Listado de Análisis


domingo, 5 de diciembre de 2010

Shining Force - The Legacy Of Great Intention (Mega Drive, Tactical RPG)

Shining Force - The Legacy Of Great Intention - Caja PalDe un tiempo a esta parte, desde que trasteo el mundillo de los blogs, he conocido a mucha gente que me ha recomendado fervientemente jugar a algún titulo de la saga Shining Force, concretamente al segundo de ellos. Mi experiencia práctica en RPG para Mega Drive / Genesis se centra en Soleil, Light Crusader (ambos disponibles en español, por cierto) y poco más, así que un buen día decidí darle la oportunidad a esta saga de entrar en El Pequeño Rincón de los Grandes RPG. Y puestos a hacerlo… ¿porque no comenzar por el principio? Pues bien, después de terminarlo, tengo la sensación de necesidad de jugar próximamente a la tan recomendada segunda parte. Y explico el porqué. Con la coletilla de “The Legacy of Great Intention”, el primer Shining Force da el pistoletazo de salida a la saga en la consola de 16 Bit Mega Drive, para convertirse en una de las sagas RPG más prolífica y duradera en el tiempo de Sega, más concretamente, del equipo Sonic! Software Planning (que con el tiempo pasarían a llamarse Camelot Software Planning, artífices de juegazos de la talla de Golden Sun), que fueron sus desarrolladores. Posteriormente han aparecido diversas entregas, hasta 15 en total hasta el momento, pasando incluso por la DS de Nintendo.

Shining Force - The Legacy Of Great Intention - Título RPGUna de las cosas que hace perfectamente reconocible a esta saga es su mecánica de Tactical RPG, detalle que, no voy a mentir, me echó hacia atrás en varias ocasiones hasta que hice un acto de fe al ponerme a los mandos. Desde los inicios, el sistema de enfrentamientos se presenta como un campo de batalla dividido en cuadriculas, que serán una referencia para que nuestros personajes realicen sus movimientos. A cada turno moveremos a uno de ellos de forma intercalada con los enemigos que maneja la propia consola, hasta que se produzca el enfrentamiento y en este momento, pasaremos a ver una pantalla Shining Force - The Legacy Of Great Intention - Fondo barcode uno contra uno, en el que el atacante desarrollará un movimiento o magia ofensiva. De la misma forma, si es el enemigo quien toca a cualquiera de nuestros personajes, será él quien tenga la iniciativa sin posibilidad de contraataque por nuestra parte. Como podremos ver tan solo pasadas unas pocas batallas campales, la estrategia es un aspecto fundamental si queremos llevar la guerra a buen término. Al principio tan solo contamos con unos pocos luchadores, pero dicha plantilla irá aumentando conforme vayamos visitando ciudades o viviendo nuevas batallas. Cada personaje tiene unas habilidades muy concretas, que Shining Force - The Legacy Of Great Intention - Gente ambulanterepresentan sus ataques, su defensa, su rapidez, su capacidad de usar magias… también, debido a la clase de cada uno (magos, lanceros, luchadores, sanadores…) encontraremos gran variedad de armas que podremos asignar a cada uno dependiendo de su nivel y su oficio. Es por esto que posicionar perfectamente a cada uno de ellos en el lugar que le corresponde será decisivo para evitar que falle la estrategia. Este detalle, que al principio podemos tomar a la ligera y dejar pasar un poco, se tornara muy importante en batallas Shining Force - The Legacy Of Great Intention - Fondo peleamás avanzadas. Precisamente algo que me ha gustado mucho es la cantidad de personajes, cada uno con una personalidad definida, con los que podremos contar en la aventura, cifra que se aproxima a la treintena, pero tan solo con la posibilidad de mantener a 12 en nuestro equipo, incluyendo al protagonista. Será en nuestro cuartel general, situado en cada una de las ciudades, donde podremos determinar quien nos acompaña y quien no.

