Listado de Análisis


martes, 11 de junio de 2024

Dawn of Mana (Playstation 2, Action RPG)

El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Dawn of Mana - Carátula NTSC USAAñadir un nuevo título a cualquier serie canónica puede ser un tema bastante delicado, sobre todo si esta gozó de una calidad superlativa en sus comienzos, marcando con ellos a toda una legión de fans. Si además, ha transcurrido mucho tiempo desde la última entrega, y se introducen cambios sustanciales, la cosa se complica aún más, debido a las altísimas expectativas y dudas que ello genera. Lo hemos visto en multitud de ocasiones en otros ámbitos, en el del cine (con Star Wars o Indiana Jones), o en el de la música (Keeper of the Seven Keys III, Operation Mindcrime II…), partes que, en gran parte debido a la enorme mitificación que se creó alrededor de sus predecesoras, y en parte por el notorio descenso de calidad, no tuvieron la mejor acogida por parte de aquellos que disfrutaron de sus inicios. El mundo de los videojuegos, y concretamente, el de los RPG, no es una excepción, y esto es, a grandes rasgos, lo que sucedió con la cuarta entrega de una de las sagas más queridas de la historia del género. Dawn of Mana llegó 11 años después de Seiken Densetsu III, un título con unas prestaciones técnicas absolutamente monstruosas, una banda sonora de ensueño y una jugabilidad portentosa que puso un listón casi inalcanzable.

El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Dawn of Mana - PresentaciónCon esto, no quiero empezar la reseña diciendo que Dawn of Mana sea un mal juego. Pero sí es cierto que se le dio tantísimo peso a las novedades que aportó, sobre todo en sus mecánicas jugables y esquema narrativo, que a mi parecer lo alejaron demasiado de la esencia primigenia. Sin embargo, hay algo en lo que no deja de serle afín. Seiken Densetsu 4, como se le conoce en Japón, sigue siendo El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Dawn of Mana - Senderouna preciosa oda a la naturaleza de carácter fabulesco, con personajes entrañables, magia y fantasía a raudales, espíritus elementales y el Árbol del Maná como pilar central de la trama. Keldric y Ritzia, sus protectores, se ven envueltos en una historia que, en realidad, es un reflejo de otra acaecida 1000 años atrás. La luz no puede existir sin la oscuridad, y bajo el gran Árbol, fuente de toda El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Dawn of Mana - Follajevida, habitan los Ecos, su antítesis. En la antigüedad, una mujer llamada Anise, poseída por estos entes, abrió las puertas de Mavolia (el equivalente del Infierno) cegada por un irrefrenable deseo de poder, despertando así a los Thanatos, demonios servidores de los Ecos. Entonces, en un acto de sacrificio, su amado Lord Granz la encerró para siempre junto a dichos espíritus de oscuridad, El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Dawn of Mana - Fuente de la vidaimpidiendo que estos terminasen subyugando el mundo. Pero los Ecos, al igual que el propio Árbol, continuaron dormitando, esperando el próximo conflicto. Lo que muchos conciben como una simple leyenda, está a punto de repetirse, esta vez a manos del despiadado rey Stroud, que sirviéndose de su ejército, pretende una vez más abrir esas puertas malditas para absorber todo su poder. En cada capítulo, mediante escenas, se nos van narrando fragmentos de El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Dawn of Mana - Fachadauna trama bastante disfrutable, que sin embargo, creo que podría haber dado para mucho más, no tanto en su contenido, como en el ritmo y consistencia narrativa. Me ha dejado una extraña sensación de que faltaron / se omitieron muchísimos detalles de contexto, relaciones, sucesos, y personajes, y de que falta mucho énfasis explicativo en ciertos momentos. El hecho de que en todo el El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Dawn of Mana - Armas decoraciónjuego no se pueda conversar, sustenta esas debilidades. Pese a todo, es innegable que ofrece muchos estímulos: incógnitas de identidad, batallas furiosamente épicas, resoluciones interesantes, amor, amistad, y sobre todo, momentos de una gran sensibilidad emocional que equilibran significativamente el conjunto a la hora de llegar al jugador. Os aconsejo El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Dawn of Mana - Grim Mortifervivamente que pongáis los cinco sentidos en disfrutar de su final, que apunta y dispara al corazón: la tragedia inevitable, dolorosísimos recuerdos, el llanto de un héroe, y esa combinación de ternura, pesar y melancolía que transmite… me ha resultado profundamente conmovedor, hasta el punto de derramar alguna que otra lágrima.

