Listado de Análisis


jueves, 21 de agosto de 2025

Dinotopia: The Sunstone Odyssey (GameCube, Aventura / Action RPG)

El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Dinotopia: The Sunstone Odyssey - Carátula NTSC USAEscoger un nuevo título de forma aleatoria para terminarlo y traerlo a estas páginas, es a veces todo un reto, una lotería a la que me gusta enfrentarme. Es justo la filosofía con la que nació El Pequeño Rincón de los Grandes RPG: no solo para hablar de creaciones archiconocidas, sino también para arrojar luz sobre juegos que han quedado enterrados bajo los sedimentos del tiempo. Y, para esta ocasión, nunca mejor dicho. Porque si, además de RPG, la experiencia va a implicar dinosaurios (un tema que, como ya he dicho muchas veces, me fascina profundamente), la atracción para mí es casi irresistible. Aunque no son tan raras sus apariciones esporádicas en el género (Tao: The Way, Chrono Trigger…), realmente hay muy pocos RPG que conviertan a estos colosos antediluvianos en el centro de su premisa (E.V.O.: The Search For Eden). Ahora bien, ¿significa eso que, incluso bajo mis preferencias, el hecho de estar ambientada en mundos prehistóricos ya va a convertir cualquier vivencia en algo inolvidable? Rotundamente no, y este Dinotopia: The Sunstone Odyssey es un ejemplo de ello, una creación que prácticamente ya nació destinada al olvido debido a su falta de ideas y escasa inspiración, a pesar de su concepto tan original.

El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Dinotopia: The Sunstone Odyssey - PresentaciónConcepto que, en realidad, nació once años antes del juego que nos ocupa (también aparecido en Xbox), del talento del escritor y dibujante James Gurney, autor de las (por el momento) cuatro partes ilustradas de la saga, y conocido por sus aportes a cintas como la mítica Fire & Ice o a portadas del National Geographic. Una obra que me era completamente ajena hasta ahora, y que narra las aventuras acaecidas en la remota isla de Dinotopia, en una sociedad utópica en donde seres humanos y El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Dinotopia: The Sunstone Odyssey - Follajedinosaurios conviven en total armonía, regida por un código de principios éticos. Dichas normas sitúan a animales y personas en completa igualdad de estatus y derechos, y transmiten un mensaje de moralidad ecológica con el que comulgo al 100%. Sin embargo, no todos lo acatan. La de este The Sunstone Odyssey es una historia al margen, tanto de los libros, como de las dos series que se realizaron en 2002 (y que El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Dinotopia: The Sunstone Odyssey - Chamizoseguramente, dieron impulso a la creación de esta aventura RPG). Aquí se rescata parte del mundo, varias referencias contextuales, y elementos reconocibles, pero nos presenta personajes y situaciones nuevas, mezclando naturaleza y tecnología, fantasía y realidad. Drake y Jason son dos hermanos que, debido a un trágico naufragio, y con su padre dado por muerto tras el ataque de un tyrannosaurus, se ven conminados a formar parte de la sociedad. Pero mientras El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Dinotopia: The Sunstone Odyssey - Pantanoque Drake opta por el respeto hacia la forma de vida establecida, su hermano se alía con los Forasteros, una banda de criminales desalmados que pretenden tomar el control de la isla a la fuerza y por las malas, polucionando el ecosistema, creando conflictos, y eliminando a cualquiera que se interponga en su camino. El drama está servido, y Drake, con la ayuda de los ancianos guardianes, y de los saurios amigos, El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Dinotopia: The Sunstone Odyssey - Entre aguasdeberá llevar a cabo varias misiones para cortar el mal de raíz, que serán, al mismo tiempo, las que irán hilvanando la trama. En todo caso, pese a que un universo tan personal, imaginativo y cuidado daba para mucho, lo cierto es que aquí se muestra bastante desaprovechado en casi todos los apartados, siendo uno de ellos el narrativo. Seguirán surgiendo nuevos personajes, e incluso alguna sorpresa mayor al final, pero todo es muy sencillote y con muy poco detalle y profundización en los El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Dinotopia: The Sunstone Odyssey - Ataque masivosucesos o en aquellos que los protagonizan. Algunos de estos, están resueltos un poco a boleo, y como sucede en otros aspectos, da la impresión de que su guión se escribió deprisa y corriendo para acabar el juego lo antes posible. Apenas hay interacción con los NPC, los diálogos son totalmente genéricos, escuetos, y ni siquiera están subtitulados (todo esto cambia en las secuencias, por suerte), señal de la poca importancia que se les dio.