Shining Force - The Legacy Of Great Intention - CampoLos programadores parece que se tomaron muy en serio el asunto de ajustar perfectamente la dificultad del juego. Al principio será un juego de niños ganar las batallas, puesto que nuestras posibilidades de cambiar personajes son más limitadas y también las estrategias a cumplir. Pero poco a poco los campos serán mas grandes, los enemigos mas fuertes y resistentes, y comenzaremos a pelear contra final bosses muy duros (especialmente el último, Dark Shining Force - The Legacy Of Great Intention - MuroDragon) que nos pondrán las cosas realmente negras. Lo mejor de todo esto es que tanto al principio como al final, la emoción, la tensión y la épica serán aspectos constantes en cada una de las batallas en las que tomemos parte. No habrá momento de bajón ni de aburrimiento, en todo momento captarán nuestra atención y mantendrán un nivel adictivo muy elevado. Tan solo en las últimas dos o tres campañas notaremos que se ha llevado el nivel de dificultad al límite, todo lo demás, será un disfrute absoluto. A lo largo de ellas veremos como Shining Force - The Legacy Of Great Intention - Barconuestros personajes van aumentando su nivel de experiencia, junto con los demás atributos. Un consejo: Para mantener un equipo con un nivel óptimo de eficacia, no debemos ignorar a los nuevos luchadores que se nos unan, aunque ya tengamos el equipo formado; siempre encontraremos alguna grata sorpresa, algún personaje que será totalmente devastador si elevamos su nivel de experiencia.

Shining Force - The Legacy Of Great Intention - MagiaCreo que en un juego de estas características también es casi obligado hacer referencia a la inteligencia artificial de los monstruos con los que combatiremos. Afín a la dificultad general, su inteligencia ira subiendo conforme avancemos, pasando de movimientos casi aleatorios en ocasiones a tirar siempre hacia el más débil o hacia el líder, cuya pérdida supondrá el final del combate y nos obligaría a volver otra vez al último punto de salvado, aunque por suerte, conservaremos Shining Force - The Legacy Of Great Intention - Diálogola experiencia obtenida en esta última pelea. La jugabilidad, gracias a todos estos aspectos, puede ser considerada notable-sobresaliente, a pesar de detalles mínimos como el dudoso control sobre nuestro protagonista al manejarlo libremente en ciudades o mapeado, al que tardaremos unas cuantas sesiones en acostumbrarnos, o la pesadez de los menús para hablar, buscar, equipar… aunque realmente esto es algo inherente a la mayoría de juegos de este subgénero.

Shining Force - The Legacy Of Great Intention - PuertaSin duda lo mejor del juego acaba de ser comentado, pero veamos los otros aspectos, que desafortunadamente es lo más flojo del cartucho. Tampoco se puede considerar como algo negativo, pero sencillamente se ha dejado el aspecto gráfico, y sobre todo el sonoro como algo secundario. El aspecto visual de los pueblos es aceptable, pero no es nada que no se haya visto muchas veces en otros títulos de sagas mucho menos prestigiosas. Encontraremos casas, gente, animales, y alguna sorpresa como una enorme carpa de espectáculos, un teatro o ríos y lagos con tamaños aceptables todos ellos, pero cuyas animaciones (en el caso de seres Shining Force - The Legacy Of Great Intention - Equipoanimados) son bastante pobres. Aunque los sprites en general gozan de cierta variedad, tampoco es su fuerte. El colorido es patente, pero escaso en diversidad, limitándose el juego a repetir los mismos patrones una y otra vez. Los mapeados en los que se desarrollan las luchas no son nada del otro mundo, salvo contadas ocasiones como el combate en el poblado y las últimas fases, todo parecerá repetirse. Pero si hay un detalle que realmente destaque en este apartado, son los fondos en los que se desarrollan las batallas al tener encontronazo con el enemigo. Aunque parezca absurdo, ya que suele ser algo que pasamos por alto siempre en este tipo de juegos, cada lugar, cada borde, cada Shining Force - The Legacy Of Great Intention - Jefepared… al luchar en cualquiera de estos sitios, y en cada una de las misiones, se nos presentara un fondo de lo mas bonito, colorido y detallado, que podremos disfrutar con cada contacto enemigo, siendo un aliciente que da variedad a la pelea en sí. El ending esta bastante bien y nos muestra vistosas secuencias de animación nuevas entre varios de los personajes ya conocidos, se alarga bastante y además, tiene sorpresa final (me gustan esta clase de finales ;D)

