Listado de Análisis


viernes, 31 de enero de 2025

Quintet y la Trilogía del Alma (Libro)

El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Libro Quintet y la trilogía del alma - PortadaEste año, en concreto el próximo mes de Junio, se cumplirán exactamente 30 años desde que Illusion of Time cayó en mis manos. Después, entró en mi Super Nintendo… y así, de golpe, pasó a formar parte inseparable de mi vida. Treinta años, se dice pronto. Parece algo tan lejano… y sin embargo, cuando evoco recuerdos y sensaciones de aquellos momentos que marcaron mi existencia para siempre, vuelvo a verme ante él como si fuese ayer, con músicas e imágenes que se reproducen de forma cristalina en mi memoria. Durante dos años, lo jugué sin descanso, empalmando el ending con el principio, fascinado, enamorado, dejándome arrastrar una y otra vez por su inquebrantable hechizo. Me cautivó de tal modo que, a mis 13 años, ya pensaba que nunca más volvería a vivir nada igual. Entonces, en el 24 de Agosto del 97, llegó Terranigma… y con él, mi mundo volvió a dar un giro de 360 grados. Incluso el tremendo impacto que supuso Illusion of Time quedó empequeñecido en comparación con la fuerza ciclónica con la que las vivencias de Ark irrumpieron en mí, y me elevaron a una dimensión sensorial muy alejada de cualquier cosa que hubiese vivido anteriormente frente a una consola. Aquello fue algo muchísimo más allá de lo concebible en una simple experiencia lúdica. Y lo sigue siendo a día de hoy.

El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Libro Quintet y la trilogía del alma - Mundo Illusion of Time

En esos primeros instantes junto a él, no podía ni imaginar hasta qué punto condicionaría mis ideas, mis gustos futuros, y por supuesto, mi forma de sentir y apreciar los videojuegos, abriendo de par en par las puertas a mi infinito amor por los RPG. Recuerdo que solo pude jugar unos minutos en el primer contacto. Pero Krista y su música, el cristal azul que flotaba en el aire, sus árboles dorados y sus riachuelos… se quedaron irremediablemente dando vueltas en mi mente durante horas, como una obsesión que no quería ni podía quitarme de la cabeza. Las partidas siguientes me separaron tanto de la realidad, y me sumergieron de tal forma en aquel pueblo, y en aquella mágica y ensoñadora aventura, que desde aquel momento una parte de mí se quedó allí para siempre. ¿Hablo únicamente de nostalgia? Rotundamente no. Hablo de un juego cuya profunda narrativa, intensa visión existencial, enorme conexión con la más pura esencia de la vida y la naturaleza, y gigantesca capacidad de emocionar, forman algo único, especial e irrepetible, que sigue acompañándome, haciéndome reír, llorar y soñar, y lo hará hasta el fin de mis días.

Soul Blazer llegó a mí en el año 2000, a través de la emulación. Tiempo después me haría con mi original NTSC USA, y con los años, también lo he terminado en incontables ocasiones. Su relevancia fue menor que la de sus dos predecesores, pero estuvo ahí. Con él cerré el círculo, y descubrí el verdadero germen de esta trilogía espiritual, las bases en las que se asentaron Illusion of Time, y en especial, Terranigma. Un juego sencillo, directo, asequible, y sobre todo, tremendamente entrañable que, aunque de forma más simplificada y con menos ‘capas’, también destila la calidez de sus sucesores, ese hermoso mensaje pro-ecología y vida, y al mismo tiempo, lanza una potente crítica sobre las más oscuras debilidades humanas. Lo hace, además, junto a una banda sonora absolutamente deliciosa, marca de la casa.

El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Libro Quintet y la trilogía del alma - Lateral caja Soul Blader

Pero basta de hablar de mis historias. Porque en este artículo, el verdadero protagonista es Chris Herraiz, escritor a quien hemos de agradecer infinitamente este maravilloso libro llamado “Quintet y la Trilogía del Alma”. Lo leí, con muchísima avidez, en las navidades del 2023, y lo he vuelto a hacer ahora con el fin de refrescar la memoria y dedicarle una merecida reseña en este blog, que como ya sabéis de sobra, rinde pleitesía eterna al universo Quintet. Un libro que tenía que existir a la fuerza, una obra imprescindible para mí incluso antes de que su autor pensara siquiera en escribirla.

Chris Herraiz es lo que se dice un escritor empedernido, que hace mucho tiempo convirtió su gran pasión en su forma de vida. De su autoría, existen más de 50 relatos, alrededor de 60 guías argumentales de videojuegos, y 12 novelas. No me gustaría pisarme los dedos con las cifras, pero sirvan estas aproximaciones como ejemplo de su versatilidad y creatividad inagotable para dar vida a textos de las más variadas temáticas: desde videojuegos a asuntos más cotidianos, desde historia o viajes, pasando por cuestiones más filosóficas o sociales. Incluso en muchas ocasiones, lo hace por puro amor al arte. En 2022, llevado por su entusiasmo hacia la trilogía del Cielo y la Tierra, se decidió a escribir esta obra aquí presentada, que precisamente por la forma de enfocarla, y por el contenido de aquello que la inspira, posee rasgos de todo lo anteriormente descrito.

El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Libro Quintet y la trilogía del alma - Lateral caja Gaia Gensouki

“Quintet y la Trilogía del Alma” forma parte de la colección “Memorias del RPG”, editada por la incombustible Héroes de Papel, que tantas alegrías nos han dado extrapolando el mundo de los videojuegos a la literatura. Una fantástica edición con tapas duras, mucho estilo visual en ellas, y acabados gomosos en sus motivos. El arte y la maquetación corresponden a Ezequiel Sona, incluyendo los dibujos / homenaje que separan los capítulos principales, y los mapas de Illusion of Time y Terranigma que engalanan las contracubiertas. Solo leer el resumen… enamora. ‘Hay videojuegos que, cuando acaban, continúan’, dice el autor. Y es una afirmación tan rotundamente cierta, tan aplicable a esta trilogía y tan extraordinariamente afín a mis forma de sentir, que desde ese momento, ya no pude resistirme a pasar las primeras páginas, a volver a sumergirme en ese universo del alma que tan bien conozco, pero del que jamás tendré suficiente.

