Listado de Análisis


martes, 28 de abril de 2009

Final Fantasy V (Super Famicom, J-RPG)

Final Fantasy V - Caja NTSC JapAntes de meterme de lleno a enumerar las casi incontables virtudes y delicias de esta colosal aventura, me gustaría hacer un ligero repaso para atar cabos en lo que a la cronología de la saga hasta el momento en el que este juego vio la luz se refiere. La quinta entrega de la, a día de hoy, saga mas conocida de RPG del mundo tan solo apareció en su país natal, Japón, como paso tiempo atrás con la tercera parte. Una tras otra, con el paso del tiempo todas han ido saliendo en el resto del mundo, de la mano de otras consolas, de otras compañías, con versiones mejoradas y optimizadas.

No fue hasta la salida de la versión para PSX cuando pudimos disfrutar de este juego en nuestra tierra, y en el 2006 apareció la versión de Game Boy Advance, con la que por fin se nos brindaba la posibilidad de jugarlo en español, sin duda fue la mejor versión de todas debido a sus múltiples mejoras y ajustes.

Final Fantasy V - Título RPGUna vez mas, por gracia de los emuladores, y de un parche que traduce el juego al 100% al inglés, he podido disfrutar al máximo de esta aventura en su versión Snes, que es la que he terminado y paso a analizar detenidamente, y para los que no dominen el idioma, también existe otra traducción 100% español, aunque el primero que he citado es mucho mas fiel al esquema de diálogos original. Para parchear la rom, tan solo debéis nombrar exactamente igual tanto el archivo SMC como el archivo IPS y asegurarse de que ambos estén en la misma carpeta. En un futuro, publicare un pequeño tutorial en el que detallare las formas más sencillas de parchear roms de Super Nintendo, así como una guía y recopilación de parches en Joystick Blog.

Final Fantasy V - Torre giratoriaComo experiencia personal con Final Fantasy V, decir que es mi tercer FF preferido, que fue mi segundo RPG por turnos y que he intentado dos veces terminarlo y tan solo una de manera exitosa. El fenómeno Final Fantasy creció inconmensurablemente con esta entrega que data de 1992, y debería haber sido la tercera entrega en USA, o lo que es lo mismo, llamarse allá FF III. No fue así, y esta denominación correspondería años mas tarde al FF VI.

Final Fantasy V - Pueblo aguaEl monarca del reino de Tycoon se dispone a emprender un viaje hacia el templo que alberga el cristal del viento. Algo extraño pasa, el viento es débil y sin vida, y debe comprobar a que se debe esta anomalía, a costa de su hija, que intenta impedirle su marcha. Nuestro protagonista, por otra parte vive una vida de trotamundos, viviendo en libertad, sin ataduras. Nunca imaginó lo importante que iba a ser Final Fantasy V - Doom L5su encuentro con Leena, la princesa de Tycoon, su hermana Faris y el viejo Galuf. Tampoco llegó a imaginar nunca la importancia de la figura de su fallecido padre, ni mucho menos que él mismo estaba próximo a embarcarse en una aventura que tenia como objetivo salvar el mundo de la destrucción mas absoluta a merced del “vacio”. Juntos vivirán una historia de batallas, triunfos y derrotas, alegrías y Final Fantasy V - Abandonadopenurias, momentos realmente tristes y angustiosos, que siempre lograran superar. Cuando Exdeath descubre su presencia e intenciones, intentara detenerlos a toda costa, enviando a su propio ejército de demonios y protegiéndose en su castillo. A lo largo de muchas, muchas horas descubriremos cuan engañados estamos al pensar en un momento que el juego termina, pues posiblemente no haya hecho mas que empezar, y cuando nos demos cuenta estaremos irremisiblemente atrapados Final Fantasy V - Azul finalpor su historia y por lo original de un sistema de evolución de personajes que analizaré mas profundamente luego. Una historia muy clásica, muy de Final Fantasy nos espera, épica y a ratos emocionante y emotiva. Sin embargo, me arriesgo a decir que en esta ocasión, el punto fuerte del juego no es su historia, ya de por si interesante y adictiva. ¡Los sucesores de los cuatro guerreros del amanecer te esperan!

Final Fantasy V - BosqueRealmente hasta la llegada del Final Fantasy VI, el apartado gráfico nunca tomo gran parte del protagonismo de un capitulo de la saga. Final Fantasy V posee unos gráficos resultones, algo cuadradotes y estáticos, pero que en la mayoría de situaciones consiguen plasmar la ambientación necesaria, en los verdes poblados, cuyo diseño a veces un tanto repetitivo aunque siempre tienen bonitos detalles, Final Fantasy V - Cabeza dragóncomo fuentes, cascadas, ríos… en las lúgubres e hipnóticas mazmorras que nos esperan o sumirnos en la epicidad de unos inmensos y grandiosos castillos con enormes rojas alfombras. Como digo, no es el mejor apartado del juego, pero se nota una buena evolución respecto a su anterior entrega, mejorando en colorido, detalles y numero de decorados en las batallas, así como muchas más localizaciones y mundos por descubrir.

Final Fantasy V - CascadasDestaca el mimo que pusieron los programadores en el aspecto de los jobs / personajes. Me explico. Cuando entramos en batalla, cada personaje, combinado con un job tiene un aspecto totalmente diferente que con otro, no es lo mismo ver al protagonista de Bardo, que ver a Galuf, por ejemplo. Aunque tan solo es un detallito, quería remarcarlo. El exotismo y rareza de los enemigos, tanto finales como aleatorios, alcanzo en esta entrega cotas nunca vistas anteriormente.

Final Fantasy V - PuentePoco que decir del tema de las animaciones, ya que son, como en la mayoría de capítulos en 2D de la saga, bastante pobres. No obstante, esto no quiere decir que no se haya aprovechado al máximo absolutamente todas ellas para crear mas ambientación y apoyo al dialogo. Risas, alegría, duda, sorpresa, confusión… todas ellas han sido excelentemente recreadas gracias a las “limitadas” animaciones de los personajes, y doy fe de que consiguen transmitirte lo que desean. Para terminar, prestar especial atención a ciertos efectos de ghost layering muy interesantes, al pulido Modo 7 en el que han sido recreado los mundos y a algún efecto notable como el efecto al subir por “Barrier Tower”.