Shining Force - The Legacy Of Great Intention - CatedralLa bonita música estilo nana que nos acompaña en la introducción, donde una niña-hada nos narra la historia que precede al argumento del juego y nos invita a participar en él, es de lo más destacable de un apartado bastante limitado y que queda por debajo de la media de otros. En los pueblos tan solo podremos escuchar una melodía, siempre la misma, y que para colmo se torna repetitiva a los pocos minutos de juego. Además, tiene un aire extraño, como si fuese del estilo de un circo o algún espectáculo similar, para nada acorde con el espíritu de la aventura, que requiere de algo épico y rimbombante. Mucho más acertada es la melodía que nos acompaña en las legendarias batallas, que evoca caballeros, dragones y armas en continua batalla, aunque a decir verdad, tampoco es nada Shining Force - The Legacy Of Great Intention - Final Bossdel otro mundo, simplemente cumple y ameniza ligeramente el desarrollo, sin ser tan repetitiva como el resto. Un par de canciones tristes y un poco mas dramáticas cuando se dan situaciones concretas completan la oferta de Shining Force en los instrumental, y de pasada, comentar que los efectos de sonido son escasos y de poca calidad, pero es algo tan secundario que no emborrona el resultado final de lo que realmente importa.

Shining Force - The Legacy Of Great Intention - The EndAhora ya se como se las gasta la saga Shining Force y sus míticas batallas, y por las ganas que tengo, creo que no tardará demasiado en aparecer por estas páginas su segunda parte, que según he escuchado es todavía mejor y promete darle una vuelta de tuerca más a casi todo lo mencionado anteriormente. Posiblemente, el mejor exponente del género de los Tactical RPG en la consola de 16 bits de Sega.


- Lo Mejor del Juego: Siempre estaremos esperando entrar en nuevas batallas, largas y emocionantes. Se viven con un nivel de epicidad magnífico.

- Lo Peor del Juego: El argumento queda en un segundo plano. La música es bastante discreta y el desarrollo un tanto lineal, sin historias paralelas.


----OTROS ANÁLISIS RECOMENDADOS----

__________________________________________________________

La Música de este RPG

__________________________________________________________

La relativa escasez de tactical RPG en Mega Drive convierte a este Shining Force en una pequeña joya, y en el espejo en el cual se miraría la propia saga en sus sucesivos títulos, siendo este ampliamente superado incluso por su segunda parte. Su naturaleza pide a gritos canciones guerrilleras en forma de marchas. Tanto en las batallas campales como en fortalezas y en mapa abierto. Lo cierto es que, aunque la mayoría son muy similares, Masahiko Yoshimura hizo un buen trabajo a la hora de darle trasfondo a todo.

Hi no Kiyuru Toki (Sad Event). Pero el juego también tiene su pequeño corazoncito y, aunque no es ni de lejos una fuente de emociones profundas, con cortes como este nos puede hacer sentir casi tanto o más que bandas sonoras enteras de otros juegos para el sistema. Su sencilla composición consta de una base de fondo, adornada con notas salteadas y una melodía muy emotiva que saldrá a recibirnos en esos pequeños momentos tan necesarios en un RPG, aportando sensibilidad.



Koutekishu (Battle 3, Mid Boss). No se me ha ocurrido un ejemplo mejor que escenifique tan a las claras lo que es la verdadera esencia musical de este Shining Force. De entre la multitud de canciones batalleras que encontramos, esta es una de las mejores, y nos inspirará mucha acción y coraje en las grandes batallas, concretamente en el 3er middle boss. Los redobles de batería son frenéticos y en el fragmento más calmado se puede respirar una gran épica.



Sorekara... (Reading Girl 2, Shutting Down - Ending Prologue). En realidad, ya será conocida para nosotros cuando la escuchemos en esta versión, con apreciables diferencias respecto a la de la introducción. Esta que podéis escuchar aquí es mucho más sencilla que la primera, ya que solo se compone de un xilófono, aunque el hilo musical es idéntico. Básicamente, es como una nana, aunque lo mejor que podéis hacer es darle una escucha. Será un dulce final para tan heróico juego.

12 comentarios:

Anónimo dijo...

hola como va muy buen analisis yo juge shibbibf force 1 y me gusto pero el segu7ndo esta mejor jugalo cuando puedas...muy bueno el blog..aguanten los rpgs clasicos

Unknown dijo...

hola, qué tactical RPG recomiendas al que siempre se echa atrás en este subgénero? para empezar, claro

JaviRPG dijo...

Que tal, Hector.