Sin duda, una de las cosas que más valoro a la hora de conversar o leer sobre estas tres obras es el tono. Porque no estamos hablando de simples videojuegos o pasatiempos. No son como los demás. Para la gran mayoría de los que nos hemos acercado a ellos, han supuesto experiencias trascendentales, obras que nos han marcado a fuego, y para siempre, gracias a sus cuidadísimos planteamientos, y a su delicadísimo equilibrio entre lo dulce y lo amargo, lo cotidiano y lo fantástico, la espiritualidad, y la crudeza. Son juegos que poseen verdadera alma. Definitivamente, entre los cientos de RPG que he terminado, tan solo la trilogía Mother es capaz de participar a ese mismo nivel en mi liga personal. Más allá, no hay nada ni remotamente comparable.

El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Libro Quintet y la trilogía del alma - Lateral caja Tenchi Sozo

Hablamos de vivencias que exigen estremecerse ante su naturaleza melancólica, paladear su esencia espiritual de clima perfecto, apreciar sus filosofías, y saber absorber sus aleccionadores mensajes desde el sentimiento y la amplitud de miras. Y precisamente por eso, por ser tan demandante como soy en este sentido, me siento tan contento de haber encontrado algo que cuida tanto ese tono, esos detalles, que me ha hecho sentirme 100% cómodo e identificado en todo momento, ya no solo por lo que cuenta, sino por el tacto que emplea al hacerlo.

Los capítulos están bien estructurados, divididos en puntos fundamentales como la creación de cada juego, su contexto temporal y tecnológico, un análisis jugable, su filosofía (¡muy importante!), hechos relativos a su lanzamiento, y el grueso, que consiste en la narración de sus epopeyas paso a paso. Citas del poeta Jenófanes de Colofón, el oceanógrafo Jacques Cousteau y Mitranash (personaje de la novela Terrakalank, obra también de Chris Herraiz) sirven de perfecta introducción, y además, ya nos dan pistas de la orientación filosófica que busca su autor. El prólogo continúa y amplía esta línea de pensamientos, y seguramente, no es lo que uno espera. Nos reta a usar nuestra imaginación, a hacer un ejercicio de razonamiento, para después extender toda conclusión a niveles más elevados, creando de esta forma un acertadísimo vínculo con la esencia primigenia de aquello que va a tratar. Tampoco sería posible meterse de lleno en el ajo sin hacer un repaso, rápido pero necesario, del contexto que llevó a sus nacimientos, con nombres clave como Nihon Falcom, Ys, Actraiser, y por supuesto, Quintet, Tomoyoshi Miyazaki y Masaya Hashimoto, los verdaderos padres creadores que tanto nos hicieron disfrutar y sufrir, al mismo tiempo, con sus creaciones.

El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Libro Quintet y la trilogía del alma - Lateral caja Soul Blazer

A partir de aquí, nos espera un maravilloso viaje mediante la lectura, no solo recorriendo de sus lugares, sino también sus escenas, músicas, diálogos, y esas enseñanzas que se nos transmiten, descritas por la pluma de alguien que fue profundamente marcado por la infinita magia de estas tres obras. Chris hace gala de un lenguaje elegante y pulido, pero también muy cercano, contándonos cada parte de una forma fluida y cargada de simpatía, sin dejar atrás el imprescindible dramatismo con el que estos juegos han de ser abordados. Incluso cuando usa tonos más humorísticos, lo hace con el mayor de los respetos. Y eso, como dije, para mí es algo crucial. Con todo, mantiene siempre vivo el interés del lector, hasta en lo que ya conocemos. De hecho, reconozco haber pensado que las partes en las que se describe punto por punto cada aventura iban a resultarme algo redundantes, pero nada más lejos de la realidad; ya que han terminado siendo mis favoritas. Aquí, Chris ha hecho uso de su gran experiencia y talento para desarrollar guías, de una forma sorprendentemente amena, tocando de lleno los temas más importantes, tanto a nivel jugable, como a nivel moral. Y no solo me refiero a sus facetas más obvias o su lado más amable, también sus cualidades más oscuras. Porque en Soul Blazer, Illusion of Time y Terranigma, la cara más tenebrosa la protagoniza el ser humanos, la codicia, la sobreexplotación, la trata de personas, la soberbia, el egocentrismo, y sobre todo, su poca empatía con la Madre Tierra. O como todo esto se engloba en el libro: ‘la cara oscura de la Tierra’.

Cada paso de nuestros héroes se relata con mucho cariño y apreciación, y cada uno de los sucesos, con mucho entendimiento y una visión despierta, deductiva y analítica, resaltando conclusiones y moralejas que los tres títulos intentan dejar plasmadas en el jugador, y que, a día de hoy, siguen siendo igualmente válidas. No es algo sencillo, ya que las historias están plagadas de elementos complejos, giros y resoluciones que pueden llegar a ser bastante enrevesadas. La lectura es tremendamente inspiradora y se asimila de forma inmediata, gracias a su léxico, ritmo y estilo narrativo, con mucha habilidad a la hora de abrir hilos para retomarlos más tarde, explayándose bastante en detalles concretos de cada viaje, pero sin hacerlo de forma excesivamente mecánica ni fría. Rápidamente consigue embriagarnos de misterio, aun conociendo de sobra las respectivas tramas, y esto tampoco es fácil, recurriendo cuando es necesario a notas y frases importantes de cada juego, a veces literales, o a veces adaptadas para mejorar la cuestionable traducción que nos llegó a España. Reconozco que me he emocionado mucho leyendo esos textos literales de las presentaciones / intros, rememorando ese mar azul pixelado en Modo 7, o esas simpares escenas prerrenderizadas.

