionar esos diseños de enemigos, detallados y 100% originales, que marcaron el futuro de la saga en este aspecto.
En cuanto a la música, lo vemos distinto. A mí me gusta un poquito más incluso que la del V (que ya es decir). Solo atendiendo a sus melodías, creo que está a un nivel exquisito, y por su parte, también marcaron un paso más allá en la creatividad y estilo propio de Uematsu. Me encantan sobre todo las más moviditas, aunque aquellas más profundas también creo que tienen mucha miga y saben llegar (Theme of Love me parece soberbia, con una sensibilidad tremenda, y el 'Fight 2' que pongo en la selección, es uno de mis temas de lucha favoritos de toda la saga). A mí me resulta embriagadora. El empleo de sonoridades para los instrumentos (y grandes bajos y percusiones), teniendo en cuenta la época, es más que decente también. Pero bueno, es como todo, ¡cuestión de preferencias!
En cuanto a dificultad, ya no te sabría decir sobre esta versión en particular, pero el IV que llegó a USA también tenía sus momentos más delicados en las fases más avanzadas (el laberinto final recuerdo que era terrible). También recuerdo que el ratio de encuentros se iba encarnizando más y más conforme avanzabas, aunque por las partes de la historia que comentas, ya lo has hecho bastante. La historia es una pasada, no solamente por su desarrollo, sino por sus conceptos, tremendamente innovadores en su momento, puntualizando en temas personajes y escapando un poco de la típica fantasía pura y dura de anteriores partes (aunque, obviamente, también está muy extendida). Espero que continúe gustándote tanto, aguardo con ganas tus comentarios (que, por supuesto, también me sirven para refrescar ciertos aspectos). Ya hace mucho que lo jugué por última vez (desde esta review, de hecho), y me encantaría darle una tercera vuelta. Si es así, iré a por la versión que estás jugando tú ahora. ¡Saludos! Y gracias por compartir tu experiencia.
Hola Javi, terminé el FF IV, unas 27 horas.
Me reafirmo en que me ha gustado bastante este título de la saga.
Poco más que añadir a lo comentado.
Coincido contigo en lo interesante que es la trama, sobre todo al final con los giros que tiene y toda la parte de la luna y la creación del planeta azul, me ha parecido original.
Por contra, coincido con otro usuario, en que las muertes, que al final no son muertes, de ciertos protagonistas no están bien justificadas y le resta un poco de peso y credibilidad a la narración.
Hay resurrecciones de personajes muertos (y bien muertos) injustificables. 😄
He tenido que farmear mucho, sobre todo en la última parte cuando viajas a la Luna, que sube la dureza de los enemigos de forma considerable. No me termina de convencer estos vuelcos tan repentinos en la curva de dificultad, pero en general, esta versión hard type es moderadamente exigente, sin agobiar con la dificultad, me ha parecido bastante equilibrada, muy recomendable jugar esta versión de Crackovia si nunca has jugado.
Poco que decir sobre la música, tu defensa está muy bien argumentada, a mí no ha conseguido emocionarme demasiado, pero es muy respetable el trabajo
El final boss, Zeromus, me barrió 2 veces en niveles en torno al 55-58, tuve que subir a 61-64 para derrotarlo.
Lo que también hace la versión hardtype es ser más exigente con las subidas de nivel, con el daño que hacen las unidades traseras, menos del 50%, en la americana apenas se notaba, y algunos objetos que eran demasiado poderosos en la versión Usa y aquí se normalizan.
Sobre rejugarlo, a ver si juntas la traducción de Rod y la subida de dificultad, ¿te justifica jugarlo otra vez? Puede que sí, pero nada urgente.
Y el final es emotivo, y cuando ves los créditos y lees: Sakaguchi, Amano y Uematsu, dices, cómo no va a estar bien el juego, ¡¡vaya dream team!!
Los diseños de Amano originales de Cecil y especialmente Kaín (no los que salen en el juego) son sensacionales.
Bueno Javi, no sé con qué juego continúo, igual retomo Chaos Seed, o intento un YS el 4 o el 5, me toca action RPG.
¡Hola Jose!
Más o menos es lo que recordaba, no es un juego muy largo, aunque su historia está muy bien aprovechada y distribuida en su duración. Tampoco recuerdo detalles muy concretos. A pesar de que lo he terminado dos veces (la versión USA, me refiero), de la última hace ya bastantes años. Lo más rompedor de su guión fue precisamente eso, el interiorizar más en sus personajes, el darles una personalidad más robusta que en la mayoría de JRPG existentes hasta el momento, y también crear esas bases morales y humanas que les caracterizan. Como siempre, hay que jugar con la necesaria perspectiva para apreciar estas cosas. Lo que me ha descolocado es lo que comentas de la "reaparición" de personajes definitivamente muertos. ¡No recuerdo nada al respecto! Sí que recuerdo alguna muerte bastante sentida, pero no lo demás. Si vuelvo a jugar, será la versión de Rod Mérida, como me recomiendas, y releeré estos comentarios para tenerlo en cuenta, así que, como siempre, se agradecen. Esos vuelcos de dificultad eran el santo y seña de los primeros Final Fantasy, así como de los Dragon Quest. Uno va sacando pecho, pensando que puede fulminar a cualquier bicho que le salga por delante con el nivel actual, y luego vienen sorpresitas jejeje. La verdad, es algo bastante frustrante, pero ,me ha sucedido en tantos RPG añejos, que yo ya me lo espero todo jajaja.
Interesante lo que comentas de la reducción del daño en las unidades más alejadas. Es razonable, pero imagino que los americanos lo caparían bastante para no atemorizar a los posibles jugadores. En aquellos momentos, el JRPG era algo muy exclusivo de Japón, y en el resto del mundo, se miraba con cierto recelo. Por eso mismo también crearon el Final Fantasy: Mystic Quest, un juego simple y fácil pero encantador.
Exacto jeje, los créditos hablan por sí solos de la calidad del juego. Fue un salto en todos los sentidos, igual no tan bestia como lo fue el IV (el paso del tiempo es fundamental en estas cosas), pero sí respecto a la era 8 bits, lógicamente. Aunque te digo, que para mí, el III está muy cerca del IV en general, es otra pequeña maravilla. En el manual 'japo' también hay un boceto original de Amano, son fantásticos.
Pues nada, sea como sea, ya me contarás, tanto si retomas Chaos Seed como si te inicias en Ys, que son juegos más sencillitos. Si escogieses el III, por casualidad, no te recomiendo que juegues a la versión de Super Nintendo, es de las peores que salieron. A mí ya te digo, el que más me mola de Super es el V (a pesar de considerarse la oveja negra y haber tenido recortes argumentales bestiales), pero el IV le anda ahí ahí, mejorándolo en banda sonora.
¡Un saludo!
Publicar un comentario
Si te ha gustado el análisis y/o te resulta interesante, deja aquí tu comentario :)