No soy especialmente experto en este sub-género, pero te hago unas recomendaciones basandome en mi experiencia o en otras recomendaciones fiables. Si quieres algo sencillo, puedes empezar precisamente por este Shining Force, pero más recomendable aun su segunda parte, para mí el mejor de la saga de los que he jugado. La saga Fire Emblem, también cuenta con grandes exponentes, todos ellos son tactical rpg clásicos, sin más florituras y relativamente sencillos. Otra recomendación encarecida: Ogre Battle: March of the Black Queen para Snes es toda una "delicatessen" del género, un juego sublime. Por aquí mismo me han recomendado Vandal Hearts 2 para Psx, todavía pendiente de probar. También puedes probar algún Final Fantasy Tactics o Advance Wars. Espero haberte ayudado, un saludo.

Unknown dijo...

seguro que si. a ver si puedo verlo con otros ojos. gracias

JaviRPG dijo...

De nada, para eso estamos. Quizá es un género que me ha calado menos debido a que la historia suele ser menos profunda y con menor carga emotiva que los j-rpg convencionales, pero también pueden ser juegos muy intensos en cuanto a habilidad y con muchas posibilidades estratégicas que te mantienen pegado al mando durante horas.

Unknown dijo...

vaya, que parecidos que somos

Rufus dijo...

Ayer termine mi partida al Shining Force 2 (Megadrive), secuela del que analizas aquí y me ha encantado.
Por lo que he leído es un juego que supera en todos los aspectos a la primera parte.
El juego tiene la fama que se merece porque es realmente bueno. Una buena historia, clásica pero amena, batallas entretenidas y una duración adecuada.
Lo único que me ha chirriado un poco han sido los gráficos, bastante cutres y insulsos, incluso para su época, y mas si lo comparamos con lo que había en la SúperNintendo.
RPGs tácticos con muy buena historia son la saga Arc the Lad (sobretodo el 2 y el 3) en PSX.

JaviRPG dijo...

¡Hola Rufus!

Pues créeme, está en mi lista desde hace bastante tiempo y le tengo bastantes ganas. No obstante, es un juego que me habéis recomendado y votado bastante. Prometo no tardar mucho en traerlo por aquí, ¡gracias por la opinión!

Mauricio Rey dijo...

Hey, Javi ¿Todo bien por ahí?
Lo creas o no, hasta hace unos días nunca había tocado ninguno de los Shining Force, y como hasta el momento no había jugado ningún tactical RPG en todo el año, pensé que esta sería una buena excusa para introducirme en este saga. ¡Y vaya si he acertado con mi decisión! Desde que empecé a jugarlo no he podido parar y en apenas 3 días ya he llegado al capítulo 7.

Lo que más me ha gustado del juego es lo cómodo y accesible que se siente en comparación con otros tacticals de la época. No hay ninguno de esos trucos baratos de los que se valen estos juegos para amargarte la existencia: no hay muerte permanente, las armas apenas se rompen (e incluso entonces puedes repararlas) y utilizando el hechizo de teletransportación del protagonista puedes abandonar y repetir la pelea cuando quieras para así grindear, lo que significa que, incluso si eres malo con este subgénero en particular, tarde o temprano vencerás, es solo una cuestión de tener paciencia. Ayuda también el hecho de que una vez que promocionas a los integrantes de tu equipo estos se vuelven unas bestias capaces de cargarse pos si solos a ejércitos enteros, pero por esta ocasión no voy a dar ninguna queja sobre la baja dificultad, ya que esto es algo que se agradece en un subgénero tan notablemente difícil como el que nos corresponde. Ni siquiera el inventario limitado me ha parecido tan molesto como debiera, ya que llegado cierto punto tus unidades tendrán tanta vida y tanta defensa que los items curativos se volverán más o menos irrelevantes, por lo que es mejor tener 1 o 2 curanderos en el equipo y ya está. Las únicas pegas que le pongo a la jugabilidad es que molesta un poco tener que volver a subir las unidades de nivel una vez que estas promocionan (aunque esto se compensa en parte con la barbaridad de estadísticas que ganan al subir cada nivel) y que las peleas a campo abierto se vuelven eternas, ya que debido al terreno montañoso y de bosques espesos debes caminar muy leeeeeeeentamente a lo largo del mapa, lo cual puede llegar a cansar. Pero por lo demás se trata de un juego sumamente adictivo que hará que nos quedemos pegados a la pantalla el día entero.