El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Libro Quintet y la trilogía del alma - Lateral caja Illusion of Time

De hecho, esto último también me ha sucedido con sus músicas. Son juegos que llevo tan dentro de mí, que en muchos de los pasajes, de forma espontanea, han vuelto a mi cabeza todas las melodías que los ambientan (lo cual, es otra muestra más del cariño y fidelidad con el que Chris se entregó a las descripciones). Y en verdad, si podéis seguir la lectura con música de fondo y unos buenos cascos, al tiempo que vais encajando cada canción en el lugar adecuado, os garantizo que la experiencia se volverá doblemente inmersiva.

No se deja tampoco de analizar supuestos y posibles vínculos entre los tres universos, lanzar algún que otro consejo muy útil para no atascarnos, y relatar varias experiencias personales, que siempre son de agradecer. Cada capítulo se complementa con valiosos extras e interesantísimas cuestiones, como la mención del manga, referencias filosóficas y sociales, conexiones con lugares y personajes reales (o inspiraciones fantásticas de estos) que aparecen en cada juego, los índices de ventas, el impacto de la censura (recordemos que tocan palos bastante delicados) o su relevancia en la historia de los videojuegos. Por supuesto, también se habla de ellas, pero he echado de menos una mayor profundización en las bandas sonoras, algo para mí imprescindible, sin lo cual no se pueden concebir estas tres obras. Eso, y hablar un poco más sobre el sistema de intercambios en los capítulos dedicados a Terranigma. Pero obviando estos detalles, el libro difícilmente puede ser más completo. No es una compra recomendable. Es una compra obligatoria.

El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Libro Quintet y la trilogía del alma - Lateral caja Terranigma

Su final es una ventanita abierta a un futuro que tal vez llegue, o tal vez no, pero escrito desde la esperanza de poder algún día disfrutar de Soul Blazer, Illusion of Time y Terranigma en plataformas modernas. ¿Simples ports, remasters, remakes, reboots? Aquí mi postura personal es clara y concisa: nada que empiece por ‘re’. Hasta el momento, los derechos pertenecientes a Quintet, y su estatus de culto, continúan protegiéndolos de absurdas e innecesarias reinterpretaciones técnicas, y los sigue haciendo llegar solamente a quienes realmente los buscan, a aquellos que desean amarlos tal y como fueron concebidos, en su más pura identidad y sin adulteraciones de ningún tipo. La emulación, que está al alcance de todo el mundo, y el coleccionismo, ponen el resto. Y en mi opinión, salvo en el caso de que se trasladen pixel a pixel a consolas o tiendas virtuales de la actualidad, así debe seguir siendo, sin que nadie les toque un solo pelo de esa perfecta belleza que ya poseen en su estado original.

Aprovecho este párrafo final para reivindicar, y no por última vez, mi deseo de que estos juegos nunca caigan en el olvido. Porque este libro de Chris Herraiz es extraordinariamente bueno, pero nada se puede comparar al desbordante placer de ponerse a los mandos de estas tres grandiosas creaciones. Si todavía no las habéis jugado, hacedlo ya, buscad el momento perfecto para ello, para degustarlas con calma, para abstraeros y emocionaros con ellas, para impregnaros de su mensaje. Por supuesto, el contexto del momento importa, pero al contrario de lo que mucho cabeza-cuadrada nos intente imponer, no tiene porque privarnos de disfrutar de estas tres maravillas, incluso a día de hoy y por primera vez, siempre y cuando se tengan los adecuados dotes de apreciación y se vivan con la implicación emocional que requieren. Seguramente también acabéis siendo marcados por su inigualable esencia. Porque esto no va solamente de jugar, sino de despertar empatía, sensaciones infinitas, consciencia, filosofía, amor por la naturaleza y respeto por los seres vivos. Y eso los convierte en experiencias todavía más universales, e incluso necesarias en los días que corren.

El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Libro Quintet y la trilogía del alma - Mundo Terranigma

No encuentro mejor forma de despedir este humilde artículo, que recordando algunas de las reflexiones que más me han llegado de este “Quintet y la Trilogía del Alma”. Ya pertenezcan a su autor, o estén extraídas de los propios juegos, resultan perfectas para entender el espíritu de estos últimos.

“Es un error que los seres humanos pretendamos posicionarnos como dueños del planeta, y no como una parte más de este.” (Página 64).

“Somos una pequeña mota de polvo en ninguna parte. Y, pese a ello, nos creemos los reyes del mambo. Soñamos con conquistar y dominar todo rastro de existencia a nuestro alcance, como si las demás formas de vida fuesen algo externo a nosotros.” (Página 12).

“Qué maravillosos somos los humanos, y qué asco damos al mismo tiempo.” (Página 90).

“El aspecto de la Tierra ha cambiado. Al verla brillar, me parece más hermosa que nunca. Edificios reemplazan los bosques, donde había ríos ahora hay carreteras… Pero la gente es feliz. La Tierra es la única que parece triste.” (Página 87).

“No importa qué tipo de mundo tenga la gente. Si ellos piensan que son felices, serán felices.” (Página 80).

“En la Antigüedad se consideraba a la naturaleza como una deidad. Hoy en día, las sociedades modernas no dejan de hablar sobre nuestra responsabilidad de conservar la naturaleza. ¿Desde cuándo nos hemos vuelto los humanos tan importantes como para proteger a los dioses?” (Página 139).

¿Dónde comprarlo?

https://www.heroesdepapel.es/productos/quintet-y-la-trilogia-del-alma-265

https://www.amazon.es/Quintet-trilog%C3%ADa-del-alma-Terranigma/dp/8419084298

https://www.fnac.es/a10247294/Chris-Herraiz-Quintet-Y-La-Trilogia-Del-Alma-Memorias-Del-Rpg

Y AQUÍ podéis acceder a la web de Makō Sedai y ver todo el material que ha publicado.

Ficha Técnica:
Título completo: Memorias del RPG: Quintet y la Trilogía del Alma. Soul Blazer, Illusion of Time y Terranigma.
Autor: Chris Herraiz.
Edición: Tapa dura, 178 páginas. (Ricardo Martínez Cantudo). Primera edición del 2023.
Arte y maquetación: Ezequiel Sona.
Corrección: Isaac López Redondo y Daniel García Raso.
Tamaño: 21.5 x 15 x 2 cm.
© 2023 Ediciones Héroes de Papel, S.L.
ISBN: 978-84-19084-29-3
P.V.P.: 19,95.-€

20 comentarios:

Alvaro de Prado Sanz dijo...

