Listado de Análisis


miércoles, 14 de mayo de 2025

Ganpuru: Gunman's Proof (Super Famicom, Aventura RPG)

El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Ganpuru: Gunman's Proof - Carátula japonesaEn mi reciente e inolvidable viaje a Japón, ya lo sabéis, tuve como principal objetivo el avistamiento de RPG para Super Famicom en las innumerables tiendas que visité. De entre la larga lista de títulos, había algunos que no esperaba ni siquiera encontrar por su rareza y su elevadísima cotización, y uno de ellos era este maravilloso Ganpuru: Gunman’s Proof (o Gunple: Gunman’s Proof, según cómo entendamos su fonética). Tras unos cuantos intentos, al fin di con él. Y aunque, por desgracia, es un juego que nunca podré costearme... el haberlo visto con mis propios ojos, resplandeciente, en aquellas estanterías enormes que solo albergaban lo más ostentoso de cada consola, me removió unas ganas incontenibles de volver a zambullirme en su mundo, y presentarlo en este blog como merece un diamante de su tamaño. Nos trasladamos, nada menos, que al año 1997. RPG tan importantes como Grandia, Breath of Fire III, Panzer Dragoon Saga, y sobre todo, Final Fantasy VII, llegaban a las consolas de nueva generación, y Super Nintendo se encontraba ya en las últimas etapas de su vejez. Un año en el cual sus juegos ya salían con cuentagotas, y no obstante, demostró con hechos que todavía podía dar a luz grandísimas obras.
El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Ganpuru: Gunman's Proof - Banner La Tierra
El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Ganpuru: Gunman's Proof - TítuloUn trasfondo único, una ambientación rebosante de creatividad y carisma, y un tono meticulosamente elaborado para que nada se salga lo más mínimo de sus márgenes, pueden convertir enfoques y mecánicas ya vistas en otros títulos, en algo realmente especial, y aquí es donde este Ganpuru: Gunman’s Proof brilla con luz cegadora. Esto no es una odisea de ciencia ficción, aunque haya ovnis y monstruos extraterrestres. Tampoco una recreación histórica del salvaje oeste, pues existen El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Ganpuru: Gunman's Proof - Sarahcantidad de elementos anacrónicos. Y sin embargo, es la deliciosa mezcla de ambos universos, sazonada con un afilado sentido del humor nipón, una presentación infinitamente adorable, y montañas de ingenio, lo que conseguirá que esta creación de Lenar, autores también del fantástico Magna Braban: Henreki no Yuusha, se infiltre en lo más hondo de nuestro corazón para no volver a salir de ahí. Una historia, como ya El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Ganpuru: Gunman's Proof - Nómadacabe adivinar con estas premisas, de lo más inverosímil, tratada con sensibilidad, amor y sencillez, hasta los topes de ocurrencias geniales, y personajes de lo más variopinto, empezando por nuestro protagonista (un niño inocente y algo bobalicón, cuyo cuerpo es “abducido” en pos de salvar la tierra), y continuando por fantasmas codiciosos, maestros de artes marciales, armeros en paro, un burro parlante… Todo parece, incluso, demasiado aleatorio, pero os aseguro que el resultado de El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Ganpuru: Gunman's Proof - Niveles alturaesa unión imposible es profundamente arrebatador. El año es el 1880. Un día cualquiera, en unas lejanas tierras rurales del Oeste profundo, concretamente, en un lugar llamado Strange Island, se produce la colisión de dos gigantescos meteoritos. Los aldeanos, absortos en las duras tareas diarias, no dan mayor crédito a lo ocurrido, pero pronto los acontecimientos empiezan a irse de las manos. Extrañas criaturas, El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Ganpuru: Gunman's Proof - Prueba irrefutablenunca antes vistas, pululan los páramos, bosques y desiertos, y lo que es peor, atacan a sus apacibles gentes, dañan sus viviendas, y escriben groserías en el trasero de sus animales (¡!). En uno de sus paseos, un niño presencia aterrorizado la llegada de un platillo volante. A bordo, dos sheriffs del planeta Aitch-Cue, que persiguen al causante de todo este alboroto, un bandolero cósmico llamado Demi. Mediante una tronchante simbiosis, nuestro amigo se convertirá en el azote de los malvados El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Ganpuru: Gunman's Proof - Fachada torredemiseeds, y también en todo aquello que nunca fue: un verdadero héroe. Una vez establecida la base, la trama avanza poco a poco, mediante pequeños sucesos, todos ellos tratados con gran comicidad. No esperéis grandes complicaciones, elaborados giros, ni nada que vaya a romper radicalmente los esquemas del guión, pero eso sí, si hay algo que no se puede cuestionar, es su original planteamiento.
El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Ganpuru: Gunman's Proof - Banner granjero