El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Dawn of Mana - GrúasEn sus primeros pasos, Dawn of Mana parece hacer un esfuerzo por conectar con la era del píxel y suavizar el impacto del salto a las 3D. La pantalla de título muestra ese dibujo del gigantesco Árbol del Maná, lleno de vida, colorido y exuberancia, que se convirtió, desde Secret of Mana, en todo un estandarte de la saga, y si esperamos unos minutos, podremos ver decenas de hermosos paisajes El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Dawn of Mana - Roca vivaen 2D y bocetos firmados por la artista Nao Ikeda, acompañados además por una música increíblemente hechizadora. Todo esto nos hace desear que lo que venga por delante esté al mismo nivel, imbuido de la más pura esencia de la serie… pero no siempre es así. Los escenarios donde se desarrolla la acción son, básicamente, el núcleo central del juego, gestionados de forma solvente por el El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Dawn of Mana - Piso inferiormotor del juego. Unos escenarios inmensos, que incitan a la contemplación, y por los que nos podemos mover con casi total libertad, variando incluso dentro de cada capítulo. En la parte más inspirada, están los que transcurren a cielo abierto, encantadores todos ellos, ya sea en un desierto o en floridos prados, espesas marismas o montañas rocosas, ríos, acantilados, o incluso un emplazamiento costero enemigo, a la luz de una enorme la luna, que me ha El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Dawn of Mana - Fauna y floracautivado hasta los huesos. Están plagados de elementos y construcciones ostentosas que se funden a la perfección con la naturaleza, y magníficos detalles y animaciones, como la reacción de las plantas al pasar junto a ellas. Pero no todo es verdor y regocijo, ya que otra gran parte del juego sucede a través de angostas áreas subterráneas, tenues y claustrofóbicos pasillos, o estancias El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Dawn of Mana - Bajo el árbolinteriores apenas iluminadas, demasiado oscuras, rudas y visualmente desangeladas. Los mismos escenarios son testigos de lo mejor, y al mismo tiempo, lo peor del juego, algo de lo que hablaré más adelante por su influencia en la experiencia jugable. La complexión de sus personajes recuerda a obras como Final Fantasy IX, pero con un colorido mucho más pastel, voluptuosos, con unas El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Dawn of Mana - Arbustosvestimentas sublimes y muy detalladas, un aura profundamente adorable, rostros angelicales y ojos enormes, que refuerzan ese aire de fábula. Sus gestos faciales son realmente buenos, y son capaces de expresar las emociones de los protagonistas con gran realismo y fidelidad, un aspecto en el que se nota un trabajo concienzudo, sobre todo en las cinemáticas, con las que el juego, por cierto, se explaya a gusto. Las representaciones en FMV son mejores aún si cabe, El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Dawn of Mana - Maquinariapulcras y espectaculares, y todavía dan vueltas en mi cabeza esas bestiales contiendas en Tree Folk, o el alucinante detalle en el pelaje de Flammie. Todo un soplido de nostalgia volver a encontrarme con él, y con personajes como Watts, Granz o los espíritus, pero también con enemigos como las setas, los góblins o los conejillos, inseparables del universo Mana.