Maravilloso, que oportunidad de rememorar una trilogía épica. Gracias

Mauricio Rey dijo...

Hola como siempre, Javi.
Quizá me acuses de caprichoso por lo que voy a hacer, pero aprovechando que has sacado este reportaje sobre un libro de la trilogía Soul Blazer (que, como siempre es el caso con esta saga, toda alabanza es poca), quisiera compartir mi experiencia con Terranigma, juego que conozco desde que estaba en la primaria (advierto que esto va a ser un poco largo, y que no voy a decir ni la mitad de cosas que opino sobre Terranigma).

Yo vivo en Cuba, país en el que nunca ha existido una industria o mercado de videojuegos, por lo que, a menos que tuvieras un familiar en el extranjero que tuviera la bondad de comprarte una consola, las únicas formas de jugar videojuegos eran o a traves de la piratería o la emulación. Un día, cuya fecha exacta no recuerdo, a principios de los 2000, mi padre llegó del trabajo trayendo consigo un CD en el que se encontraba una versión ya anticuada del Snes9x (desde entonces mi emulador predilecto para el Cerebro de la Bestia) junto a unas cuantas decenas de juegos de SNES. Fue entonces cuando descubrí a Donkey Kong Country, a Kirby Super Star, a Castlevania 4 y tantos otros títulos que desde entonces forman parte de mis videojuegos favoritos. Había, sin embargo, un problema: la gran mayoría de los juegos estaban en inglés, y si bien esto no importaba en los juegos de plataformas o de acción, géneros más complejos como los RPG eran para mí una causa perdida. Imagina mi sorpresa entonces cuando, rebuscando entre las roms del CD, encontré un RPG traducido al español: ni más ni menos que Terranigma.

Incluso de niño, cuando uno no tiene su capacidad crítica del todo desarrollada, ya sabía que aquel era un juego fuera de lo normal: recuerdo haberme quedado inmediatamente enganchado con su cinemática introductoria, con esa exploración sobre la luz y la oscuridad mientras suenan las palpitaciones de un corazón, seguido de las imagenes del reloj que se transforma en nuestro planeta. De ahí en adelante la cosa no hizo sino mejorar: la música del mapa del mundo, la despedida entre Ark y Naomi al final del primer capítulo, la escena con las cabras en el monte nevado... y mi momento favorito del juego, el que me acabó por convencer que aquel era un juego especial y que encapsula todo lo bueno que tiene: la escena después del primer dungeon del segundo capítulo, en la que vemos como la Tierra, antes árida, moribunda y de color rojo sangre, es ahora un lugar lleno de vida y color gracias a las acciones de Ark y, por extensión, del jugador. Aquello fue demasiado para mi mente infantil ¿YO había hecho eso? ¿El mundo entero del juego se veía impactado por MIS acciones? ¿Cómo es humanamente posible que este juego, a todas luces obsoleto a nivel técnico para los estandares actuales, sea tan grande, en todo el sentido de la palabra?

Mauricio Rey dijo...

(Continuación):
Despúes de completar el segundo capítulo me ví abrumado ante el súbito nivel de libertad que ofrecía el tercero y ahí lo dejé, y eventualmente la computadora se rompió y al repararla perdí todos mis juegos de SNES, pero Terranigma se quedó para siempre incrustado en mi mente, y cada cierto tiempo su fantasma salía de las partes más reconditas de mi cerebro para atormentarme y maldecirme por no haberlo completado en aquel entonces (bueno, quizá estoy exagerando, pero te haces la idea). Muchos años después, ya crecido y madurado a nivel físico e intelectual, ya dominada la lengua de Shakespeare, y ya recuperada y ampliada mi colección de juegos retro gracias al copia y pega entre amigos (por aquel entonces no teníamos internet, así que nada de descargar roms), decidí que había llegado el momento de exorcizar mis demonios completando lo que había dejado inconcluso en el pasado, no sin antes completar también los 2 títulos anteriores de la trilogía. Y cuando finalmente cumplí mi cometido y llegué a los créditos de Terranigma... bueno, digamos que experimenté un estado anímico particular que a mi me gusta llamar ''depresión post-juegazo''. Por un lado, me sentía feliz y satisfecho conmigo mismo por haber experimentado de principio a fin semejante obra maestra, pero por otro lado, resultaba evidente que Terranigma es un juego tan diferente, tan único, que brilla con tanta fuerza en todos sus apartados, y que me marcó de una forma tan personal, que no importa cuantos juegos experimentase en el futuro, el 99,9% de ellos no se iba a poder acercar a todo lo que sentí con la obra de Quintet. Lo que me llevó a unos pocos días en que pasaba el rato pensando: ¿Qué voy a hacer con mi vida ahora que se acabó Terranigma? ¿Acaso ya nada tiene sentido? ¿Por qué seguir con una computadora?

Pero en vez de seguir lamentando que no hay nada en el mundo como Terranigma, creo que lo más saludable y acertado es quedarse con lo bueno: su celebración de la especie humana, a la par que critica su relación ambivalente con la naturaleza, su magistral banda sonora, de la que no soy capaz de pensar en un solo tema débil, los valores universales que desprenden sus personajes, mejor ejemplificado en Ark, que hace el bien allá a donde vaya incluso después de conocer su verdadera naturaleza y que no tiene nada que ganar a cambio, y sobre todo, ese amor, ese amor palpable en todos y cada uno de los pixeles que forman el juego, y que nos sugiere que los desarrolladores lo dieron todo de sí para crear una obra que llegara hasta lo más fondo del corazón de aquellos que la jugasen. Existen juegos divertidos, juegos con tramas interesantes, juegos técnicamente impresionantes, pero Terranigma es algo más que todo eso: es, si se me perdona parafrasear un pasaje del Quijote, un juego que ha de adornar el alma.

Un saludo, y disculpa si me he puesto un tanto melodramático, pero es que de Terranigma no se puede hablar de otra forma.