Final Fantasy V - Castillo TycoonPuede que sea mi imaginación. O puede que esta entrega sea una de las mas misteriosas e inquietantes que han salido de los estudios de Square. Final Fantasy V tiene un “algo” un punto muy misterioso que no se muy bien como definir, que se aleja de lo experimentado en otras entregas. Y pienso que en la mayoría de casos, la música se amolda perfectamente a las situaciones, tanto a los pueblos como a la aventura en general. ¿A quién no le ha recordado un poco la melodía que suena cuando vamos por campo abierto en el mundo 1 a la de películas fantásticas como La Historia Interminable? Es esa sensación de Final Fantasy V - Siniestroponerte de buen humor con solo escucharla. O quizá desees algo mas animado, como la preciosa melodía de aires celta que suena en ciudades como Carwen. Si, se repiten bastante la mayoría, pero esto no le quita el merito de ser buenas composiciones. Un Final Fantasy pide a gritos una banda sonora excepcionalmente épica y en este sentido el juego cumple con creces y así se demuestra desde la mitad triste mitad melancólica melodía del primer pueblo que visitamos, hasta la apocalíptica música que acompaña a nuestros héroes en su lucha contra ExDeath. Si por mi fuese, y esto es personal, habría explotado mas las melodías Final Fantasy V - Ruinastranquilas y misteriosas, que las hay, y muy buenas, pero creo que en momentos determinados, ese aura de misterio de la que antes hablaba, requiere una dosis mayor de este tipo de música. Otra curiosidad es que el protagonista puede ir conforme avance la aventura, aprendiendo a tocar el piano en los bares de los pueblos, algunos realmente bien escondidos. Si nos convertimos en maestros del piano, habrá varias sorpresas ;).

Final Fantasy V - Vista colinaY por fin, creo que llegamos al verdadero punto fuerte del cartucho, su apartado jugable, que en realidad es donde todo juego muestra su potencial tarde o temprano y donde se saca la conclusión de que RPG merece estar en el Olimpo para siempre y cual será relegado al olvido en unos años. No voy a explayarme mucho comentando aspectos del control sobre el personaje, de la frecuencia con la que somos invadidos Final Fantasy V - Grispor enemigos (mas que aceptable en este caso) o de la mejor forma de salir airoso de las cientos, mejor dicho, miles de batallas que libraremos si queremos llevar a buen puerto la odisea, porque no deja de entrar dentro de lo normal en un RPG por turnos y mas concretamente, en un FF. Voy a entrar directo a desgranar lo que para mí, es lo más interesante en este aspecto del juego, lo que mas vida puede darle y a la vez ser un arma de doble filo, depende como se Final Fantasy V - Maquinariamire, el sistema de Jobs y Habilidades. No es ni mucho menos el primer Final Fantasy en usar sistema de Jobs, este mismo ya se podía apreciar en los primerísimos de la saga, por si alguien siente curiosidad, pero ni por asomo estaban tan evolucionados como en esta entrega, que lleva este sistema hasta su limite añadiendo las habilidades y los sistemas de nivel de Job. Para los neófitos, allá va una explicación.

Final Fantasy V - Meteorito- Un Job es un “oficio” que se le puede conceder a un personaje y en acuerdo al que le asignemos, tendrá la posibilidad de aprender unas habilidades u otras, aparte de las que ya de por si se nos ofrezcan automáticamente solo por llevar ese Job. Una cosa es el nivel de experiencia general del personaje. Y otra distinta, será el “nivel” de cada job. Los Jobs tienen entre 1 y 7 niveles dependiendo de cada uno. A cada nivel, una nueva habilidad, hasta masterizar el Job.

Final Fantasy V - Ruedas- Una habilidad es el producto de haber subido un job (asignado a un personaje) de nivel. Una vez que hayamos aprendido una habilidad, esta será independizada del Job, es decir, no será preciso portar el Job para poder usar la habilidad aprendida. Así, el número de combinaciones es inmenso, pudiendo por ejemplo, tener un Mago Negro que también use Magia Azul, o un Trobador que pueda usar habilidades de un Guerrero.

Final Fantasy V - Troncos secosEsto puede alargar muchísimas horas de juego, pero también complica su desarrollo, ya que será necesario pasar muchas, muchísimas horas, insisto, en el campo de batalla, subiendo nivel de experiencia ya que de otra forma no se puede estar a la altura del rabioso nivel de dificultad que nos plantea el juego, especialmente en el tema de los final bosses. Algunos son hasta ridículamente difíciles, y existen ciertos súper enemigos que a pesar de que no es preciso derrotarlos, seguro que pica el gusanillo de poder terminar el juego al 100%. A parte de ellos, durante la aventura nos encontraremos con divertidas y curiosas sub-misiones. Como consejo, recomiendo fervientemente masterizar las siguientes (vosotros tendréis que descubrir con que Job se aprenden): Brawl, XMagic, XFight, 2 Handed, MagicSword…

Final Fantasy V - Final Boss ExDeathSi no te gusta hartarte a luchar y tienes una gran paciencia, puede que Final Fantasy V te llegue a agobiar. Su completo y complejo sistema de Jobs y habilidades pondrá a prueba tu faceta estratégica a la hora de combinarlos, pero a la vez también te animara a pasar horas y horas exclusivamente luchando para conseguir nuevos poderes. Por lo tanto, si no te gusta complicarte demasiado la vida y buscas más simpleza, te aconsejo que este no sea tu próximo juego, pero si te buscas todo un reto, aparte de una historia típica, aunque muy adictiva este es tu RPG. La dificultad es altísima, debido a sus jefes de mazmorra y sobre todo a ExDeath, uno de los Final Bosses más difíciles de la historia de la saga, aunque todo es muy relativo, y si sabes como emplear las habilidades, nada es imposible, así que empuña tu espada y ¡a pelear! Para mi sin duda lo mejor del juego, aparte del sistema de habilidades, es la ambientación misteriosa que posee, y esto lo Final Fantasy V - The Enddiferencia de otros, tan solo hace falta darse un paseo en el tercer mundo por la ciudad hundida donde Gogo reside, o por el fondo del mar con nuestro submarino para entender de lo que hablo. Total: 65 horas de juego, y miles de batallas me han sacado la espinita que tenia con Final Fantasy V. Os animo a los que buscáis un buen reto que os descarguéis la rom y el parche y a por él. No volveréis a mirar esta saga con los mismos ojos.

Final Fantasy V - Puntuación

- Lo Mejor Del Juego: Para ser RPG puro, contiene bastantes emociones. El aura de misterio de algunos lugares. El sistema de habilidades. Imprescindible jugarlo.

- Lo Peor Del Juego: El sistema de habilidades puede resultar enrevesado. La dificultad en algunos puntos es demencial, preciso salvar muy a menudo.