Coincido en que el aspecto gráfico es el más flojo del juego, sobre todo en lo que respecta a la paleta de colores. Los sprites en si no se ven tan mal, ciertamente son más grandes y detallados que los de los Fire Emblem u otros tacticals contemporáneos, y las escenas de batalla entre unidades sí que tienen una pinta espectacular, casi cinematográfica debido al ángulo de cámara en que estas son presentadas. Pero mientras que las ciudades y el mapa del mundo tienen una paleta más o menos decente que con sus verdes y azules le dan vida al conjunto, las escenas interiores en castillos y fortalezas repiten casi siempre las mismas tonalidades de gris y marrón, dándole un aspecto bastante soso a los escenarios. Al menos hay alguna que otra zona más llamativa, como la carpa de circo o el barco de uno de los capítulos intermedios, que evitan que siempre tengamos que estar mirando las mismas paredes y suelos una y otra vez a lo largo de la aventura.

Con la banda sonora no voy a determe en temas individuales, ya que la gran mayoría tienen una instrumentación muy similar entre si, pero esto no debe verse como un aspecto negativo. Todo lo contrario: debido a la presencia constante del redoblar de tambores, da la impresión que toda la banda sonora no es más que una marcha militar particularmente extensa, lo cual no solo está a tono con el aire belicoso de la historia, sino que además hace que nos suba la adrenalina y nos de ganas de seguir batallando hasta diezmar por completo las tropas del enemigo, y eso es algo que nunca criticaré en un videojuego.

Como siempre, el resto de mi opinión te la doy después de completar el juego.

Un saludo.

JaviRPG dijo...

¡Hola Mauricio! Ya veo que te lo has cogido muy en serio, lo cual me alegra. La constancia y la regularidad con un juego aseguran una correcta absorción de sus mejores cualidades, al menos, esa es mi máxima. Y en el caso de este Tactical, no son pocas precisamente. De hecho, también fue de mis primeros en el género, y le tengo muchísimo aprecio. Al estar su dificultad tan bien compensada, pensaba en mi error que todos los que estaban por venir serían igual... craso error jeje. Gracias por tu detallada preview, lo cierto es que sus aspectos 'menos amables' responden a algunos de los mayores tópicos del género. Por supuesto, ya me contarás tu conclusión cuando lo termines. Y si este te está gustando tanto, con el dos vas a alucinar: para mí es el mejor RPG (en general) de Mega Drive.

¡Un saludo!

Mauricio Rey dijo...

Ya terminé hace unos días el Shining Force, Javi.

El último capítulo lo he encontrado más bien facilillo, exceptuando dos enemigos en particular: los robots a 4 patas, que atraviesan defensa con sus láseres pero por fortuna mueren de uno o dos golpes, y las quimeras, estas últimas sí que me han dado guerra en los (por fortuna) únicos dos niveles en que aparecen, ya que tienen la evasión por las nubes y el 90% de tus ataques físicos fallan, mientras que las muy hijas de puta te quitan la mitad de la vida de un solo golpe, y para colmo de males pueden volar por todo el escenario, por lo que ninguna de tus unidades están a salvo de su acoso. ¡En serio tío, esos bichos son más difíciles que el jefe final! Pero una vez superados esos dos baches, avancé sin problemas hasta derrotar tanto a Darksol como al Dragón Oscuro, jefes bastante anticlimáticos a mi parecer, o al menos lo son comparados con las dichosas quimeras. Eso sí, lo de anticlímax es solo en la parte jugable, en la parte narrativa y audiovisual la batalla final es tan ridículamente épica que parece que el juego va soltando chispas: la música belicosa a todo volumen, los ciberesqueletos respawneando sin parar (a menos que te pongas encima de los portales, claro), el sprite bien grande, bien detallado y bien feo del Dragón Oscuro, con esos ojos rojos resplandecientes y la boca babeante repleta de colmillos, las unidades luchando contra las 3 cabezas simultáneamente mientras la del medio te suelta su habilidad más destructiva (por lo que lo más prudente es dejarla para el final), etc. ¡Y tuve la suerte de que el golpe de gracia lo di con el propio Max, que tiene una animación de ataque exclusiva para tal instante! ¡BRUTAL! El último nivel no tenía derecho a emocionarme tanto con su bajo nivel de dificultad, y sin embargo, lo consiguió sobradamente.

