
Por este mismo motivo, aproximándose las fechas en las que siempre vuelvo a él, decidí que este año tenía que ser algo distinto y especial, así que me embarqué en un pequeño y nostálgico experimento: darme el capricho de 'empaquetar' consola y juego, y volver a jugarlo donde lo hice aquellos primeros años, en la casa de campo de mis padres, y en las mismas condiciones. Lo que muestra la imagen es la misma Super Nintendo y el mismo juego, en la misma silla y escritorio de la misma habitación en donde me enamoró, por primera vez y para siempre, a mis 13 años. Solo cambia la TV (que dejó de funcionar) y algún objeto de la decoración.

Muchísimas otras cosas han cambiado desde entonces, lógicamente. Gran parte de la inocencia de aquellos tiernos años se ha desvanecido, y sería ingenuo y absurdo pretender transformarme en mi 'yo' de hace seis lustros, del mismo modo en que Will se transforma en Freedan o Shadow. Sin embargo, puedo aseguraros que esta experiencia ha resultado ser increíblemente gratificante y enriquecedora, liberando un montón de sensaciones que hacía mucho tiempo que no percibía (como un millón de días de verano, que diría Lance), inmerso en la calma y el aislamiento del entorno natural, y completamente rodeado de objetos, olores y recuerdos que, de un modo u otro, siempre acaban trayéndome a la memoria todas las vivencias que tuve allí, frente a mi Super Nintendo, durante tantos años de niñez y adolescencia.
En esta ocasión, no solamente he viajado por los mapas y lugares de Illusion of Time, sino también a lo largo de distintas etapas de propia vida, y de la forma más profunda posible. No ha sido nada forzado, ni premeditado con mucha antelación, más bien un acto espontáneo y natural de amor y rememoración, con un poderoso componente extra-emocional que ni yo mismo esperaba. Un puente entre las dos versiones de mí mismo, que me recuerda y me demuestra que por suerte no todo ha cambiado, y que puedo seguir disfrutando y emocionándome del mismo modo (o más, si cabe) con ese juego que, con el tiempo, ha ido tejiendo un vínculo entre distintas épocas de recuerdos y diferentes formas de sentir. Al fin y al cabo, Illusion of Time no deja de ser un viaje espiritual sobre evolución, madurez e introspección.

No voy a permitir que el velo de la nostalgia me ciegue, y afirmar que Illusion of Time sea perfecto en todos los aspectos, porque no lo es. Pero si hay algo en lo que llega a estar, incluso, por encima de los grandes monstruos del género, incluso del 99% de todo lo que he jugado en mi vida, es en el terreno sensorial. Quintet dotó a esta creación de una magia muy delicada y especial, de una capacidad gigantesca para llegarnos de pleno al corazón a la hora de transmitir poderosísimas emociones a través de la empatía de los personajes con el jugador, a través del desarrollo de los acontecimientos, de su vibrante música rebosante de sensibilidad, de su tono a veces tan positivo, y a veces tan trágico, con un trasfondo de amor hacia la madre Tierra y todo cuanto alberga, y una feroz crítica a la naturaleza y mentalidad del ser humano. Y todo ello, junto a su esencia tan trascendental, es precisamente lo que para mí lo convierte en algo único e incomparable, tan solo superado por su sucesor espiritual, Terranigma, que elevó toda esa sensibilidad a unos niveles sencillamente inalcanzables.
Pasarán 30 años más, y no me cabe duda de que Illusion of Time seguirá siendo una parte constante y necesaria en ellos. Tantas veces he escuchado sus músicas, leído sus diálogos hasta sabérmelos de memoria, y recorrido sus lugares, que aunque solo pertenezcan a un universo de píxeles y sampleados, todo lo que me han transmitido sí es intensa y absolutamente real, por lo que su contenido es tan parte de mí como lo puedan ser mis vivencias en el mundo de carne y hueso. Y al final, eso es verdaderamente lo que cuenta. Aunque después del análisis, y de otros artículos y referencias que le he dedicado, alguien pueda pensar que ya poco más me queda por decir sobre él... lo que me sigue transmitiendo es tan infinito y poderoso, que siempre habrá sitio para Illusion of Time en nuevas entradas de este, nuestro blog, como las habrá en mi propia vida.