El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Dinotopia: The Sunstone Odyssey - Formaciones cristalinasPero, puesto que hablamos de un juego que mezcla aventura y RPG, y está bastante enfocado a la acción, tampoco vamos a hacer sangre de esto último. Cuando llevamos unas pocas horas de juego, y sin ser la octava maravilla, nos vamos dando cuenta de que la ambientación no está pero que nada mal, incluso se puede considerar uno de los puntos fuertes del juego. Outpost, que sirve como localización central desde donde acceder al resto de lugares, es una hermosa y original ciudad de puentes y El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Dinotopia: The Sunstone Odyssey - Colosopasarelas, construida en pleno dosel forestal, con recorridos bastante intrincados, y un aspecto de lo más disfrutable. Aunque todas sus zonas resultan parecidas, las vistas desde los miradores, detalles como el colorido en el follaje, la caída de las hojas, o sus habitantes dinosaurios, hacen que el juego gane unos cuantos puntos. Si a ello le añadimos ese bucólico anochecer, la enorme luna que se ve desde el área de la incubadora, la cerrada tormenta en el pantano, o la esplendorosa El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Dinotopia: The Sunstone Odyssey - Cabañasmansión rústica, podemos reconocer algunas de las mejores cualidades inmersivas que nos brinda el juego. Realmente le falta muchísimo para alcanzar la belleza de aquellas descripciones e ilustraciones de magnífico paleoarte de los libros, quedando en una perezosa recreación, pero elementos como cascadas, molinos, cobertizos, carros, también nos regalarán la vista, así como la flora de las cuevas, cristales, plantaciones o grabados alimentan unos entornos de junglas, bosques o poblados que quedaron El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Dinotopia: The Sunstone Odyssey - Sala de la luzbastante resultones, y pueden cambiar sutilmente de aspecto con cada misión. Al menos, no hay gran sensación de vacío. Contemplar el juego “per se”, tiene su encanto. Lo que decepciona es encajarlo en el contexto técnico de una GameCube, y ver que no apura, ni de lejos, sus capacidades, llegando en ocasiones a parecer un juego de Nintendo 64 ligeramente potenciado por su simpleza, poca definición y lugares demasiado oscuros. En las secuencias (donde no hay un solo El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Dinotopia: The Sunstone Odyssey - Ídoloatisbo de FMV), las animaciones faciales son casi inexistentes, y solo los divertidos e histriónicos movimientos de Seth o del viejo loco nos librarán del sopor. La cámara suele ser torpe, la acción de centrarla es mareante, y no hay opción de vista subjetiva. Por suerte, los entornos se mueven con fluidez, aunque igualmente me he encontrado con más de una ralentización en las peleas. Tampoco destaca el modelado de sus personajes, tan toscos y ortopédicos para esa El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Dinotopia: The Sunstone Odyssey - Viejo locogeneración como lo son sus movimientos, resultando mucho más creíbles los dinosaurios que los seres humanos (impresionante ese colosal brachiosaurus bañándose en el río). Con todo, y a pesar de la escasez de signos de inteligencia creativa, me quedo con ese halo de serenidad y misticismo que des-prenden sus lugares ancestrales, uno de los motivos que me han llevado a progresar en la aventura con cierta ilusión.