----OTROS ANÁLISIS RECOMENDADOS----

__________________________________________________________

La Música de este RPG

__________________________________________________________

Escondido en un oscuro rincón de la trayectoria de la saga más gigantesca de la historia de los RPG, yace este Final Fantasy V, probablemente el más desconocido de todos. Si injusto fue tener que perdernos este capítulo en el mundo occidental, también lo fue privarnos de una banda sonora que es pura y rimbombante fantasía que, como todas las de la saga, destacan por su profundidad, por estar rebosantes de sentimientos. En FFV, cada nota está meticulosamente encajada en el lugar perfecto, nada desentona, nada falla y esta vez, como haciendo referencia al desconocimiento del juego, con una carga extra de misterio.

Ahead on our way. Volvería a aparecer otro tema con este mismo nombre en Final Fantasy VII, pero poco o nada tienen que ver entre ellos. Si la del séptimo capítulo apostaba por una melodía sosegada y más "musical" la que aquí encontramos es algo más aventurera, aunque en cuanto a expresividad, las dos van a la par. En este caso, es la introducción perfecta para un juego de estas características, con una línea 100% Final Fantasy, un arpegio de fondo (nota común en gran parte de los temas) y unas bases elaboradas.



Nostalgia. Deliciosa desde el título, pasando por su tranquilo inicio y su casi ambiental desarrollo. Al piano se añaden unos coros de gran realismo (pese a, obviamente, no ser digitalizados) que hacen varias apariciones a lo largo de su duración. En sus notas se respira misterio, soledad y se podría decir que el nombre le viene que ni pintado, ya que resume perfectamente la esencia de este Final Fantasy V. Encontraremos más melodías de este tipo en los sitios más recónditos.



Sealed Away. Su inicio es escandaloso, una repetición de tambores de lo más oscuro. No tarda mucho en comenzar a sonar una de las melodías más misteriosas y trabajadas de todo el score. No llega a ser una marcha como tal, pero tampoco se la puede calificar como puramente ambiental. Es bastante extraña, y tiene giros melódicos brillantes e inesperados, incluso un bajo que insiste con el "slap" y que encrudece todavía más su ya de por sí insegura atmósfera.



Fate in Haze. Un nuevo arpegio (os lo dije), que trae a la mente a la siempre mágica y recordada prelude da un aire irresistiblemente místico y divino a este tema. La melodía principal y esos sonidos, entre ambientales y fantasmales que tiene de fondo, también pueden recordar a la estremecedora Awakening. Sé que no pertenece al lugar, pero a veces al escucharla me siento como si estuviera en la torre sumergida, buscando contra el tiempo a ese misterioso Gogo.



Tenderness in the Air. Probablemente los Final Fantasy (al menos los primeros de la saga) no destacaban especialmente por sus momentos emotivos, esos con los que se te salta una lagrimilla. Poco a poco fueron apareciendo y cobrando protagonismo, y creo que con este capítulo se rompió definitivamente esa barrera. Tenderness in the Air puede encajar a la perfección con cualquiera de ellos, por sus cándidos pianos y su tierna melodía, que seguramente será una de las que más recordemos.



Beyond the Deep Blue Sea. Esta melodía contiene todo el misterio del que siempre hablo, ese que me inspira este juego casi como ningún otro, en su máximo esplendor. El título habla a las claras. El elemento de viajar por la superficie marina nunca había sido explotado con tanta profundidad como en este Final Fantasy V. La de enigmas que podemos encontrar bajo el mar sin directamente proporcionales a la emoción que supone el intentar descubrirlos. Absolutamente sublime y perfecta para el entorno.



Battle with Gilgamesh. Para despedir este repaso a esta banda sonora sin igual, os dejo el que fácilmente es el tema más cañero del juego. Solo con escuchar el cabalgante bombo de sus inicios me daréis la razón, pero la cuestión no es rapidez porque sí, y la melodía principal, junto a multitud de instrumentos y virguerías bastante virtuosas, con ritmos cambiantes e incremento de fuerza conforme avanza, nos pondrán las pilas en esta batalla contra el siempre odiado Gilgamesh.



__________________________________________________________

Ejemplar de mi colección

__________________________________________________________


Final Fantasy V

A pesar de ser considerado como uno de los Final Fantasy más oscuros por la forma en que la historia lo ha ido engullendo con el paso de los años, no es especialmente complicado de encontrar, aunque en mi caso fue todo un chollo, sobre todo contando el fantástico estado en que se conserva. Tal vez no alcanza la perfección de otras piezas, pero muy poco le falta, básicamente, por minúsculas muescas y marcas y por el hecho de carecer de la bolsa protectora. Recordemos que Final Fantasy V solamente fue lanzado a la venta en Japón en su versión original.

La mayor parte de las marcas (por llamarlas de algún modo) que se pueden observar en la caja de cartón están muy disimuladas, y solamente se aprecian al trasluz, salvo quizá la cercana al pelo del dibujo del protagonista: es la más visible. Lo demás son minúsculos roces y una pequeña mancha en una de sus esquinas. Por cierto, todas ellas están perfectas, sin pelados, sin despuntes y sin arrugas. En general se mantiene bastante brillante todavía.

El cartucho (probado y funcionando), a parte de la característica omisión de los tornillos en la parte trasera (común en todos los juegos japoneses de Super Famicom), presenta un adhesivo colorido y brillante, con cierto uso y algunas marcas muy discretas. En la parte superior tiene un par de manchitas de color marrón y algún puntito negro por su superficie casi invisibles. Lo importante a nivel funcional, los conectores, se ven muy cuidados.

Lo que más llamará la atención de esta edición de Final Fantasy V (y creo que es el único formato en el que se presentó) es el manual, no solamente por su contenido, sino por su forma. No encontramos el típico libreto, sino un sorprendente desplegable tamaño poster en el que encontraremos, por una cara, información y controles del juego y, por la otra, los jobs y sus descripciones (todo en perfecto japonés, obviamente).

El formato del manual ya es todo un aliciente, así que poco más le podemos pedir. El soporte interno de plástico de mi ejemplar está en un estado totalmente transparente y sin marcas relevantes, tan solo alguna parte ondulada. También se incluye el folleto de información sobre la corriente. Como he dicho al principio, la gran falta es la bolsa.

Fecha de adquisición: 26 de Marzo del 2017.
Precio: 15.-USD (unos 13.-€)

Final Fantasy V - Caja delanteFinal Fantasy V - Caja detrásFinal Fantasy V - Plástico interno
Final Fantasy V - Cartucho delanteFinal Fantasy V - Cartucho detrásFinal Fantasy V - Folleto corriente
Final Fantasy V - Poster cara 1Final Fantasy V - Poster cara 2

20 comentarios:

Edu dijo...

Genial. Con articulos asi, no se como no te proponen escribir en alguna pagina o revista serias.

Roy dijo...