JaviRPG dijo...

Alvaro de Prado Sanz: No hay de qué, amigo. Siempre es un placer poder difundir la sagrada trilogía, y todo cuanto la rodea. ¡Un saludo!

JaviRPG dijo...

Amigo Mauricio. Antes de escribir una sola palabra más, permíteme que te diga que nunca, jamás se es demasiado melodramático a la hora de hablar de Terranigma, o de cualquiera de las partes de esta trilogía del Cielo y la Tierra, básicamente, porque nunca, en la historia de los videojuegos, se ha creado nada igual. Tengo unos cuantos colegas de sudamérica, Costa Rica, Colombia... que me han contado en muchas ocasiones la triste situación de esos países en los años 90 con respecto a los videojuegos, en los que las compañías se olvidaron de ellos por completo. Una injusticia ya de por sí, pero en el caso de Terranigma, más grave aún, porque ni siquiera salió en los Estados Unidos, por lo que imagino que su desconocimiento era todavía mayor.

En mi caso, como te digo, llegó a mi hogar unos meses después de haber salido, y el impacto que tuvo en mí, aun viniendo de algo tan grandioso como Illusion of Time, fue devastador. Y como tú, no hablo solo de sus preciosos gráficos, su imprescindible y perfecta banda sonora, o su libertad jugable. Hablo de algo que queda totalmente al margen de la tecnología, algo para lo que esta última, por muy avanzada que sea, no sirve de nada si no se hace con el corazón. Y es esa brutal profundidad emocional que Terranigma contiene en su interior, cómo se cuela en tus más íntimos sentimientos, cómo refleja unos conceptos que ningún otro juego ha sabido plasmar en pantalla con tanta emotividad y calado filosófico.

Recuerdo que, cuando se anunciaba en las revistas, incluso haciendo reviews todavía poco apuradas desde el casi desconocimiento, ya se advertía algo tremendamente ambicioso, gigantesco, sin parangón. Leyendo aquellas informaciones, se me aceleraba el pulso, pero incluso con mis mejores expectativas y mis deseos más salvajes, nunca estuve preparado para algo así, que removiera mis interiores con tal violencia. Como también apuntas, Terranigma es puro amor, amor por la naturaleza y por la creación, por sus seres vivos, es una oda a la madre Tierra, pero también una feroz (aunque sutil) crítica a los principios y forma de actuar del ser humano, al desarrollo incontrolado, y a la pérdida de empatía con la vida más primigenia. Y la desmesurada fuerza con la que te transmite todo ello es sencillamente inalcanzable para cualquier otro juego existente. Es por eso que digo que al hablar de este juego, no se puede hacer a la ligera. Hay que mostrar un máximo respeto, hay que vestirse de gala y emplear las mejores palabras que uno pueda recrear. Porque es algo tan cósmicamente hermoso, tan inmensamente abrumador, que el lenguaje humano se queda corto para definirlo. Al final, yo también me pongo melodramático, como ves, pero es que la huella que dejó en mí (y en otros tantos que han sabido apreciarlo y caer bajo su hechizo) sigue estando más presente que nunca, y resurgiendo cada vez que evoco alguna de sus melodías, alguno de sus momentos, como la llegada a Stockolm, o alguna de sus sensaciones, como la tristeza que me produce siempre la pérdida de la capacidad de comunicarse con los animales y plantas. Creo que es algo que todo el mundo, sin excepción, debería vivir. Yo al menos, lo sigo haciendo cada poco tiempo.

Y dicho sea de paso, también este libro es algo completamente imprescindible para entender el amor y el mensaje que transpiran, tanto Soul Blazer, como Illusion of Time y Terranigma. Gracias por contarme tu historia, y por ese comentario tan bien redactado y tan sentido. Un abrazo.

JoseValdes dijo...

Fantástico artículo Javi, de los que emocionan al leerlo, más aún sintiendo el profundo sentimiento con el que lo escribes.
Sé bien lo que representa para ti esta trilogía.
Lo primero que me viene a la cabeza es ¿te has planteado escribir un libro de la trilogía de Quintet? No se me ocurre a nadie más apropiado y que además analice con extremo detalle las piezas sonoras.
Pero luego lo pienso, y el homenaje que desde hace años llevas haciéndole a la trilogía desde aquí me parece igual, o más valiosa.

Tengo pendiente comentar contigo Terranigma, no lo he hecho aún porque lo jugué hace 3 años, y me encantó el juego, sobre todo el emocionante proceso de resurrección del planeta y las especies, pero creo que lo jugué demasiado sugestionado por tu opinión y no logré conectar con el de esa forma tan emocional como tú, no entendí muy bien el final, y tampoco quiero juzgarlo mal y, aunque es un factor que tiene poca importancia, me tengo que abstraer de su nivel de dificultad poco exigente que me afectó a la experiencia jugable, creo que me pasé farmeando, además creo que no lo jugué en el momento adecuado, tenía demasiadas distracciones.
No hice ciertas cosas, como evolucionar ciudades, lo voy a volver a jugar en breve.
Te lo digo porque me fio de ti opinión 100%, e Ilusión of Time sí lo juguè en un momento adecuado y me despertó prácticamente lo mismo que a ti, una vuelta a mi más profunda infancia, pura nostalgia, magia en cada diálogo y una atmósfera inigualable.

Espero de corazón que no perviertan la trilogía a golpe de remake, remaster y sandeces por el estilo, para que el jugador random de turno juegue al juego con "mejores gráficos" y ponérselo delante para que lo descubra con mínimo esfuerzo, ya está bien de explotar obras pasadas que han de jugarse en su sistema original para captar su esencia y entenderlas, que se dediquen a crear nuevos juegos y no a copiar existentes.

Gran historia la de Mauricio. Saludos para él!

Mauricio Rey dijo...