El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Dinotopia: The Sunstone Odyssey - CalderaLo que suena en la introducción, o en la pantalla de título, ya nos puede dar una idea de por dónde van a ir los tiros en el apartado musical. Sus compositores, Barry Fasman y John O’Kennedy optaron, muy acertadamente, por elaborar un conjunto de partituras en total sintonía y comunión con la naturaleza del mundo que nos tocará explorar, de tesituras muy bucólicas, tribales, y orgánicas, bastante evocadoras e inmersivas, que jugarán un papel clave en una ambientación que, como digo, es El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Dinotopia: The Sunstone Odyssey - Pasarelasuno de los mayores logros de esta aventura RPG. Nos fusionan con los entornos gracias tanto a sus notas, como a los sonidos de la naturaleza integrados en ellas, onomatopeyas, goteos, ecos, tintineos… todo ello, eso sí, con una cadencia muy sosegada y siempre en un elegante segundo plano. No menos importantes son las percusiones, con distintos tipos de tambores, gongs, sonajas, cajones o tubos huecos, incluso tirando de trasfondos muy graves y oscuros para añadir ese necesario punto de El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Dinotopia: The Sunstone Odyssey - Carnívoro agresivoinquietud en los lugares más hostiles. Al entrar en combate, automáticamente se pasa a registros un poco más tensos, distintos dependiendo de la zona, aunque aquí sí se echa de menos un poco más de intensidad. No se puede negar que, en general, es ideal para la temática y personalidad del universo en el que nos movemos, pero el principal problema reside en que, en una banda sonora ya de por sí insuficiente en número, hay demasiados cortes que se reciclan para distintos emplazamientos, y El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Dinotopia: The Sunstone Odyssey - Pueblo arrasadono me refiero solo a esos fragmentos de su tema central que se reinterpretan en otros. También, por qué no decirlo, falta algo más de variedad de estilos y originalidad, alguna melodía más protuberante y trabajada, algún tema que rompa la uniformidad étnica reinante… qué sé yo. La mejor muestra del énfasis que se puso en el aspecto ambiental es la posibilidad de escoger entre cuatro modalidades de sonido, mono, estéreo, envolvente, y Dolby Pro-Logic II, el sistema audio estrella El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Dinotopia: The Sunstone Odyssey - Batalla de máquinasde GameCube. Y antes de seguir, he de aconsejaros, de forma muy encarecida, que elijáis esta última opción, os procuréis unos buenos cascos, y no os los quitéis en toda la aventura, ya que la experiencia va a ser pero que muy distinta. La creación de efectos sonoros se externalizó a la compañía GameBeat Inc., quienes hicieron un trabajo verdaderamente delicioso con ellos. La solvencia con la que se integró el motor acústico, permite que escuchemos de forma nítida, y desde ‘ángulos’ y distancias El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Dinotopia: The Sunstone Odyssey - Mansióncambiantes, las cascadas, los ríos, las antorchas, los amenazantes rugidos de las bestias, o el viento, como si estuviésemos ahí mismo… eso sí, se olvidaron de reflejar los pasos en el agua. El de las voces, salvando ese irritante acento irlandés en los protagonistas, también es un aspecto bastante interesante, aunque hay evidentes altibajos en la locuacidad de los doblajes.

El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Dinotopia: The Sunstone Odyssey - Pedestal hundidoA través de las peticiones de los guardianes del reino, iremos resolviendo misiones que nos acercarán al objetivo final: acabar con el reino de terror de Zane y su grupo de violentos forasteros. Para ello, debemos explorar distintas zonas, encontrar objetos robados, proteger a los débiles, y restaurar piedras solares, las fuentes de energía. Sin embargo, la libertad de exploración queda limitada a los lugares (bastante lineales) a los que nos lleve la misión en curso, algo que acaba encorsetando El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Dinotopia: The Sunstone Odyssey - Vuelo pteranodóndemasiado al juego. La poca interactividad con los entornos, y el hecho de que no se pueda ni entrar en las casas, tampoco ayuda a hacer más estimulante la experiencia. Los elementos de RPG son sutiles, pero están ahí. Derrotando enemigos ganaremos puntos de experiencia, nuevas técnicas de combate, y acceso a alguna que otra side quest, no obligatorias, pero que nos otorgarán mejor equipamiento y armas secundarias. De igual modo, podremos mejorar nuestra maza por medio de El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Dinotopia: The Sunstone Odyssey - Pinturas antiguascristales solares, logrando nuevas magias y mayor poder de ataque en los combates, ya sea contra los forasteros o bestias carnívoras, que se disputan con una acción total, y con ese sistema de targeting que, como muchos otros juegos, heredó de The Legend of Zelda: Ocarina of Time. Por su concepto y entornos, también nos puede recordar al gran Star Fox Adventures, aunque os aseguro que a ninguno de los dos les llega ni a la suela de los zapatos. El salto del protagonista se controla El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Dinotopia: The Sunstone Odyssey - Residuossorprendentemente bien, perfecto para las pocas pruebas plataformeras que se presentan, pero dentro de las peleas, el lag en la respuesta, y el apelmazamiento de las acciones nos puede dejar vendidos en más de una ocasión. Por ello las distintas técnicas, aunque tienen su gracia, son bastante complicadas de ejecutar. La física es un tanto pobre, y no será extraño ver a algún NPC caminando sobre el agua o atravesando paredes, algo que me ha hecho troncharme de risa por su El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Dinotopia: The Sunstone Odyssey - Casitacutrez. Decidí aventurarme con el nivel más difícil de todos, y por suerte, tampoco ha sido para tanto, salvando algunas reyertas en manada, o ciertas misiones concretas, que por su longitud y complejidad, sí me han apretado las tuercas. En el racionamiento de las plantas jinka, y en la pericia a la hora de esquivar y cubrirnos, residen las claves del éxito. No hay ni mapa, ni brújula, y los menús son la apoteosis del minimalismo: ninguna información sobre estatus, equipamiento o ítems, aunque El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Dinotopia: The Sunstone Odyssey - Luna inmensala verdad, es un problema menor. A destacar la prueba más divertida del juego, aquella en la que debemos sobrevolar un cañón a lomos de un pteranodón (skybax), aunque liberar ese paso de enemigos controlando una montura mecánica, también tiene su aquel. Un juego entretenido, pero con reservas: si no te apasiona el universo de los dinosaurios, como a mí, tiene más bien poco que ofrecer.