El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Dawn of Mana - Fragor combateHiroki Kikuta abandonó la saga del Maná tras Seiken Densetsu 3, para volver a colaborar solamente en el infame Rise of Mana, y en el inminente Visions of Mana, que verá la luz este verano. Pero este capítulo no quedó precisamente desamparado en el aspecto musical. Kenji Ito, autor de la banda sonora del primer juego, volvió a tomar el control, y junto a él, ilustres músicos como Tsuyoshi El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Dawn of Mana - Dimensión desconocidaSekito, Masayoshi Soken y hasta un aporte del mismísimo Ryuichi Sakamoto, firmaron una banda sonora que no se puede calificar de otra forma que de grandiosa, y supera con mucho a todos los demás apartados del juego. Un impresionante catálogo de instrumentos, como pianos, oboes, teclados, trombones, flautas, trompas, harpas, bandoneones, trompetas o guitarras, El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Dawn of Mana - Isla tropicalconformaron una no menos ostentosa colección de más de 100 temas que nos harán surcar una infinidad de pasajes distintos y sensaciones muy vivas. De hecho, el juego muestra un nivel tan descomunal en cuanto a inspiración compositiva, una sensibilidad tan extrema, y una atmósfera tan maravillosamente inmersiva en sus primeros cortes, que de haber mantenido esa constancia hasta el final, podríamos estar perfectamente hablando de una obra maestra, con letras El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Dawn of Mana - Persecuciónmayúsculas, muy cerca del Legend of Mana. De entre las distintas tesituras que el juego presenta en su dilatadísimo score, aquellas de un cariz más suave y melódico son las más me han gustado, especialmente por su capacidad de empastar con ese espíritu inmaculado de todos esos parajes y ecosistemas por los que Dawn of Mana nos lleva de la mano, y también con esos momentos más El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Dawn of Mana - Gran portóncargados de emotividad. Los coros, llenos de mística y con una sonoridad fabulosa, están también muy presentes, y a través de los distintos ritmos y percusiones, también descubriremos evidentes toques étnicos, o líneas más modernas y chocantes formadas por sintetizadores. Claro que, también hay temas mucho más apagados (como muchas de las zonas del juego) que pasan bastante El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Dawn of Mana - A campo abiertodesapercibidos, u otros que son las típicas masas orquestales ruidosas que no me transmiten. Un ejemplo de su envergadura: el ending completo está formado nada menos que por 6 canciones diferentes, siendo una de ellas, para mi sorpresa y regocijo, un remix del tema final del Mystic Quest. Y hablando de temas que regresan, casi todos los escenarios del Battle Arena tienen su propia composición, y la inmensa mayoría son reinterpretaciones de Mystic Quest, El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Dawn of Mana - Ciudad de piedraSecret of Mana, Seiken Densetsu 3 y Legend of Mana. ¡Eso sí que es apostar a caballo ganador! Los efectos de sonido, en general, están bien realizados, suenan contundentes, claros y con personalidad, de entre los que hay que destacar las voces, bien interpretadas y con gratos detalles, como los distintos acentos en la pronunciación de cada uno de los espíritus.