Un saludo para ti, JoseValdes, que veo que tú también muestras un apoyo incondicional a este blog y al siempre buen criterio de Javi a la hora de analizar estos juegos, así como sus amables respuestas a nuestros comentarios. Aunque estoy seguro que él te dirá lo mismo, te aliento a que redescubras Terranigma en el futuro: es un juego que, a pesar del tamaño excesivamente grande de mi comentario, me podría pasar el día entero hablando de él debido a lo mucho que significa para mí. Aunque, como tú dices, siempre es adecuado buscar el momento apropiado para sumergirse en esta obra tan hermosa.

Dicho sea de paso, como veo en tús comentarios anteriores que disfrutas de los tactical rpg, te recomiendo que en el futuro le eches un vistazo a la duología Majin Tensei de SNES, cuya jugabilidad es muy similar a la de los Fire Emblem, pero añadiendo los múltiples finales y las conversaciones y fusiones de demonios de Shin Megami Tensei. Un juego muy interesante, aunque quizá demasiado fácil para veteranos del género como tú.

Un abrazo, y hasta la siguiente aventura rolera.

JoseValdes dijo...

Hola Mauricio! Un placer hablar contigo, muy amable por tus comentarios 😊 Me parece fascinante la historia de tu padre abriendo la puerta a la posibilidad de jugar a esos juegos con el Snes9x.
Tienes razón, mi apoyo a Javi es incondicional, él bien lo sabe, este espacio dedicado al RPG es absolutamente único y hay que apoyarlo y, sobre todo, preservarlo.

Tenía apuntados los Majin Tensei, el I y el II, con ciertas reticencias con su calidad, pero me alegra saber que los recomiendas, los jugaré en cuanto pueda.
Te lo agradezco mucho porque voy agotando el catálogo de TRPG de Súper Famicom, aunque aún me quedan 2 Fire Emblem, los Uncharted Waters, la saga Robot Taisen, o el Jyutei Senki.
Tengo predilección por este subgénero desde que que jugué al Shining Force de MD allá por el año 1994, imagina el tiempo que ha transcurrido desde entonces. Justo ahora estoy disfrutando bastante con Der Langraisser.

Jugaré otra vez a Terranigma también, aunque reitero que me encantó, tuve la sensación que debía haberlo jugado con otra perspectiva y con calma.
Más aun leyendo tus comentarios o los de Javi.

Otro abrazo fuerte para ti y a Cuba, país que adoro 😉

Anónimo dijo...

Buenas noches Javi y feliz año hace mucho tiempo que no te escribo qué decirte que no te haya dicho ya. Como me alegra leer tus artículos tu capacidad analítica es ilimitada es increíble lo bien que explicas las sensaciones que te transmite esos juegos lo dicho eres un verdadero genio me quedo corto cualquier calificativo, gracias a ti descubrí el treasure of the rudras me hiciste emocionar la forma que lo explicabas lo emocionado que estabas como lo sentías todo creo que tu análisis de ese juego lo habré leído sin exagerarte seis o siete veces fue absolutamente increíble eres la persona más increíble que he visto analizar un videojuego rpg. La primera vez que jugué al treasure fue una cosa increíble lo bueno que es ese juego impresionante de mis juegos favoritos, la verdad es que super Nintendo los RPG es son increíbles ahora estoy jugando con el bahamut lagoon, llevo ya muchísimo tiempo que termino un RPG de super NES y empiezo otro el tiempo que tengo libre pues aprovecho, y bueno Javi no me enrollo más te mando un fuerte abrazo para ti y para los tuyos y eres un gran referente y agradecerte lo que me haces disfrutar con tus artículos lo dicho te mando un fuerte abrazo y hasta pronto

Anónimo dijo...

Javi cómo va? Aca de nuevo cada tanto regresando a la espera de nuevos y detallados analisis ; hay un youtuber argentino "prensa gamer" que tiene una forma parecida de hablar sobre los juegos (con palabras rebuscadas , apasionado y hasta poetico) .
Mi pregunta es : me imagino que jugas otros generos , no tenes otro blog donde le dediques a juegos como shadow of the colossus? Un saludo

Anónimo dijo...

Amigoo tendrias que hacerte un canal de youtube al menos hablando con la voz en off , total es guión ya lo tenes acá y podes usar todos los que tenes hasta ahora

Anónimo dijo...

Holaa hace poco termine el tales of legendia de ps2 , seguire con los 2 symphonia y luego el abyss .
Que opinas del legendia? Lo dejé muchas veces por su combate un poco tosco y limitado ,y su historia simple pero estiradisima e innecesariamente como chicle que simula terminar 2 veces (aparecen los creditos) pero sigue , haciendo que pierda cada vez mas el interes a medida que avanzaba , quizas tu opinion me haga verlo de otra manera

JaviRPG dijo...

José Valdés: Ante todo, muchísimas gracias por tus halagos. Me alegro inmensamente de que el artículo te haya logrado transmitir lo que deseaba expresar. La verdad, no estoy seguro de tener habilidad y talento suficientes como para escribir un libro entero sobre unas obras que me han marcado tan profundamente. Además, existiendo algo como lo que ha hecho Chris, poco más se puede añadir (salvo, como dices, un profundo análisis de su banda sonora). De verdad, es absolutamente fantástico, 100% recomendable para todo aquel que haya conectado con alguno de los tres juegos, incluso más allá de la experiencia jugable, con el mensaje que inculcan y su trasfondo filosófico.