El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Dinotopia: The Sunstone Odyssey - Jefe final ZaneSu título parecía inspirador… pero mi primera incursión en terreno RPG desconocido de GameCube, gracias a mi nuevo SD2SP2, no ha resultado todo lo gratificante que esperaba. Aun así, siguiendo la máxima de este blog, prefiero juego poco conocido y mediocre, que remake bueno, y no todo en la experiencia ha sido negativo. Posee luchas bastante intensas, momentos ciertamente divertidos, una ambientación musical que acompaña, y lugares lo suficientemente bien plasmados como para sumergirnos en la aventura. Tras terminarlo, he leído críticas feroces sobre él, y no es que sea, El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Dinotopia: The Sunstone Odyssey - Fin / The Endni mucho menos un gran RPG, pero tampoco la aborrecible monstruosidad que algunos describen. Se deja jugar, sin mayores complicaciones ni pretensiones, y es un título muy corto, más para dejarse llevar por su lineal recorrido y bonitos entornos, que para deleitarse con sus florituras técnicas o con el desafío que pueda proponer. Solo en Xbox tuvimos versión Pal, la de GameCube, fue cancelada.
El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Dinotopia: The Sunstone Odyssey - Logo
El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Dinotopia: The Sunstone Odyssey - Puntuaciones

- Lo que más me gusta: Duración justa para su propuesta. El vuelo en skybax. Entornos, animales prehistóricos, y ruinas ancestrales más o menos bien representadas. El sonido ambiente envolvente.

- Lo que menos me gusta: En ciertos puntos técnicos, parece un juego de una generación anterior. Demasiado lineal y repetitivo. Su argumento es bastante vago. Los controles dejan que desear en combate.


----OTROS ANÁLISIS RECOMENDADOS----

____________________________________________

LA MÚSICA DE ESTE RPG

____________________________________________

A la hora de escuchar concienzudamente, y por separado, la BSO de Dinotopia, me encontré con severos impedimentos. No existe en ningún medio de Internet, y ni siquiera, como he hecho en algunos casos, la he podido extraer de la ISO del juego. ¿El motivo? El Karl Morton Music Format, un formato muy complejo y específico de archivos que no contienen pistas como tal, sino instrucciones para reproducir música usando instrumentos guardados en otros archivos... que tampoco pude localizar. Finalmente, llegué a un punto muerto, y para que veáis hasta dónde llega mi tozudez, y mi grado de devoción y honestidad en todo lo que escribo, la única solución que vi fue volver a pasarme el juego de principio a fin, esta vez en emulador, para grabar de forma manual, una a una, todas las pistas del juego. Así pues, ¡vamos a por algunas ellas!

Outpost Forest City. Podría decirse que este es el tema central del juego, y aquel en el que se miran algunos de los que vendrán después, reutilizando partes de su melodía principal. Recorrer las liosas pasarelas de las diferentes áreas de la ciudad sobre la copa de los árboles es un gran placer con ella de fondo. Me encantan, especialmente, esos sutiles goteos que suenan entre notas, como si fuesen un instrumento de acompañamiento más, entre sus elevadoras flautas, su percusión étnica, y esas guitarras más escondidas que solo sobresalen en los últimos acordes.



Ending. Acompaña los créditos cuando los seleccionamos desde el menú (idénticos al ending, ya que ni se molestaron en crear uno propiamente dicho...), pero también aparece en otras partes del juego. Lo cierto es que resulta tremendamente relajante, de esas que te obligan a dejarte llevar. Sus flautas suenan muy suaves y con distintos tonos, posee unas líneas de bajos bastante chulas, y también su sosegada cadencia ayuda a disfrutarla sin que interfiera en la concentración. Tal vez sea un pelín plana, pero es de mis favoritas por su esencia tan espiritualidad.



Danger. Aparece, como otras, solo cuando seleccionamos a algún enemigo como objetivo, desenlazándose de la principal con un 'fade in'. Aunque, como dije en el análisis, le falta algo de presencia e intensidad, no deja de plasmar bien ese peligro existente, con una estructura musical más agresiva, con esos golpes en cada tempo. Aun a pesar de emplear básicamente los mismos instrumentos que en cualquier otra, tiene más carga de registros graves, y unas notas mucho más rápidas e inquietas en, por ejemplo, las flautas. Así mismo, la base rítmica es algo más contundente.