Estupendo análisis del Final Fantasy V, seguramente, el más desconocido por todo el mundo.
Sin duda, la "complejidad" del tema de jobs es lo hace que mucha nada más probarlo deje de jugarlo.

Unknown dijo...

creí ya haber comentado este comentario pero realmente es uno de los mejroes final fantasy... me gusta mucho la enorme variedad de posibilidades que tienes para probar tal vez lo unico que le falta fueron mas personajes... o tal vez una historia mas profundo de cada una... jejej porque pues realmente no es mucho lo que sabes de ellos... y no hay tantas emociones como final fantasy IV y VI..

Unknown dijo...

recuerdo con cariño y nostalgia aquellos remixes en disco de musica que creo el gran Uematsu con las melodias de este juego, les recomiendo el final fantasy friends y el final fantasy pray, son de los mejores discos de musica de esta gran saga. Es una lastima que para los conciertos que ahora esta dando en USA no contemplen ningun arreglo de estas melodias..si puedes esuchenlas, son de lo mejor

JaviRPG dijo...

Reconozco que no tenía ni idea de la existencia de esos discos, ni de que se hicieran conciertos interpretando la música de la saga. Por otra parte, no suelo ser muy amigo de los discos de remezclas, prefiero las originales, aunque por probar, que no quede.

Xisco (Locomosxca) dijo...

Nunca lo he jugado, el primero que jugué y me terminé fue FF VI, una pasada de juego.

JaviRPG dijo...

Para mí (siempre lo he dicho) Final Fantasy VI es el mejor juego de la saga y uno de los más grandes RPG de la historia... aunque el V le anda tan solo unos pasos por detrás. Juégalo Xisco, seguro que no te arrepientes.

Pablo Fernández dijo...

Por fin acabo este bastante largo Final Fantasy. Duro, duro, duro. No es Romancing Saga 3, pero está jodido. Tiene ese grado de hijaputez de "te mato antes de pestañear". Para peor no tuve mejor idea que pasármelo en modo activo, velocidad rápida 3, lo cual hace que te puedan meter ataques sucesivos que te hacen añicos. Y que decir del jefazo ExDeath. Lo habré pasado al quinto o sexto intento, con nivel 46 como máximo y haciendo uso de todo el arsenal, y cuando digo todo, es todo. Nunca me había gastado todo el dinero en un RPG. Compré Shoriukens Mortales, Elixirs,Anillos, Colas de Fénix, y recluté las mejores habilidades: Lanzar, Mandoble, Golpe x 4, Invocación, Magia Blanca, Magia de Tiempo y la salvadora, Magia Doble, que la había obtenido al haber alcanzado nivel Maestro del Mago Rojo y no la estaba usando ya que estaba dejando la Magia Negra. Luego me dije "si sólo estoy invocando contra Exdeath, ¿por qué no hacerlo doble por turno?" y ahí fue la solución. Combate digno de un boss final. ¿Y qué decir del resto del juego? Fue una gran experiencia en muchos sentidos. En el apartado gráfico me gustó la variedad de escenarios y el colorido, quizá hasta mejor que la sexta entrega en esto último. La banda sonora es muy buena, principalmente en batallas. La historia es normalita, con un villano pobremente desarrollado y una trama con pocos giros. De todos modos me gustó el tema del vacío, algo así como la nada de Una Historia Interminable. Y los personajes tienen su encanto, principalmente Karis, la nieta de Galuf. Lo mejor de todo es las mecánicas de juego. El sistema de trabajos engancha y mucho, aunque yo hubiera puesto unos menos. Es como para rejugar y ver las miles de combinaciones de habilidades posibles. Sin lugar a dudas es donde pusieron más empeño los desarrolladores. Gran juego, por debajo del VI pero por encima del IV a mi modo de ver. Ahora a descansar jugando Zelda Oracle of Seasons y Áges, que espero que me enganche como Link's Awakening. Zelda no falla. Un saludo.

JaviRPG dijo...

Hola Pablo, ¡¿qué tal?!

Muchas gracias, una vez más, por compartir aquí de forma tan detallada tu experiencia. De veras que es un gustazo leerlas. Recuerdo mi primera vez con Final Fantasy V. Fue de mis primerísimos JRPG puros. Es un juego bastante implacable en cuanto a dificultad, no hay duda. Recuerdo claramente que, ante el primer boss, cuando caí fulminado dos, tres, y cuatro veces pensé '¿pero de verdad esto es así?'. Me resultó durísimo, y de hecho, como comenté por aquí, en esa partida no pude derrotar a ExDeath, algo que solo conseguí muchos años después en un nuevo juego. Recuerdo que la clave fue combinar unas cuantas habilidades (increíble como se sale este juego con ellas...) que resultaban en ataques de 16 golpes por cada jugador, una animalada. Y aun así, sudé tinta. De hecho, lo exprimí tanto que terminé con todos los personajes, TODOS sus jobs en nivel MASTER. Lo conseguí en el sótano del Castel Walse, único punto en el juego donde aparecen los brutales Galkimasera, que solamente se pueden exterminar con magias curativas, pero dan una auténtica barbaridad de puntos y experiencia. Fue cuestión de paciencia y empeño. Siempre me gustaron sus personajes y esos momentos más emotivos como las pérdidas o los momentos épicos punteros. Además, diría que junto al VIII, es el Final Fantasy más oscuro en cuanto a ambientación. De hecho, es de mis favoritos, le tengo un cariño grandísimo.

Ánimo con esos (ese, en realidad) Zelda, por supuesto ve comentándome, si te apetece. Como fan de la saga que soy, lo valoraré. A mí me encantaron, pero aun siendo acérrimo, los jugué demasiado juntos y creo que eso fue un tanto excesivo. Aun así, absolutamente GENIALES los dos.

¡¡Un saludo!!

temo dijo...

maldito exdeath, para mí, esta al nivel del destructor de romancing saga 3, pero eso sí cuando uno derrota a jefes tan difíciles, se siente muy satisfactorio. además el sistema de oficios esta muy bien realizado y es muy adictivo.

JaviRPG dijo...

Hola temo.

Tú lo has dicho... ¡maldito seas, ExDeath! Todavía recuerdo la frustración y desilusión cuando, tras horas y horas de juego, nunca pude acabar con él en mi primer contacto con el juego. Y es que es realmente difícil. Requiere un nivel casi máximo de ciertos jobs y habilidades, ya que sin ellas, es prácticamente imposible, sea cual sea el nivel de los personajes. Un hueso durísimo de roer. Aunque ya que lo comentas, el final boss de Romancing Saga 3 me parece aún más cruel, con sus 4 esbirros que son una auténtica locura. Eso sí, estoy de acuerdo, cuando logras hacer que muerdan el polvo... te sientes el rey del mundo jeje. ¡Un saludo!