Siempre lo he dicho por aquí. Por mucho que escriba sobre Terranigma, y por mucho sentimiento que le ponga, creo que nunca lograré expresar al 100% todo lo que siento por él. Es una parte inseparable de mi vida, que sigo viviendo con tanta o más intensidad que las primeras veces. Pero esto es como todo. A veces la situación, el momento... no son los idóneos para disfrutar de ciertas obras, por eso pongo tanto hincapié en ello. Y Terranigma es un RPG muy especial, uno que exige una implicación total y absoluta por parte del jugador. O puede ser, sencillamente, que no te haya conseguido llegar del todo. Puede ser así, y no pasaría nada. Pero es innegable que es algo único. Ningún otro RPG ha conseguido nunca expresar con tanta belleza la grandiosidad de la evolución, ni ensalzar con tanto sentimiento y cariño la magnificencia de la naturaleza de todos los seres vivos. Su forma de transmitir sensaciones es distinta a la de Illusion of Time, digamos que es menos obvia, pero en su fondo, es mucho más poderosa. Espero que puedas volver a jugarlo con mayor inmersión. Quédate un rato meditando y degustando esa música en la habitación roja de Lasha. Haz cantar a la rosa en Evergreen. Evoluciona todas las ciudades, recorriendo su mundo una y otra vez. Compra una casa en Loira. Descubre esas callejuelas de Yamei. Pídele al chico que toque el acordeón. Siente la tristeza al perder la capacidad comunicativa con los animales. Disfruta de su gran humanidad. Esos son los detalles y características que lo hacen verdaderamente grande, con una banda sonora que para mí es insuperable. Es completamente normal no entender del todo el final. Posiblemente, es el más triste y desolador de cuantos se han escrito en un RPG. Con respecto a su dificultad, bueno, sé que disentimos en ese aspecto, ya que para mí lo primordial es la trama y su factor emotivo, más que el reto en sí mismo. No es necesario farmear demasiado, su desafío se basa más en las pruebas y la orientación que en sus combates, pero eso sí, si llegas a ciertos enfrentamientos con un nivel por debajo del exigido, conocerás el infierno jeje (léase Bloody Mary). Su historia, por otra parte, es muy compleja, mucho más de lo que se entrevé porque a veces no se cuenta, digamos, de forma literal, o mostrando todos y cada uno de los elementos narrativos, que hay que saber encajar. De hecho, yo no la entendí del todo hasta pasados muchos años, gracias a páginas como esta, en la que se explica con mucho detalle y análisis:

https://terranigma.gurkgamer.com/web/historia.php

Eso sí, no la leas si no quieres hacerte auto-spoiler, claro está. Pero es una forma de darse cuenta de hasta donde llega su grandeza.

Si te decides a volver a él, cualquier cosa que no entiendas o tengas dudas, me lo puedes preguntar sin problema. Y por supuesto, esto se extiende a cualquier cosa que quieras saber o conversar sobre Terranigma. Un abrazo.

JaviRPG dijo...

Mauricio Rey: También muchísimas gracias a ti por tus palabras y tu apoyo. Tomo buena nota de esos dos Majin Tensei. La primera entrega de Shin Megami Tensei me gustó mucho, y si como dices conservan características, y no son excesivamente difíciles (cosa que, sinceramente, prefiero en un RPG o Tactical), creo que me van a agradar, ya que, además, también he disfrutado mucho (salvo por su terrible dificultad) de todos los Fire Emblem que he podido terminar. ¡Un saludo!

JaviRPG dijo...

Anónimo (1). ¡¡Vaya!! ¿Seguro que te diriges a mí? Me ruborizas con tu comentario, vaya subidón de ánimos. Muchísimas gracias por tus palabras y por estar ahí apoyando este humilde blog. Las sensaciones en los RPG son algo absolutamente fundamental, para mí es lo que realmente diferencia a este género del resto de los existentes. Y en este sentido, Rudra no Hihou tiene muchísimo que ofrecer. Descubrirlo, ya no solo en la teoría, sino a los mandos de mi consola, fue una de las mayores sorpresas que me he llevado en mi vida, incluso con años a mis espaldas jugando todo tipo de RPG. Cuando uno piensa que ya lo ha vivido todo, aparecen juegos como este que te dejan patidifuso. Para mí, sin duda, es uno de los mejores RPG de Super Nintendo, y sin exagerarte, te digo que al mismo nivel que los aclamados Chrono Trigger o Final Fantasy VI. Es algo grandioso, su historia, sus personajes, sus innovaciones, su apartado visual, y sobre todo, su música, para mí una auténtica obra maestra compositiva. Es signo de buen gusto por tu parte que sepas valorarlo tanto.

También entre estos comentarios hay muchos fans (tanto antiguos como recientes) de Bahamut Lagoon, un grandísimo exponente histórico del Tactical RPG, y probablemente mi favorito de este sub-género en cualquier sistema. Un juego que he disfrutado y terminado en muchas ocasiones, y nunca deja de enamorarme. Sus bestiales diseños y su fastuoso colorido envuelven una historia magnífica que queda bordada con una banda sonora que es una verdadera delicia para los oídos. Espero que cuando lo termines me des tu opinión completa sobre él. Un abrazo para ti también, y de nuevo, muchas gracias por tus amabilísimas palabras.

JaviRPG dijo...

Anónimo (2): "prensa gamer", pues entonces, me apunto ese canal de Youtube para visitarlo. Siempre he pensado que de aquello que te apasiona, en este caso los RPG, hay que hablar desde el mismo corazón, y siento especial predilección por la gente que así lo hace. Gracias por tu recomendación.

Pues lo cierto es que no. Prácticamente a lo único que juego, especialmente desde hace unos 25 años aproximadamente, son RPG. Sí me desvío de vez en cuando hacia otros géneros, pero de forma puntual y solo con juegos que me llaman mucho la atención. Lo que sí hago es dedicar más tiempo a otros géneros en Super Nintendo, y si te interesa, puedes ver mis análisis sobre esta consola (juegos no RPG) en https://cerebrodelabestia.blogspot.com/

¡Un saludo!

JaviRPG dijo...

Anónimo (3). Se agradecen enormemente tus peticiones. Ya han sido muchas las personas que, a través de aquí o de las redes, me han sugerido abrir un canal de Youtube. Pero como dije en el pequeño artículo de introducción a este 2025, no creo que lo haga, al menos, a corto plazo. Escribir sobre un juego y hablar de él a viva voz es algo muy diferente. Para mi estilo de escritura, es bastante complicado usar ese lenguaje en un vídeo, hay que cuidar mucho el tono, modular bien la voz, el volumen, etc. y la verdad, no tengo ninguna experiencia, y no me siento cómodo en este ámbito (más que nada, te lo digo porque ya he intentado hacer alguna prueba), y desde luego, no voy a emplear ninguna voz en off, ya que creo que frivolizaría bastante el contenido y las formas que pretendo transmitir. Por otra parte, y con todo mi respeto a los youtubers, creo que este formato nació para consumir de forma más rápida, sencilla y directa, más asequible, a veces demasiado artificiosa, y con menos esfuerzo por parte del espectador, y no me gustan nada esas tendencias de Internet con lo que respecta a la información. Sencillamente, no es mi estilo. Así que por el momento, El Pequeño Rincón de los Grandes RPG seguirá existiendo a la vieja escuela, y probablemente, morirá así. Un saludo, y gracias por comentar.