Hatchery. Además de ser uno de mis lugares favoritos del juego, también posee una de las músicas que más me gustan. En este caso, coge parte de la melodía de la ciudad de los árboles, pero aquí las flautas que la conducen suenan como más salvajes, más libres, más dramáticas, y otorga más presencia a los acordes de cuerdas. Las siguientes progresiones melódicas ya son muy distintas, volviéndose más y más espirituales. Por su ritmo y color instrumental me ha recordado, salvando las enormes distancias, claro, a Cosmo Canyon, de Final Fantasy VII, ¡y eso no puede ser mala señal!

4 comentarios:

Kroll dijo...

Mira que ya había echado una ojeada a su catálogo rolero para cuando adquiera una Gamecube (o una Wii para emular también GC), y a este título nunca lo ví. De hecho, ni siquiera recuerdo alguna review de la época, y eso que estoy constantemente leyendo alguna revista de mi numerosa colección. Así que es una verdadera sorpresa.

La propuesta jugable y la atmósfera no son lo mío, ya que mi interés por los saurios se limita a Dino Crisis (oh, excelso!!!) y Dino Crisis 2. Pero aprovecho para consultarte qué tal responde el mando de GC con los RPG, sean por turnos o acción. Es una consola que siempre he jugado un poco aquí, otro poco allá, pero nunca lo suficiente para valorar a fondo su control.

Por último...Hay que tener realmente pocas ganas de trabajar para no sacar jugo a la enorme potencia técnica del cubo...

Saludos roleros, Javi.

JaviRPG dijo...

¡Hola Kroll! Yo tampoco sabía absolutamente nada de este juego hasta que decidí ponerme con él. Y de hecho, en muchos casos prefiero que sea así, para impregnarme desde cero, y con el factor sorpresa en toda su plenitud, de cada aventura, sin sugestiones. Pero claro, no siempre la experiencia es perfecta, y en este caso, dista de serlo. Tampoco es una calamidad de juego, tiene sus cosas, es entretenido, con dificultad más o menos bien medida, y como digo, para mí el universo de los dinosaurios es casi una obsesión desde muy niño, así que prefiero quedarme con esos aspectos, también con su ambientación. Porque en otros, claramente no se puso toda la carne en el asador a la hora de desarrollarlo.

Pues vaya, te diría que para mí es un mando fantástico, muy ergonómico, y tremendamente cómodo. El botón Z es el único al que, si no estás acostumbrado, puede costar un poquitín llegar, por su posición, pero nada, se acostumbra uno muy rápidamente. Yo, al menos, todo lo que he jugado con esta consola (y han sido cientos de horas), los dos Baten Kaitos (sin duda, los mejores RPG de la consola, y para mí, entre los mejores de todos los tiempos en cualquier sistema), The Wind Waker, Soul Calibur II, Starfox Adventures, Resident Evil 4, 1 remake y zero, Super Mario Sunshine, FF: Crystal Chronicles, Metroid Prime, y un montón más, incluso con un juego 2,5D como Paper Mario: La Puerta Milenaria (¡¡soberbio!!), siempre me ha ido como la seda, botones grandes, joysticks suaves y sólidos, botones L y R analógicos... siempre me pareció un pasote de mando.

¡Saludos!

Kroll dijo...

Muchas gracias por compartir tus impresiones sobre el control, ya que la alternativa más cercana a mi bolsillo es una Wii + joystick de GC. Y por cierto, que hay varios juegos de otros géneros que me interesan mucho. Por casualidad has probado algún Pikmin?

JaviRPG dijo...

¡No hay de qué! Pues mira, es una buena alternativa, ya que imagino que las Wii serán más económicas y fáciles de conseguir a día de hoy que las GC. Por otra parte, aunque es una opción un poco más complicada que el SD2SP2 de GameCube, el Homebrew de Wii ofrece más alternativas y sigue siendo relativamente fácil de instalar. Además, con la Wii tienes 'dos consolas en una', pero eso sí, ten en cuenta que los juegos de Wii solo funcionan con el mando de Wii. La GameCube, en particular, tiene un catálogo excelente, a pesar de que muchos gigantes de los videojuegos no participaron en ella.

Pues no, no he jugado nunca a ningún Pikmin, y eso que su mecánica, presuntamente similar a la de Lemmings (que siempre me encantó), lo hace muy atractivo. Es muy posiblemente que pronto le de un tiento, ahora que lo mencionas.

¡Saludos!

Publicar un comentario

Si te ha gustado el análisis y/o te resulta interesante, deja aquí tu comentario :)