JoseValdes dijo...

Que tal Javi! Acabo de terminar Der Langrisser, bastante recomendable y muy divertido, creo que me ha llevo 3 meses! A diferencia del Langrisser II de MD, que solo tenía un camino hasta el final, el Der tiene 4 y varios subcaminos, por lo que acabarlo al completo lleva tiempo. Las batallas son largas y hay muchas, en fin, me lo he pasado muy bien otro buen TRPG de Súper Famicom.

Solo decirte que hoy he empezado el FF5, nunca lo he jugado, así que si te parece iré comentando mis avances e impresiones del juego por aquí, y lo comentamos.
Estupendo tu análisis, lo he vuelto a leer. Por cierto, no es un spoiler cuando dices que Faris y Leena son hermanas? Yo llevo 2 horas y no lo dicen, aunque puedas intuirlo, solo que comparten un colgante y el color de pelo.
De momento lo que he leído en los comentarios, lo que más me llama la atención es el enemigo final ExDeath, me pone mucho que sea tan difícil, ya veremos. Tomo noto de tu consejo debir masterizando todos los jobs posibles.
Y de momento lo que más me ha sorprendido es la poca evolución a nivel técnico con respecto al IV. Te iré contando

JaviRPG dijo...

¡Hola Jose! Ohhh, ¡al fin! Creo que hace ya bastante que me comentaste que estabas con él. Me alegro de que haya sido una buena experiencia, gracias por compartirla. Lo cierto es que me molaría ponerme con él. He leído que su dificultad es relativamente moderada. A ver si me topo con un Tactical que no me haga vomitar el hígado, que ya va siendo hora jaja (ahora mismo estoy con uno... puf... para tirarse de los pelos, horrible). Yo así no disfruto nada. Muy interesante lo que comentas de los caminos, es algo que invita mucho a la rejugabilidad. De todas formas, puesto que es un port del segundo, preferiría antes meterme de lleno con el primero. Ya sabes que soy muy respetuoso con el orden de las franquicias (aunque veces muy contadas lo haya roto).

Final Fantasy V fue mi capítulo favorito de la saga, durante mucho tiempo, hasta que jugué al VI. Por supuesto, atesoraré tu experiencia, como siempre. Es posible que sea un spoiler, no recuerdo muy bien. Si es así, mal por mi parte. Es algo que odio, pero en el momento en que escribí su análisis, tal vez no era tan cuidadoso con este tema. Puf... ExDeath... uno de los final boss más odiados de toda la serie, y no solo por mí. La primera vez que jugué a Final Fantasy V, mi partida terminó con él. Estuve días, semanas, te lo prometo, intentando cargármelo, hasta que llegó el momento en que lo abandoné. No quise saber nada de él hasta muchos años después, cuando escribí este análisis. Entonces me planteé grindear como un salvaje, horas y horas cada día exclusivamente dedicadas a combatir, a pulir todos y cada uno de los jobs de TODOS los personajes, ya te digo, mi partida superaría las 70 u 80 horas seguro. Y luego ya, usando y combinando las habilidades de forma correcta... logré tumbarlo. De otra forma, ya te digo que resulta prácticamente imposible.

Ah, pues no sé. A mí sí me parece un incremento técnico considerable. Piensa que entre ambos juegos hay un año de diferencia, y comparando solo las pantallas de los análisis, se aprecia un paso adelante en cuanto a decorados, colorido, diseños, sombreados, pueblos, scroll, elementos superpuestos... pero de nuevo, una de las cosas que más me alucina de este juego es su banda sonora. No está al nivel de pura excelencia que mostraba la del IV a nivel compositivo, pero casi casi. Es un FF muy especial, con un toque especialmente misterioso, unas mazmorras extrañas a veces, y unos personajes bastante elaborados (aunque un paso por debajo del IV). Yo siempre le guardaré un cariño muy especial... sobre todo, desde que logré matar a ExDeath jeje.

¡Un abrazo Jose!

JoseValdes dijo...

Bueno, Javi, si algún día te animas con Langrisser II, ten mucho cuidado, porque aunque se dice que Der Langrisser es más fácil, te aseguro que no lo es. Su dificultad está muy bien equilibrada, así que el primero debe ser un verdadero reto. Eso sí, no te preocupes, no hay muertes definitivas, respira tranquilo 😅

¡Vaya con el FF5! Te juro que no puedo soltar el mando. Cada ratito libre me pongo a jugar, acabo de llegar al segundo mundo. Me está enganchando de una manera que hacía tiempo no me pasaba con un Final Fantasy, es un JRPG clásico de 16 bits, con todo lo que eso conlleva: elementos tradicionales, divertido, ecléctico en lo que ofrece, con un ritmo excelente y una atmósfera especial. Los combates con la barra de tiempo son ágiles, intensos y variados, me están gustando al mismo nivel que el VI.

Pero lo que realmente me tiene maravillado son los JOBS y las habilidades. ¡Qué propuesta tan buena plasmaron! No he jugado al 3, pero la infinidad de clases con sus propias particularidades y combinaciones de habilidades es abrumadora. Y que algunas refuerzan ciertos parámetros y contrarrestan otros, está muy bien pensado. Te da un sinfín de posibilidades para experimentar. Esa es la palabra clave en este FF: experimentar. Puedes probar muchas combinaciones y cambiar de trabajos constantemente. Es adictivo, siempre estás deseando luchar para ganar puntos y desbloquear nuevas opciones.

Me encanta la clase de los magos azules, que permiten aprender técnicas de los enemigos. Y la técnica Control del Beastmaster es genial: controlas al enemigo, le lanzas el hechizo que quieres aprender y todo va mucho más rápido.

De momento, voy así:

Prota: centrado en ataques físicos con las clases Knight, Monk y Ninja, con la posibilidad de usar magia blanca y curar si la batalla lo requiere.

Leena: maga curativa, con magia roja para poder atacar también, combinada con clases físicas para darle más defensa.

Galuf: invocador, mezclando la potencia física del Monk con la agilidad de Ninja o Ladrón.

Faris: mago puro, especializado en magias azules, rojas, del tiempo y negras.

¿Cómo lo ves? Se admiten consejos

En cuanto al apartado gráfico, me corrijo: sí que hay una diferencia con el IV. Aunque no es algo demasiado notorio, las ciudades son más detalladas y coloridas. El mapa también tiene algunos efectos gráficos, y los sprites 2D de las batallas están bien dibujados, para ser de 1992, más que aceptables. Aunque sigue llamando mi atención lo ridículamente pequeños que son los sprites de los personajes y NPCs, con solo dos ojos, un pelo y dos patas, ¿no te parecen injustificadamente simplones? Aunque son muy expresivos. En los combates, los personajes están mejor proporcionados.