Este es un juego al que me acerqué con cierta timidez, ya que los tacticals me echan muy para atrás si la dificultad es desmesuradamente alta (que casi siempre es el caso con este subgénero en particular), y me he llevado una impresión muchísimo más positiva de lo que esperaba, hasta el punto de que se ha convertido en uno de mis RPGs favoritos del sistema. Para tratarse de un juego de la mitad del ciclo de vida de la consola, es un producto bastante redondo en casi todos los aspectos, por encima de todos ellos la jugabilidad, ofreciendo un desafío decente pero sin llegar a las cuotas de sadismo puro de otros juegos similares, gracias a opciones de accesibilidad como revivir a los personajes o huir de las peleas, de hecho, casi diría que es un título ideal para iniciarse en este subgénero. La banda sonora también me ha hipnotizado con ese espíritu tan militarista y guerrillero, hasta la canción medio bobalicona de los pueblos se ha quedado incrustada en mi cerebro, tarareándola como un idiota mientras iba por la calle. Con respecto a la trama, es verdad que queda eclipsada por tanta masacre y tanto batallar, pero tiene algún momento medianamente emotivo (sobre todo lo relacionado con el personaje de Kane y su trágico final) y alguna que otra buena idea más o menos desarrollada (me gustan los toques de ciencia ficción que empiezan a colarse por el final de la historia, como las ruinas de la civilización tecnológicamente avanzada que creó a los múltiples robots que aparecen a lo largo del juego) que hacen que no decaiga el interes narrativo entre batalla y batalla. La paleta de colores el único punto flojo del juego, pero como dije anteriormente, esto queda compensado con la calidad de los sprites y sus animaciones a la hora de luchar.

¡Grande, grande este Shining Force! Una obra que resplandece con luz propia, un acercamiento al rol táctico con muchas virtudes y pocas asperezas, un digno rival de Fire Emblem y un inicio casi inmejorable para la que será junto a Phantasy Star la saga rolera por excelencia de Sega. De hecho, me ha gustado tanto que me he lanzado de golpe a su secuela, la cual tengo entendido es superior al original en todos sus aspectos, pero eso ya es comentario para otra ocasión.

Un saludo.

JaviRPG dijo...

Muy buenas Mauricio.

¡Estupendo! Otro gran RPG terminado, y de la mejor forma.

Ya lo creo, cómo olvidar esos androides de cuatro patas, o las dichosas quimeras. Creo que es uno de mis recuerdos más claros del juego, y sin duda, representan el mayor reto del juego. También el final boss es una bestialidad, por tamaño y nivel de acción, aunque ya no me acuerdo tan claramente. En la banda sonora, son temas (los de los jefes) que destacan mucho por ser los más trepidantes. Y creo que, aunque siempre es mayor la catarsis cuanto más alta la dificultad, no necesariamente ha de suceder esto para emocionarse con una recta final. Como en este caso, es la conjunción de todos sus elementos en perfecta armonía lo que desata esas sensaciones.

Para mí, como ya dije, los primeros Shining Force tienen una dificultar prácticamente perfecta, y de hecho, te doy la razón en que pueden ser ideales para neófitos en el género. Yo mismo fue uno de los primeros tactical que terminé (junto a mi infinitamente adorado Bahamut Lagoon), y eso hizo que me dejase una huella muy potente, pero no por su desmedida dificultad, como otros. Al menos yo, disfruto más cuando veo que el juego no lo pone todo de su parte para hacerme la vida imposible. Lo de las muertes permanentes... no va conmigo.

En general, todos sus aspectos son más que correctos. La música a nivel compositivo no es una bomba, pero tiene cortes pegadizos y belicosos que le van como anillo al dedo (aunque la sonoridad de Mega Drive nunca fue mi favorita). Gráficamente, para mí se llevan la palma esos fondos, absolutamente deliciosos en cada combate, y el tamaño y animaciones de los personajes, que no están nada mal. Tendría que rejugarlo para rememorar más detalles.

Ahora, sobre todo, disfruta a muerte de su secuela, una joya enorme que estoy seguro vas a saber apreciar. Pocas veces he disfrutado tanto con un tactical.

¡Saludos!

Publicar un comentario

Si te ha gustado el análisis y/o te resulta interesante, deja aquí tu comentario :)