Will, Kara, Lance, Seth, Eric, Lilly, Neil...
South Cape, Mu, Freejia, Nazca, Itory, Angkor Wat...
... Volveremos a vernos el año que viene. Ya lo estoy deseando.
Gracias por leerme, y un abrazo enorme para tod@s los que estáis ahí.

13 comentarios:
Compañero estoy totalmente de acuerdo con tu reflexión. Para mí también es un punto de inflexión yo lo jugué en la época en el 95, lo alquilaba y luego me lo compré de segunda mano. Y aún hoy día me lo paso de 0 una vez al año también y lo disfruto como el primer día!
¡Eyyy, qué tal! :D
Pues poco más que añadir entonces, ¡ya somos dos! Es una auténtica maravilla, y es uno de los juegos que a más gente ha marcado cuando lo jugaron en su momento. Tal vez eso se podría decir de muchos otros títulos... pero es innegable que Illusion of Time tiene un algo muy especial que lo aparta del resto. Puede que su narrativa sea torpe e imprecisa, o que su linealidad deje poco a la exploración. Pero por otra parte, es un juego tremendamente accesible, que se juega casi sin darte cuenta, sencillo en mecánica y no demasiado difícil (aunque en mi primer contacto, con mi inexperiencia, me dio más de un quebradero de cabeza, jeje). Además, transmite tantísimo en su relativamente corta duración, y de un modo tan especial e intenso, que para mí sigue siendo una experiencia única, por muchos años que pasen.
¡Un abrazo, colega!
Qué maravilla de relato, te felicito por tu tradición. Ese juego me da mucha nostalgia a pesar de que nunca lo he terminado, pero tengo muchos recuerdos de mi niñez jugándolo. Espero en algún momento tener mi revancha.
¡Muchas gracias, Diego! A mí personalmente, me marcó como muy pocos otros han logrado hasta día de hoy, y ya no hablo solo de nostalgia. Con Illusion of Time, aprendí que los juegos pueden ser mucho más que un mero entretenimiento, te pueden dejar una huella emocional muy profunda e imporrable que incluso llegue a marcar rasgos de tu propia personalidad. Te animo encarecidamente a que lo termines, en las condiciones más óptimas posibles (nada de móviles, ni roms hackeadas, ni nada por el estilo, ya que pueden ensuciar mucho la experiencia). Es un juego corto y relativamente fácil que te puedes terminar en 20 o 30 horas a lo sumo. Y por supuesto, si algún día lo haces, me encantaría que me dejases por aquí (o en cualquier otro artículo de cuantos le he dedicado), tus sensaciones. ¡Un saludo!
Muy lindo artículo. Ya quisiera yo poder seguir teniendo consolas y juegos de mi niñez y adolescencia, pero como tantos otros jugones, para mí siempre fue indispensable desprenderse de lo "viejo" para adquirir lo "nuevo". Y más allá de un anhelo nostálgico de volver a tener ese material, agradezco haber podido usarlo en su momento como parte de pago para ir evolucionando con la industria, ya que de no haber sido por eso, difícilmente me habría mantenido a la vanguardia contando únicamente con los billetes.
Saludos roleros, Javi!
¡Hola Kroll!
Sí, ciertamente es el caso más extendido. Yo, por suerte, siempre fui un chaval muy ahorrador, incluso durante largos periodos, dejaba de salir con mis amigos para ahorrar cada céntimo de cualquier ingreso que podía obtener, y aunque me costaba un montón, al final pude comprar consolas y juegos durante varias generaciones sin desprenderme de mis viejas "amigas" (incluso en la época de los 128 bits, compré Dreamcast y GameCube). Pensándolo ahora, al menos yo me habría arrepentido terriblemente de deshacerme de mis consolas y juegos antiguos, creo que es algo que no me habría perdonado. De hecho, si tuviese que quedarme solo con un sistema, ese sería sin duda Super Nintendo, la primera videoconsola que tuve. Con el tiempo, la vanguardia pasó a interesarme menos, y menos, hasta que pasada la generación de la Wii / 360 / Ps3, dejé de comprar, así que en ese sentido me siento muy satisfecho de cómo pude llevar las cosas :)
¡Saludos!