El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Dawn of Mana - CordillerasA los mandos es donde mejor se vislumbran los cambios que esta cuarta parte trajo consigo, pero también sus principales problemas. Los elementos de Action RPG quedan reducidos al mínimo exponente, mientras que la acción es dominante hasta tal punto que casi podríamos hablar más de un hack’n’slash que de un RPG. Sí, en cierto modo sigue habiendo niveles de experiencia, existe algún El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Dawn of Mana - Treantque otro puzle y adquisición de habilidades… pero olvidaos de pueblos, diálogos, atributos funcionales y backtracking. Los combates son la mayor constante: cientos de enemigos en cada mapeado, contra los que tendremos que hacer uso de las habilidades del protagonista. Saltar, golpear, lanzar proyectiles, utilizar el látigo, invocar magias, empujar, fijar objetivos, controlar la cámara… un sinfín de movimientos que requieren de todos los botones del mando, y que no El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Dawn of Mana - Cabañasson fáciles ni de de dominar, ni de aprender. A ello hay que sumar el factor plataformas, muy presente en el juego, y es ahí donde más sangran los problemas en el manejo. Un control inestable, resbaladizo y poco fiable, con una inercia extraña y fastidiosa que, en muchas ocasiones, nos hará dar saltos erráticos y caídas que nos freirán los nervios. La simple acción de encaramarse a unas escaleras, El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Dawn of Mana - Construccionesya puede ser una odisea. Uno de los aspectos más aplaudidos de este RPG es la enorme interactividad que presentan los escenarios. Rocas, construcciones u objetos ornamentales, todos ellos susceptibles de ser destruidos o usados como arma para aturdir a los enemigos, como plataforma o protección, presentando una física aceptable, aunque a veces reaccionen como les da la real gana. La aventura está segmentada, pero de una forma distinta a El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Dawn of Mana - ChapoteandoLegend of Mana, y dentro de cada escenario, propone altas dosis de exploración y también cumplir ciertas misiones, como encontrar llaves, despejar el camino, o eliminar a enemigos especiales para progresar. En sus diseños vemos otro de los principales agujeros del juego, tremendamente caóticos y rebuscados, laberínticos y mareantes, algo que unido al dudoso control sobre el protagonista, El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Dawn of Mana - Champiñonespuede hacer que algunas fases, como la de la mina, o la cueva subterránea, se conviertan en un auténtico calvario. Y más decisiones polémicas: a cada nuevo capítulo, el héroe conserva sus habilidades, pero no los status, ni los ítems, ni siquiera la experiencia, algo que en mi opinión no tiene ninguna razón de ser. Al final de ellos, obtendremos puntuaciones según el tiempo invertido, los tesoros El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Dawn of Mana - Visión tétricaencontrados, los enemigos abatidos… puede ser un aliciente a la hora de enfocar cómo queremos terminarlos, pero también es incoherente, ya que unos logros descartan otros. Los jefazos marcan algunos de los momentos más frenéticamente intensos de la aventura, aunque ya os aviso, sus patrones son retorcidos y difíciles de entender.

El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Dawn of Mana - Jefe final MedusaSu mensaje de amor a la naturaleza y su épica historia sintonizan con títulos pasados, pero su concepto y ritmo pueden resultar extraños, ya que rompen con los esquemas establecidos, con muchas ideas de renovación, pero no todas buenas. Entre otros extras, ofrece dos niveles más de dificultad y la arena de batalla, donde conseguir dinero para coleccionar objetos, mascotas, secuencias, músicas o emblemas, pero desbloquearlo todo implica acabar el juego en todos los niveles, una forma algo ‘barata’ de prolongarlo, y no me ha gustado tanto como para hacerlo. Quedarán en mi recuerdo su excelente banda sonora, su El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Dawn of Mana - Fin / The Enddesgarrador final o la interacción con los escenarios, pero en conjunto, me ha dejado un poso bastante insípido por su monotonía y sus muchas carencias. Es divertido a varios niveles, pero no todo lo digno que cabría esperar de su estirpe, y para mí queda por debajo de sus tres antecesores, y también del maravilloso Legend of Mana, que sí fue pura inspiración.
El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Dawn of Mana
El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Dawn of Mana - Puntuaciones

- Lo que más me gusta: La libertad para manipular los elementos de los escenarios. Algunos entornos son preciosos. Su final es emocionalmente devastador. Las cinemáticas en FMV. Combates adictivos.

- Lo que menos me gusta: Tras muchas horas, llega a cansar. Los dragones rosa, del capítulo 7, son un coñazo. Las zonas oscuras tienen tan poca luz que son incómodas de jugar. El control es infinitamente mejorable.


----OTROS ANÁLISIS RECOMENDADOS----

__________________________________________________________

La Música de este RPG

__________________________________________________________

Una puntuación superior a 90 indica que estamos ante algo de una categoría extraordinaria, y creedme, aquí está justificada. Ha sido una odisea escoger de entre los nada menos que 105 temas de su banda sonora, que salió al mercado también en formato de cuatro CD. Algunos de los apartados de Dawn of Mana no estuvieron al nivel deseado por los fans de la saga, pero la obra de Kenji Ito y compañía se puede clasificar entre las mejores. Si los entornos son bonitos, con ella lo son aún más. Y si algunos momentos nos llenan de tristeza o ímpetu, también es en gran parte su culpa.