Otras cosas que me han gustado: el mapa es enorme y muy exploratorio, te dan total libertad. Los transportes son variados, y me encanta el chocobo negro y su música. También me encanta cómo los NPCs corren por las ciudades sin parar, dándole mucha vida al entorno jajaja

Sobre la música, estoy completamente de acuerdo con tu opinión: "Si por mí fuese, y esto es personal, habría explotado más las melodías tranquilas y misteriosas, que las hay, y muy buenas, pero creo que en momentos determinados, ese aura de misterio de la que antes hablaba, requiere una dosis mayor de este tipo de música". Esa atmósfera tan nostálgica se eleva muchísimo con las melodías pausadas. La melodía cuando llegas al pueblo del protagonista y rememoras sus tristes recuerdos es impagable.

Te seguiré contando, de momento, ya te digo, una pasada el juego.

JaviRPG dijo...

¡Hola Jose! Para pasada, tu comentario. Te prometo que me has dado ganas de emprender de nuevo esta magnífica aventura.

De momento el Langrisser no tiene mucha prioridad (ahora mismo estoy a punto de terminar un Tactical que me ha hecho pasar las hieles amargas, así que ya he tenido suficiente dosis por un tiempo...), pero lo tengo en cuenta. Y eso que dices sobre la inexistencia de muertes permanentes, también me motiva para la segunda entrega. Bueno es saberlo.

A mí me ocurrió exactamente lo mismo con Final Fantasy V. Fue de los primerísimos RPG por turnos que jugué, y aunque todavía no estaba del todo acostumbrado a la mecánica, su historia me apasionó de tal forma que no veía el momento de poner fin a cada partida. Es todo un devenir de acontecimientos, a cada cual más genuino, y lo que dices, todo transcurriendo a un gran ritmo. Las innovaciones en las batallas fueron un importante paso adelante respecto a su predecesor.

Los Jobs son una completa maravilla, y le dan una capacidad de experimentación casi infinita. También son un gran paso respecto al tres (aunque en el uno, de forma mucho más limitada, ya existían), en este caso hay muchos más, más relevantes, y con muchas más habilidades propias. Sin duda es uno de los aspectos por los que más se recuerda el juego.

Los magos azules, ya te lo adelanto, son cruciales por algunas de sus habilidades. Los magos rojos ya no me molan tanto. Están bien para empezar, porque por una parte, aúnan las posibilidades de los blancos y los negros, pero se quedan a medias en cuanto a poder y evolución y tarde o temprano eso se acaba notando. En general veo que tienes un equipo bastante equilibrado, pero yo te aconsejo, aunque sea muy duro, evolucionar todo lo que puedas todos los jobs. Hay momentos en los que nunca se sabe a cuáles has de dar prioridad, y te puedes ver con el agua al cuello si no dominas algunos. Si ya llegando al final quieres saber un "truquillo" para evolucionarlos relativamente deprisa, dímelo.

Sí, su apartado gráfico es claramente superior al IV. Piensa que fue el primer Final Fantasy exprésamente diseñado para Super Famicom (el anterior estaba proyectado en principio para Famicom), aunque es verdad que si comparas lo sprites, tamaño, animaciones, etc. con algunos incluso contemporáneos, sale perdiendo. El VI, por ejemplo, no tiene nada que ver en cuanto a diseño y detalle, pero también hay que tener en cuenta que dos años en aquella época conllevaban una evolución técnica abismal.

La música, como ya dije antes, me parece absolutamente soberbia, al mismo nivel casi que la del IV. Uematsu en estado de gracia total a nivel compositivo. Esas melodías más oscuras, más enigmáticas, son las que mejor dan vida a los lugares homónimos, y una de las mayores señas de identidad de la banda sonora. Hay templos y lugares que son pura melancolía, poseen un delicioso aire oculto, secreto, olvidado... que me fascina.

Me alegra muchísimo que lo estés disfrutando. Como siempre, cuando quieras, me cuentas, y ya te agradezco de antemano que compartas tu experiencia conmigo. Un abrazo.

JoseValdes dijo...

Hola, Javi! Continúo mi frenética aventura por el mundo de FF5 y ya estoy llegando al final. He recogido los últimos Espers, como Bahamut y Odin, además de conseguir jobs secretos como el Mimic. Creo que pronto iré tras Exdeath, miedo me da con lo que he leído por aquí...

Respecto a los jobs, tenías toda la razón: el Mago rojo se vuelve innecesario a partir de la mitad del juego. Sin embargo, obtener su habilidad de Doble Magia me parece esencial, por lo que la tengo activada en mis dos magos. El Mago azul, por otro lado, resulta muy útil si consigues hechizos potentes. Actualmente, tengo un Mago negro al nivel 6, dos magos Invocadores al nivel 5 y otros dos Magos blancos también al nivel 6.

En cuanto a los personajes físicos, me ha parecido clave alcanzar el nivel Maestro en la clase Ninja para obtener la habilidad de usar dos armas, junto con la habilidad del Arquero que permite realizar 4 ataques, combinado con buenas armas, es devastador. Además, he encontrado útil la clase Mystic, que combina espada con magia.

Mis personajes están a un buen nivel y no estoy teniendo demasiados problemas hasta ahora, pero quiero seguir tu consejo de llevar a nivel Maestro casi todos los jobs posibles.
Dudo que lo consiga no tengo tu paciencia jaja, pero te pregunto: ¿cuál es tu truquillo para ello? 😅

Por cierto, igual ya ni te acuerdas, pero te suena utilizar al final del juego el job que no tiene puntos de experiencia y que es libre? Que le puedes asignar tres habilidades. Ando leyendo que es muy útil.
¿Y el job del Mimic?

En fin ya me dirás, a ver que tal los jefes finales y la batalla con ExDeath, te aseguro que me lo estoy pasando tan tan bien, como hacía mucho tiempo en un Final Fantasy, casi te diría que desde el VI.

JaviRPG dijo...

¡Muy buenas, Jose!

Vaya tute le has dado, ¡genial! Celebro enormemente que te esté gustando tanto, tu criterio sigue sin fallar. Asegúrate de estar 100% preparado antes de enfrentarte a ExDeath.

Los magos son muy provechosos en este juego, pero sobre todo, los azules, con ataques propios, exclusivos, y potentísimos, aunque también los negros, por supuesto. Por lo que me cuentas, creo que vas por muy buen camino. Alcanzar el nivel maestro en la clave ninja es un buen indicio de ello ;). Solo te puedo decir que en la combinación de las habilidades está la clave absoluta para el triunfo. La clase Mystic no la recordaba jeje, y el job que no gana puntos, ¿te refieres a aquel con el que empezamos, la clase estándar?