Bonita tradición y además con un hermoso título, no lo disfruté en época ni a día de hoy, pero siempre me ha llamado la atención, yo cuando salió no lo pude comprar, pero sin embargo si pude jugar al Secret of Evermore en su versión USA antes de que saliera en España y me lo sabia al dedillo, este junto al FF6 fue lo único que pude catar en la Super Nintendo, la economía no daba para mucho mas, ay que tiempos aquellos, un abrazo.
¡Hola Xisco! Todavía recuerdo lo mucho que tuve que ahorrar y sacrificarme (incluso dejar de salir con mis amigos durante mucho tiempo) para conseguir las casi 15.000 pesetas que pedían por él en la tienda. Pero cuando lo vi por primera vez, su package, su portada, sus colores, y esa espiritualidad que ya irradiaba su caja, ejercieron en mí una fascinación irresistible, y lo tuve que conseguir a toda costa. No sé como habría sido exactamente, pero estoy segurísimo de que mi vida no sería la misma sin él. Un año y pico después, jugué a Secret of Evermore y me decepcionó muchísimo, porque esperaba algo parecido. Con el tiempo, y muchos RPG por delante... me di cuenta realmente que existen muy pocos que se puedan comparar con Illusion of Time a nivel sensitivo. Por ello, muchos años después, volví a rejugar Secret of Evermore, y sin absurdas comparaciones, me pareció un juegazo fenomenal.
¡Un saludo!
Hola, Javi.
Una pequeña consulta: recuerdas cuánto era, en la época, 15.000
(Perdón, le di "Publicar" sin querer. Este es el mensaje completo).
A cuántos dólares equivalían 15.000 pesetas por aquel entonces?
Saludos roleros, Javi.
Hola Kroll, no te preocupes.
Así, a bote pronto, imagino que 15.000 pesetas equivaldrían a unos 120 o 125 dólares en el año 1995. Era un auténtico pastón. Pocos juegos más me compré ese año, Donkey Kong Country 2 fue uno de ellos.
¡Saludos! :)
Me ha encantado la idea Javi, la verdad que la importancia de los objetos y toda la parte visual, así como los olores, el tacto de las cosas, que pueden traer recuerdos del pasado, son cosas impagables.
Ya puedo imaginar las sensaciones que has tenido al volver a jugar en el mismo lugar a ese juego tan especial para ti.
Por cierto, esa Tv no es muy pequeña? te vas a quedar ciego!
Tus padres fliparían al verte.
Alucino con que te siga funcionando perfectamente tu Super Nintendo de hace 30 años con la caña que le has dado, debería estar quemada 😅 Incluso el mando es el de entonces? o eso sí lo has tenido que cambiar.
Seguro que la caja del Illusion o el manual aún conservan ese olor de antaño.
Tengo muy reciente esa obra de arte, totalmente mágica, que es Ilusion of Time, son juegos que ya no se hacen, que abordan la condición humana desde un prisma muy particular, y que nos dejaron huella cuando eramos adolescentes. Y la banda sonora es inmensa.
Siempre recuerdo la frase del beso que comentas, "Me siento como en un millon de días de verano".
Afortunadamente, y de momento, se encuentra preservada de esa fiebre imparable y absolutamente innecesaria que hay ahora con los remake o remaster, o una segunda parte aún más innecesaria.
Ayer leí que quieren rodar Los Goonies 2, madre mía, el caso es enturbiar obras que fueron todo un legado en su época y no hay que tocar.