Opening Theme. Tal es su calidad general, que en la pantalla de título ya nos aborda uno de los mejores temas de todo el disco, y la única compuesta por el grandísimo Ryuichi Sakamoto. En su primera mitad es todo piano, notas que te van transportando hasta el infinito con toda su dulzura y apacible cadencia, hasta romper en pedazos el límite de tu sensibilidad con esos acordes en el minuto y medio, que llevan a una parte que recuerda a Tristesse, de Chopin, pura melancolía. En este punto se unen a su melodía, en constante evolución, harpas y oboes que la elevan más aún, si cabe, en profundidad.



The Fool's Dance. Hay varios temas en el conjunto que se desvían marcadamente de la tendencia general, tanto en estilo como en instrumentación, y esta que escuchamos a continuación es un gran ejemplo. Un tema magnífico, adictivo y tremendamente evocador, que construye su melodía con mucho sabor folclórico empleando instrumentos como violines, guitarras españolas o bandoneones, sazonándolo todo con unas continuas palmas y una percusión suave y acústica que le dan un aura casi esotérica, pero muy clásica al mismo tiempo. Uno de tantos tesoros que esconde este score.



Rising Sun. Otra maravilla que suena en los primeros pasos del juego. Sosegada, pura, enternecedora y cristalina desde el primer segundo, es uno de esos temas que te elevan el espíritu con una primera escucha. Los violines, las harpas y esa celestial cadencia que forman nos hace cerrar los ojos e imaginar verdes praderas llenas de vida hasta el infinito. Sus constantes giros y progresiones melódicas han conseguido estremecerme como pocas otras, son una delicia enorme, arropadas también por flautas y unos arpegios de piano profundamente emocionantes en toda su duración.



Burning Spirits. Como dije en el análisis, los cortes que acompañan las batallas contra los jefes son muy especiales, y he aquí una muestra. No necesita ser un tema desenfrenado para meternos la intensidad en el cuerpo, eso ya lo consigue su constante batería, sus guitarras pesadas, y esos virtuosos teclados sintetizados y bases orquestadas, que aportan todavía más melodía al conjunto. Todo un temazo de Rock puro que nos llenará de electricidad hasta los topes, compuesto entre Kenji Ito y Tsuyoshi Sekito. Por estilo, puede recordar a obras del compositor Motoi Sakuraba.



Pastoral Melody. Si las dos lentas aquí presentes os han tocado la fibra, esperaos a escuchar esta. Mientras damos caza a Buju en el prólogo, podremos regalar nuestros oídos con ella. Y esto, amig@s, es pura magia sensorial. Con la instrumentación justa, y marcada por una delicadeza que asombra, Kenji Ito se coronó aquí con un tema palpitante de emociones, y de una belleza absolutamente MASIVA que ha secuestrado mi corazón para siempre jamás. Un colosal torrente de inspiración y sensibilidad. Un auténtico nirvana espiritual de sensaciones que muy pocos compositores pueden alcanzar. Lástima que no sea más larga, porque sencillamente soy incapaz de dejar de volar con ella. Sin ninguna duda, en mi Top 5 de melodías escuchadas en 2024, aunque reste aún medio año.



The Final Decisive Battle. Y antes de las mansas y tristes aguas de su final, tendremos que superar la última tormenta de acción y nervios a flor de piel ante Medusa, como el nombre de la canción indica, el final boss. Como no podría haber sido de otro modo, tenemos acompañando tal momento una composición que estalla en épica pura, con una suculenta y estruendosa base orquestada secundada por apocalípticos coros, pero en la que no se descuidó una melodía con tintes heroicos y un puntito trágico en algunas partes. Una marcha en clave militar con cornetas, tubas, violines y clarinetes clamando a los cuatro vientos... ¡Muerte o Gloria!