Bueno, y ya que lo has preguntado, ahí va el truquillo que usé yo, y que descubrí por medio casualidad la segunda vez que jugué a este maravilloso Final Fantasy V. ¡No sé, tal vez tú también lo hayas descubierto ya! La primera vez que lo jugué (allá por el 99, vía Zsnes) reparé en que, en el castillo de Bal, hay una habitación, un sótano, en el que aparte de una puerta sellada, y si no recuerdo mal, una columna, no hay nada más. Bueno, sí. Hay unos enemigos que te pueden hacer papilla a cualquier personaje con uno o dos golpes. Entonces, sencillamente huí de ellos como de la peste. Pero en mi segundo recorrido, años después, traté de hacerles frente. Fui probando magias, items, de todo, a ver si tenían alguna debilidad. Al final, usar un soft contra ellos funcionó (lo cierto es que, al ser enemigos de piedra, era bastante obvio, jeje), ¡¡y cuál fue mi sorpresa al descubrir que estos monstruos dan cantidades ingentes de puntos job!! Evidentemente, no es algo con lo que vaya a ser pan comido subir todos los trabajos al nivel maestro. Hay que echarle muchas horas (muchísimas, en verdad, yo me pegué días y días sin salir de ahí jajaja), pero claro, nada comparable al tiempo que tardarías con otros enemigos.

Por cierto, ya que nombras la habilidad Mimic, apenas la usé, sinceramente. Pero el lugar donde se consigue, la torre sumergida de Walse... me parece uno de los lugares más fascinantes del juego. Ese misterio incipiente, embriagador, unido a la tensión sofocante de estar en un lugar cerrado, hundido, aguantando la respiración (el protagonista, claro, jeje) y a ese musicón de ensueño... convierten el conjunto en uno de esos momentos que nunca se irán de mi memoria, y por los cuales, este Final Fantasy es tan grandioso.

Y repito, tanto recordarlo, tanto hablar de él... me están entrando un montón de ganas de volver a vivirlo. Siempre ocupará un lugar muy especial entre mis grandes experiencias con los RPG.

Muchas ganas de saber qué te parece el combate final y lo que te queda por recorrer.

¡Saludos!

JoseValdes dijo...

Bueno Javi, pues terminé ayer FF5! Al final unas 52 horas. He completado prácticamente todo, explorando a fondo el mapa, con secretos, todas las invocaciones y objetos extraños.
Me ha faltado derrotar a los dos enemigos superpoderosos con Omega y Shirhyu, pero para eso hay que estar horas y horas batallando.

Y hablando de eso, he farmeado bastante y he completado multitud de batallas, es imprescindible para ir completando los Jobs, pero no he tenido sensación de agotamiento, son batallas dinámicas, rápidas y muy divertidas.

Me gustaría dejar unos consejos a quien le puedan ser de utilidad, y después hacerte un comentario general de lo que me ha parecido el juego.

Al final he llegado a las siguientes conclusiones:

- Si bien conviene subir de nivel y aprender cuantos más Jobs mejor, no hace falta obsesionarse, en el último dungeon los enemigos dan una media de 30 puntos de Job por batalla, lo que agiliza todo mucho.

Apunto 2 o 3 que me han sido vitales:
- Conseguir el cuchillo "Chicken" o "Cobarde", puedes subirlo de nivel hasta 127 puntos, huyendo de una batalla, al final es un arma descomunal.
- Conseguir la clase secreta MIMIC, está en un dungeon submarino al final del juego.
- En el úlitmo mapa, explorar bien, hay muchas localizaciones secretas y bien recomensadas, armas míticas, Espers, magias poderosas..

HABILIDADES
La mejor habilidad para mí es X-Fight del Hunter, para atacar 4 veces.
Le siguen:
- Pv + 30 del Monk, recomiendo para los 4 personajes.
- 2 Handed del Ninja.
- Invocar, obvia.
- Magia Blanca
- Equipar espadas del Knight.
- La doble magia del Mago rojo, no me pareció tan útil como dicen algunos y al final no lo utilicé con los enemigos finales porque solo te permite utilizar dos magias débiles.

JOBS
Los más útiles e imprescindibles:
- Mimic, clase secreta hasta el final del juego, te permite tener tres habilidades.
- Ninja, muy útil en general, ágil, fuerte, equipa cuchillos, buenas habilidades.
- Hunter, en sí misma no muy útil, pero tiene el X-Fight, cuanto antes mejor.
- Mystic Knight, bastante recomendable por poder utilizar magia en ataques físicos.
- Monk, desarrolla los PV. Sus habilidades no son muy útiles pero tiene al final PV + 30%.
- Mago rojo, solo para la primera mitad.
- Invocador, muy útil, llevarlo hasta el nivel 5.
- Mago blanco, imprescindible. Vale a nivel 6, el nivel 7 es innecesario.
- Mago negro, igual, masterizar a nivel 6, no hace falta 7.
- Mago azul, de los más útiles y más divertidos del juego porque puedes recolectar magia de los enemigos. Con llevarlo a nivel 3 es suficiente.
- Thief, solo para robar, especialmente el equipo "Genji" a Gilgamesh.
- Mago de tiempo, es útil, pero prioridad media.
- Knight, solo por el Equip Swords.

Para mí prescindibles, pero si te apetece puede tener alguna utilidad: Samurai, Bard.

Para mí totalmente prescindibles: Berseker, Dragoon, Mediator, Chemist, Geomancer, Dancer, Libre.

EXDEATH

Al final, si has conseguido la clase Mimic, que permite tener 3 habilidades, me parece la clave. Yo he ido al último dungeon con 4 Mimic, 2 Físicos y 2 Magos, en torno al nivel 45, de la siguiente forma:

• Butz: Pv + 30, X-Fight, Equip Swords
• Krilie: Pv + 30, X-Fight, Objetos (equipada con cuchillos)
• Leena: Pv + 30, White Magic, Invocar (principalmente Bahamut)
• Faris: Pv + 30, Blue Magic, Invocar (principalmente Bahamut)

Ve además, con Elixires, tampoco hace falta muchos.
Para subir experiencia no hay mucho, pero los Iron Giant del castillo antes del último dungeon, dan bastante.

Y poco más, le doy una vuelta y te comento conclusiones finales Javi

JoseValdes dijo...

Hola de nuevo, Javi! Te comparto mi experiencia con FF5, que todavía tengo grabada en la retina. Qué juego tan entrañable y adictivo.