JaviRPG dijo...

Anónimo (4):

Pues la verdad, me sorprende tu opinión respecto al sistema de batallas de Tales of Legendia. Vaya por delante que no lo he jugado, pero por lo que he podido leer sobre él, parece tener uno de las mecánicas más únicas y divertidas de la saga. Aunque por supuesto, para gustos, los colores. Lo de estirar la historia innecesariamente no me gusta nada, es algo que detesto en RPG que lo hacen para añadir más horas gratuitas de juego. Al final, muchas veces, lo único que consiguen es acabar saturando al jugador sin aportar nada relevante a la trama. Pero, como te digo, no soy quién para juzgarlo hasta que no me decida a terminarlo, así que siento no poder darte mi opinión. Lo que sí te puedo decir es que el resto de los que nombran son magníficos, en el máximo sentido de la palabra. En orden de preferencias, me quedaría con:

1.- Tales of Symphonia de Game Cube, uno de mis exponentes favoritos de la saga.
2.- Tales of the Abyss, su compleja historia, y sus atractivos personajes, con una cantidad enorme de sub-tramas y secretos.
3.- Tales of Symphonia - Dawn of the New World. Un RPG del que esperaba mucho menos, pero que me terminó cautivando con su historia y su preciosa banda sonora. Para ser un spin-off, merece muchísimo la pena... aunque su concepción, en realidad, fuese innecesaria.

Ya me vas contando, si te apetece. ¡Un saludo!

Rodrigo dijo...

Increíble descripción de lo ue debe ser un libro interesantísimo pero sobre todo ue te llega al corazón con cada apertura ue le hacés, como cuando rejugás a dichos juegos Javi.

A todo lo muy bien comentado (al menos respecto al Soul Blazer y al Illusion of Time, ue son los ue jugué y puedo sentirme humildemente identificado) me gustaría opinar ue sería un desproposito actualizaro o aggiornar cualuiera de las dos primeras entregas al público gamer de la actualidad porue hay ciertos juegos como estos ue son obras de arte así como están y justamente lo ue más se valora de ellos es su vigencia por la narrativa y el mensaje de trasfondo más allá de las tecnologías y el soporte ue utilice.
Y si bien parece una contradicción porue se puede cambiar el soporte y emitir el mismo mensaje; hay algo nostálgico, algo ue personalmente creo muy importante ue son los momentos de cada juego en su "hype" por así decirlo (ej.: jugar al Super Mario World me lleva a mis momentos de la primaria, a esas imágenes y olores de compañeros/amigos con los ue rivalizavamos entre Sega/Nintendo, y esas entregas y mundo del videojuego tal vez más artesanal en comparación a lo masivo y a lo fast-food ue es todo esto hoy en día, siempre en términos generales).
Por úlitmo, una remasterización sería un despropósito ya ue las mecánicas del action RPG evolucionaron bastante y habría ue agregarle nuevas funciones para atraer al público ue estarían buscando.
Creo ue nunca pasará eso y me parece ue está bien ue así sea; opino así como también opino de igual forma por ejemplo con el Chrono Trigger (el cual, sacando de lado la adición de distintos idiomas para jugarlo, la actualización del título me pareció innecesaria ya ue la versión SNES es casi igual).

Un abrazo y gracias por tu artículo.

JaviRPG dijo...

Una vez más, Rodrigo, se agradece tu comentario, y debo añadir que creo que tenemos muchas formas de pensar y opiniones en común respecto al respeto de los videojuegos en su formato original.

Ya lo ves... Illusion of Time fue un juego que marcó mi vida de forma muy profunda y para siempre. Y Terranigma, dos años después, lo hizo a unos niveles que parecían imposibles en un 'simple' videojuego, desmontándome por completo.

Es por ello que, encontrarse con una obra así, escrita con tantísimo cariño y conocimiento respecto a esta trilogía, su esencia, sus valores, su mensaje, su universo... para mí es hablar casi del paraíso. Disfruté enormemente leyéndola (Chris Herraiz, que la escribió, es un gran comunicador) y no puedo sino recomendarla a todo el mundo que haya tenido el más mínimo contacto con algunos o varios de estos RPG.

Para mí, y ya lo he dicho en incontables ocasiones, tocar uno solo de sus píxeles, o una sola de sus notas, sería un sacrilegio. Principalmente, porque es totalmente innecesario. El que quiere encontrar estos títulos, los encuentra, y de la forma más sencilla, a través de la emulación. Ofrecer estos RPG a públicos actuales, acostumbrados a un modelo completamente distinto de videojuego, seguramente no sería una buena idea. Posiblemente, solo los considerarían algo viejo y obsoleto, sin molestarse en profundizar en sus entrañas filosóficas. No creo que captaran su espíritu, sobre todo si se modifican para adaptarlos a dicho público. Para mí esto último sería sacrílego. Obviamente, yo ni me acercaría a ellos, así que por esa parte me da absolutamente igual. Pero me fastidiaría bastante por su memoria, por el manoseo de su concepción original, y por el infinito amor que les profeso.

De hecho, jamás juego remakes. Ni siquiera aunque me hables de un Dragon Quest III: Soshite Densetsu e... de Super Famicom. Me encanta, me apasiona descubrir las obras tal como fueron ideadas y creadas, sin artificios ni manipulaciones, con sus características inmaculadas, sabiendo que corrían en un sistema por primera vez, con sus logros y errores. Y esa sensación para mí es más satisfactoria que cualquier otra.

¡Un abrazo!

Publicar un comentario

Si te ha gustado el análisis y/o te resulta interesante, deja aquí tu comentario :)