(Esto lo suelto justo en el momento en el que estoy jugando el Dragon Quest 3 de Super Famicom 😆, pero es que IoT o Terranigma son otra cosa, es mejor dejarlos como están)
Supongo que se debe a que Quintet no concede los derechos.
Entiendo que harás la misma experiencia con Terranigma no?
La pena es no haber podido jugar a Earthbound en aquella época, hubiera sido otra experiencia única.1
¡Muuuy buenas, Jose!
Fue una idea casi a bote pronto, ¡no lo tenía planeado hasta que decidí el momento de jugarlo! Ha sido una vivencia increíble, más intensa todavía de lo habitual, aparte del propio juego, por el entorno. Fue como pescar un dulce cachito de adolescencia.
No te creas, a una distancia adecuada, se ve maravillosamente con esa TV, que además tiene un color espectacular (a pesar de ser marca 'la pava'). Pues aproveché que mis padres estaban fuera, de viaje, para sumergirme plenamente en la aventura, sin distracciones ni molestias externas. Fueron cinco días mágicos, solo Illusion of Time y yo. Pues lo que es el mando, es de Super Famicom. Lo compré en Japón, y todavía no lo había probado a fondo. Como los cables de dichos mandos miden exactamente la mitad que el de los europeos, me vino perfecto, por la distancia. Pero el primer mando que tuve, todavía lo tengo, sí. Y lo de la Super Nintendo... pídele a una consola actual que te dure 30 años sin haberla desconectado jamás y usándola prácticamente a diario. ¡JA!
El momento de abrir esa caja siempre es muy, muy especial. Yo digo que contiene y conserva la esencia más pura de aquellos días jeje.
El hecho de que ame Illusion of Time no solo se debe a la nostalgia que me trae, ni muchísimo menos. Si es uno de los juegos de mi vida, es por ese espíritu que posee, esa humanidad, ese contacto con uno mismo, y ese amor por la naturaleza, las personas, y los animales. He terminado más de 200 RPG en mi vida, y muy pocos se han acercado a lo que transmite. En ese sentido, y dejando los recuerdos a un lado, estoy seguro de que a día de hoy me impactaría del mismo modo, porque empatiza muchísimo con mi forma de ser y de pensar.
Y por muchos años que siga sin remake. Toquetear un solo píxel, o un solo sonido de obra de arte para mí sería un sacrilegio. Obviamente, jamás lo jugaría, pero creo que alejaría a mucha gente de probar la obra original tal como fue concebida. Goonies 2, Gremlins 3... hasta supuestamente se está planeando la segunda parte de una de mis películas favoritas de todos los tiempos, como es Labyrinth. Seguro que son una porquería.
El tema es que, por suerte, el tema con Quintet es complejo. Técnicamente no desaparecieron, pero tampoco están activos, y aunque siempre fueron la mano derecha de Enix, conservan su carácter independiente a nivel de derechos y tal. Entonces... no sé qué pasará, pero por mí, que nada cambie.
Earthbound no lo jugué en 1995, cuando salió en EEUU, pero lo hice en el año 2000, en un momento también muy concreto y especial de mi vida. Pero sea como fuere, no importa la nostalgia tampoco en este caso. El juego, su filosofía, su estilo, su monstruosa emotividad, penetraron en mí con una fuerza tal que me marco de por vida, independientemente de que lo jugase en su momento o no. De hecho, como ya he dicho, es mi RPG por turnos favorito de todos los tiempos, al mismo nivel que Mother 3, al cual, por cierto, no jugué hasta 2020, y me impactó del mismo modo.
Puessss... ¡es posible que lo haga en un par de años con Terranigma! Si con Illusion of Time fue bestial, con Terranigma, que para mí está muy por encima, ya no lo puedo ni imaginar. Si lo hago, y me veo inspirado, ya os soltaré el rollo de nuevo jejeje.
¡Abrazos!
Publicar un comentario
Si te ha gustado el análisis y/o te resulta interesante, deja aquí tu comentario :)