Esta vez estuve buscando entre el vasto catalogo de RPG que posee Game Boy algo distinto, original, pero también de calidad, por lo que la búsqueda no fue totalmente aleatoria. Dicha búsqueda tuvo sus frutos en este Magi Nation cuyo origen, sin haberlo sabido hasta hace bien poco, no esta en los videojuegos, sino en una colección de cartas de extraños seres que tanto gustan a los japoneses (el ejemplo más claro y conocido: Pokémon) con relativo éxito que se lanzo en el año 2000. Desde entonces, se ha podido disfrutar en varios formatos. El videojuego que nos ocupa data de un año posterior y por supuesto, las criaturas y personajes que en él aparecen están extraídos del juego de cartas original. Por mecánica, y como se podía esperar, el juego guarda grandes similitudes con la saga RPG de Pokemon, también aparecida en la portátil de Nintendo por excelencia. En este caso, podemos disfrutar de una aventura a todo color gracias a la capacidad de Game Boy Color.
Parece que di en el clavo cuando elegí Magi Nation como mi próxima aventura, es justo lo que buscaba, pues nada más empezar, controlamos a un joven cualquiera, que se encuentra con unos chavales que rápidamente le retan a entrar en una misteriosa cueva para que traiga de vuelta el cristal que en ella se encuentra oculto. Por gracia del destino, nuestro joven amigo al tocar el cristal se transporta a otra dimensión, un lugar lleno de magia y aventuras y porque no decirlo, un mundo de lo más bizarro y extravagante en ocasiones. Tarde poco tiempo en encontrar parecido en un juego RPG, el Earthbound, por varias razones, colorido, ligeros toques de humor parecidos y la mezcla de magia y vida cotidiana que en el se presenta, aunque siempre salvando las distancias, pues a este Magi Nation queda a mucha distancia de mi amado Earthbound. En cualquier caso, estamos hablando de un buen juego, adictivo y personal, al que quizá le podrían haber pulido algún detalle.
Es difícil encuadrar este juego en un sub-genero, pero el J-RPG creo que es el que más se ajusta. Su aspecto, desde luego, es totalmente action hasta el punto de que puede engañar. La forma de entrar en batalla cuando no se esta en un Geyser también puede dar indicios de otra cosa. Nuestro personaje, por su parte, tiene una tremenda versatilidad. No solo le veremos recorriendo complicados laberintos a pie, sino también nadando en las profundidades de un bonito mar azul o surcando las nubes gracias a dos angelicales alas que le son concedidas por extraños seres. También me refiero a detalles de estos cuando hablo de su singularidad, detalles que raramente habremos visto en algún otro juego del estilo.
No he podido evitar la tentación de darle un vistazo a los análisis que de él se han hecho por la red, en las webs más conocidas. Se podría decir que estoy de acuerdo en la mayoría de aspectos que se comentan en ellas, pero creo que las notas que se le han concedido son excesivamente hinchadas en su gran mayoría. No es un juego que vaya a decepcionar, tampoco tiene ninguna esquina demasiado grande por pulir, pero creo que se debería de haber puesto mucha mas atención en el tema de la dificultad, me refiero a equilibrarla mas y que la curva de subida fuese un poco mas suave.
Repito, no es un juego para noveles en el género, pero estoy seguro de que cualquiera con algo de experiencia puede disfrutar de una aventura que engancha con una original historia y entorno, que entra por los ojos a primera vista y sobre todo, imagino que si has hecho tus pinitos con el juego de cartas le podrás sacar mucho mas jugo a la historia en la que Tony se ve envuelto por un mundo extraño que no conoce ni entiende y su único deseo es volver a casa. Pero eso es tan solo al principio…

- Lo Mejor del Juego: La brillantez de sus gráficos, algunas pantallas son muy bonitas. La relativa originalidad y el continuo sentido del humor son sus principales características.
- Lo Peor del Juego: La lentitud y pesadez de las miles de batallas que libraremos. La curva de dificultad no esta del todo bien ajustada.
----OTROS ANÁLISIS RECOMENDADOS----
La Música de este RPG
__________________________________________________________Melodías fantásticas, aunque no necesariamente en el concepto más clásico. Básicamente, eso será lo que encontremos en es fiel discípulo de Pokémon, una larga aventura basada en el juego de cartas / serie de televisión Magi Nation. A ello hay que añadirle un punto divertido que en ocasiones, y salvando las distancias, puede recordar ligeramente a alguno de los maravillosos juegos de la saga Mother por su desparpajo, su originalidad y la frescura de sus melodías.
Overture 01. A pesar de ser el tema de instroducción del juego, y uno de los que podríamos considerar centrales, comienza a sonar con mucha tristeza, y con un ritmo muy pausado y casi doloroso... pero no tarda mucho en pasar a la acción. La instrumentación se va animando poco a poco y al final se transforma en un tema con bastante más épica y velocidad, incluso diría que recuerda a algunos cortes de la saga Castlevania, con todo lo que ello conlleva.
Forest Theme. Todo bosque de RPG debería tener, por decreto, una melodía especial que desprendiera misterio y un punto de oscuridad para realzar la belleza de tan distinguido paraje. Afortunadamente, y a pesar del simplón título, esta es la correspondiente a Magi Nation, que ambienta sus verdes y frondosos bosques, con un arpegio continuo y notas alargadas y vibrantes que, sin embargo, transmiten bastante pesar debido a su cadencia lenta y casi agobiante.
Orlon's Theme. No os preocupéis, que la insulsa y tosca batería con la que abre el tema no dura mucho. Pronto os vendrá a la cabeza una melodía que, aunque peca en exceso de simple y repetitiva, se os quedará automáticamente grabada. Un corte muy simplón pero, de alguna manera, adictivo y rodeado de una simpatía inusual. No es el más destacado del juego, pero por alguna razón quería presentarlo aquí, lo recuerdo con cariño.
Battle Theme 02. Tanto me ha gustado esta melodía que he decidido subirla "por duplicado" a esta sección. El primer tema de la selección se presenta como una composición más calmada y con aires muy tristes. En esta, lo que realmente aporta tensión es el extra de velocidad con la que se le ha dotado, lo que también le da un aire muy interesante. Dos temas prácticamente iguales pero a la vez muy distintos por el clima que desprenden.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si te ha gustado el análisis y/o te resulta interesante, deja aquí tu comentario :)