La parte musical me ha dejado completamente sorprendido. El trabajo de Uematsu es impresionante, especialmente por la calidad de algunas composiciones en pueblos, batallas, y en el último dungeon. Y sin duda, me quedo con ese temazo que es "Clash on the Big Bridge" cuando te enfrentas a Gilgamesh. ¿Qué te pareció este tema? Veo que está en tu selección.

Por cierto, jugué la versión en castellano y me ha parecido bastante buena, clara y sin florituras innecesarias.

Lo que más me ha cautivado es la cantidad de secretos que tiene y la libertad que te otorgan en los tres mundos. Un juego con muchas horas para la exploración y que me ha recordado, salvando las distancias, a la libertad de DQ6. ¿Crees que FF5 pudo haber inspirado a DQ6? Lo comento porque además, me parece que toma prestadas otras ideas, como el uso del mundo submarino y esas formas tan originales de moverse por los mapas (chocobo amarillo, negro, barco, volador, submarino...) que también tenía la sexta entrega de DQ.

La narrativa no me ha parecido para nada mala, al contrario, me ha gustado cómo se desarrolla la historia, el proceso de recordar el pasado, y la visita a nuevos mundos, incluyendo el Vacío. En términos generales, no es una de las mejores historias de la saga, pero cumple su función perfectamente y tiene un personaje antagonista que aporta tensión a mu has situaciones.

Hablando del villano, me gustaría hacer una mención especial a ExDeath. Creo que es un claro precursor de Kefka. Su psicopatía y sadismo son muy similares, como cuando empieza a utilizar el Vacío y engulle varios pueblos, causando la muerte de todos. Me parece incluso más cruel que el acto de Kefka envenenando ríos. Además, la actitud de ExDeath, riéndose de sus propios actos, me recuerda mucho a Kefka, no te parece?

Sin embargo, lo que más me ha sorprendido (y más te va a sorprender a ti 😅) es la facilidad del combate final contra ExDeath. Te juro que me pareció bastante sencillo, hasta algo decepcionante, llegué bien de nivel y jobs, pero no me ha hecho casi nada, ni matarme un solo personaje en todo el combate.
Lo he derrotado a base de invocar a Bahamut y hacer ataques x 4.
Algunos enemigos medios y final bosses me lo han hecho pasar mal, pero ¿el combate final? Lo pasé a la primera y bastante fácil.
Entonces, me pregunto: ¿cuando hablamos de un final boss muy difícil, ¿no estaremos hablando del de FF4? Zeromus me cuadra más, sí me hizo pasar un mal rato y me obligó a nivelar mucho a los personajes.

No lo entiendo, tampoco he llegado con mucho nivel (estaba a nivel 45), los jobs bien optimizados eso sí, y bien equipado de armas, pero me ha dejado algo desconcertado, mi sensación es que lo hubiera derrotado con bastante menos también.

Y que decir del final, totalmente bello y pura nostalgia, Cuando el Vacío se disipa, los pueblos regresan y los cristales vuelven a brillar. Y ese momento final, con los cuatro personajes despidiéndose sobre chocobos… casi se me cae una lagrimita...

En fin, magnífico este FF 5, en mi gusto particular lo pongo justo por detrás del 6, 7 y el 12. El 4 me encantó, pero me ha gustado un poco más este. Aunque coincido contigo, el 4 tiene personajes mejor desarrollados y carismáticos.
Pero la diferencia la marca el sistema de Jobs, es con diferencia, uno de las creaciones más divertidas, amplias en cuanto a posibilidades y rejugabilidad y adictivas que he visto en toda la saga. Absolutamente inolvidable.

JaviRPG dijo...

¡Holaaaa Jose!

Pues ya tras haber leído tus completísimas impresiones sobre esta maravilla, te respondo. Ante la mención de los enemigos Omega y Shirhyu, me quedé un poco descolocado, pues no los recordaba en absoluto. Sin duda, los precedentes de las ARMAS de Final Fantasy VII. Si lo vuelvo a jugar (seguramente sí), los tendré como uno de mis objetivos.

Veo que le sacaste muchísimo partido a los jobs, probaste, combinaste, experimentaste, eso es, como dices, una de las grandes cualidades de Final Fantasy V. Por ejemplo, yo muchos de los jobs apenas los usé, a pesar de tenerlos evolucionados al 100%. Básicamente, me serví de combinar, por una parte, la habilidad 2 Handed, y por otra, X-Fight. 16 golpes por personaje ¡poca broma! El problema es no saber qué habilidades vas a obtener con cada job. Por eso, para curarme en salud, los aprendí todo de todos, y a rodar. Preferí "sufrir" así, que hacerlo con la batalla con Ex-Death, que durante tantos años me atormentó.

Así es este RPG. No es precisamente desconocido, pero sí un poco "rara avis" dentro de la saga, ya que no salió nunca de Japón (sin contar remakes), al contrario que su predecesor y sucesor. Es algo que nunca he llegado a entender. Supongo que el hecho de que en USA no saliese el Final Fantasy IV, sino en realidad el Final Fantasy IV Easy Type... con esta quinta entrega tal vez sus desarrolladores pensaron que el salto de dificultad sería demasiado marcado.

Ya respecto a la parte técnica, ese tema que comentas es uno de mis favoritos del juego. Un poco por debajo del Fight 2 de FF IV, me flipan sus cambios melódicos y su curva de subida de intensidad, aparte de su rollo tan cañero. Una gozada, pero igual que la mayoría de cortes. Es imposible que no dejen huella a quien lo juega.

Mmm, es posible que DQ 6 cogiese algunas ideas de Final Fantasy V. Al haber sido siempre franquicias "rivales", siempre se toma algo prestado, y esas razones que citas son bastante convincentes. La verdad, como los jugué en épocas tan distintas, nunca lo había pensado.

Sí es cierto que la historia queda a la sombra de las de FF IV y FF VI, aun teniendo sus puntazos, giros, y bastantes dosis de emotividad que llegan al jugador, a veces, como un puñal. Pero en general, carece de personajes TAN atractivos y memorables, aunque igualmente se conecta con ellos. Ex-Death es un auténtico canalla, perfectamente comparable a Kefka en maldad. A la hora de enfrentarse a él, todo depende del uso y combinación de los jobs y habilidades. A mí la segunda vez creo recordar que también me resultó relativamente fácil. El problema con la primera fue que yo era un pardillo con esto de los JRPG por turnos, y solo cebé unas pocas clases. Así me fue... jajaja.

Pues nada, otro clasicazo a las espaldas. Me alegro mucho de que hayas disfrutado tanto de la experiencia, ¡no es para menos!

Un saludo :D

Publicar un comentario

Si te ha gustado el análisis y/o te resulta interesante, deja aquí tu comentario :)