BONUS TRACKS

The Child of the Sprite Tribe. Aun a riesgo de alargar demasiado esta sección, no he podido resistirme a incluir una que escucharemos en uno de los escenarios de la arena de batalla, y estoy convencido de que antes de que pasen 5 segundos, los que sentís amor por esta saga ya la habréis reconocido. Efectivamente, es el tema central del Sprite de Secret of Mana. Al menos para mí, encontrármela ha sido un auténtico vendaval de nostalgia, y además, en una interpretación bastante buena que realza sus mejores cualidades, como esa melodía tribal tan divertida, o esas inolvidables marimbas.



Splash Hop. Tampoco puedo pasar por alto esta, otra de las que nos deleitarán en el modo Battle Arena. Un remix, además, de uno de los más originales temas que compusieron la banda sonora del descomunal Seiken Densetsu 3, para mí, el mejor de todos los tiempos. Con un ritmo tropical, cercano al reggae, vacilón y desbordante de simpatía, iremos machacando enemigos y disfrutando al mismo tiempo de su refrescante aura, que nos incitará a mover el pie sin parar. Dicho sea de paso, también este es uno de mis cortes favoritos del original, cuya banda sonora es una soberana barbaridad.

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Excelente análisis como siempre Javi, lástima los puntos flacos del juego , creo que el tema de los controles y la falta de la esencia de RPG le restó demasiado al juego , se cumple lo que siempre se dice si algo funciona no lo toques y es precisamente estos dos puntos que no tenían que cambiarle nada, hubiera sido un juego mucho mejor

JaviRPG dijo...

¡Hola! Muchas gracias por dedicar tu tiempo a leer la review. ¿Lo terminaste en su día? Imagino que complicado, ya que no llegó ni siquiera a salir en Europa. Sea como sea, para mí ha sido experiencia nueva, y coincido con lo que comentas. Demasiados cambios a asimilar tras muchos años teniendo la saga en dique seco. Lo cierto es que en ningún momento he llegado a conectar del todo con el juego, salvo por su maravilla de banda sonora y en ciertas partes, su historia. Ha sido más o menos divertido, pero no creo que vuelva a él. ¡Saludos!

¡OTRO CASTILLO! dijo...

Que tal, me topé con tu blog, que no conocía, me sorprende que aún haya gente escribiendo, lo cual me da mucho gusto y es algo que he buscado.

Bueno, sobre el juego en cuestión, sinceramente no lo he jugado, mi experiencia con la serie Mana se remonta a juegos como Secret of Mana y Sword of Mana de GBA, que me gustaron mucho.

Ojalá Dawn of Mana hubiera aprovechado mejor sus elementos, aunque por lo que comentas quizás me hubiera parecido frustrante el que se pierda casi todo cuando avanzas.

En fin, me gustó tu blog, estaré revisandolo de vez en cuando. Saludos.

JaviRPG dijo...

¡Muy buenas, qué tal! Pues me alegro de que te haya gustado y sorprendido jeje. Efectivamente, casi todo el contenido escrito pasa por su peor momento. Pero eso es algo que a mí no me importa. Yo seguiré haciendo esto a mi manera, independientemente del tráfico o la repercusión, como lo he estado haciendo desde hace 16 años.

Yo Sword of Mana no lo he jugado porque no toco remakes para nada, pero el Seiken Densetsu original me tocó la fibra, uno de los mejores RPG de Game Boy, sin duda. Secret of Mana es un juego que también llevaré siempre en mi corazón, pero sobre todo, mis grandes favoritos son Seiken Densetsu 3 y Legend of Mana, estos dos son una auténtica gloria en todos los sentidos.

Lo que comentas es frustrante, sí, pero al fin y al cabo, los enemigos también van un poco in crescendo de dificultad en cada fase, por lo que no es algo que agobie demasiado. Al final, todo queda en poco más que cifras que cambian. Lo verdaderamente frustrante de este Dawn of Mana, a parte de que se me ha hecho un poco repetitivo, es el ingobernable control del personaje en demasiadas situaciones.

Será un gusto leer cualquier cosa tuya por aquí. Un saludo y gracias por la visita.

Publicar un comentario

Si te ha gustado el análisis y/o te resulta interesante, deja aquí tu comentario :)