El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Ganpuru: Gunman's Proof - Fantasma cobardeBosquecitos, saltos de agua, solitarias llanuras, rojizas montañas, desiertos, cañones, y hasta una playa. Cactus, un clásico saloon, cabañas de troncos, abrevaderos y sheriffs. Sombreros de cowboy, chalecos, flecos, badanas… ¿Sigo, o captáis ya la idea? ¡Bienvenidos al salvaje Oeste! O mejor dicho, a este particular Oeste, donde absolutamente todo nos recibe con un colorido exuberante, un entrañable aire de fábula, y un tono descaradamente alegre y tierno, que guarda no pocas El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Ganpuru: Gunman's Proof - Red Canyonsimilitudes en espíritu con una de mis sagas favoritas de todos los tiempos: Mother. Y solo ese ligero aroma, ese sutil atisbo de parentesco, ya es suficiente para hacerme caer rendido a sus pies. Pero dejando a un lado este hecho, Gunman’s Proof tiene cualidades propias más que suficientes para conseguirlo. El primer contacto con el pueblo de Bronco es, en sí mismo, un poema a la más lúcida alegría. Flores bailando al son que marca el viento, ríos que parecen querer salirse de su cauce, el El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Ganpuru: Gunman's Proof - Hadaintensísimo verde de los pastos… y en general, el radiante colorido de todo cuanto nos rodea. Todo es extremadamente encantador, y orgullosamente infantiloide. A partir de aquí, nuestros ojos se irán posando en más y más detalles conforme vayamos descubriendo sus rincones, como sus acogedores y rústicos hogares, y las muchas pantallas de naturaleza bucólica que vendrán por delante, por las que nos moveremos mediante un scroll de tramos. Sin duda, algo que llama El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Ganpuru: Gunman's Proof - Traje vaqueropoderosamente la atención son las animaciones. Las de los NPC son graciosas y atractivas, pero especialmente las del personaje principal, son una auténtica gozada. Su fluidez gelatinosa, y de estilo 100% japonés, es casi hipnótica, y sus gestos y expresiones nos recordarán, incluso, al célebre personaje de Shin-chan. Y es curioso, porque en verdad, los diseños y la paleta empleada son relativamente planos, huyendo de coloraciones frondosas y excesivas florituras El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Ganpuru: Gunman's Proof - Descubrimientoen el pixel-art, pero es precisamente ese estilo tan distinguido lo que dota al juego de una personalidad arrolladora. Como ya habéis leído al principio, la cantidad de zonas distintas que visitaremos es encomiable, así como la variedad en las temáticas de las mazmorras: ruinas, minas, un laberíntico pueblo fantasma… y tampoco en sus interiores, que poseen un clarísimo look a lo The Legend of Zelda: A Link to the Past por el uso de la perspectiva, se descuidaron los detalles. Las luces El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Ganpuru: Gunman's Proof - A lomos de Robatonoscilantes, el hechizador movimiento del agua, o los suelos de madera en una de las torres, son buenas muestras, y en muchos, se notan las avanzadas técnicas de programación del momento. En otros, como esas nubes garabateadas ‘al crayón’, imperan la inocencia y la simplicidad que tan bien nos sabe transmitir. Los enemigos lucen una caracterización entre lo bizarro y lo cómico, con un toque de serie B, dignos de una aventura como esta.
El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Ganpuru: Gunman's Proof - Ataque alienígena
El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Ganpuru: Gunman's Proof - Detalles sueloMás que de artificios y opulencias técnicas, se sirve de su gracia y su chispa para conquistar al jugador, un poder que también posee su banda sonora. Su calidad general es tan elevada, que se le perdona el hecho de tener relativamente pocos cortes. Por otro lado, cada zona del mapeado, y cada una de las mazmorras, tiene el suyo propio, y eso juega a favor de la variedad, ya que estaremos constantemente cambiando de unas a otras. Además, son bastante largos: muchos llegan al minuto y medio, y hay de El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Ganpuru: Gunman's Proof - Puñetazoaquel que incluso supera los dos. Obviamente, en una aventura tan enclavada en el salvaje Oeste, tienen gran peso temas galopantes, fonterizos, polvorientos y sureños, que casan de fábula con los paisajes. Las trompetas, marimbas, silbidos, guitarras y por supuesto, los banjos, se encargan de ello, y la predominancia en el empleo de tonos mayores, refuerzan esa energía positiva que lo impregna todo. Pero no creáis que la banda sonora se cierra solo a ellos, porque existen varios El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Ganpuru: Gunman's Proof - ¡Me ahogo!estilos, a priori incongruentes con su naturaleza, que le van como anillo al dedo. De nuevo, máxima creatividad al poder para regalar nuestros oídos con temas de lo más festivo, como el de la pantalla de título y sus voces digitalizadas, otros mucho más sensibles, como aquel que nos introduce al pueblo de Bronco, algunos que gritan misterio (ese clima fantasmal de la ciudad de los muertos es sublime), varias fusiones de géneros… ¡y hasta un pícaro ska se cuela por ahí! Son unos El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Ganpuru: Gunman's Proof - Strange Islandpocos ejemplos, pero con todo esto, la lista de instrumentos sigue creciendo, con contrabajos que suenan de rechupete, pianos, fagots, flautas, clavicordios, trombones, coros sampleados, hammonds… para que veáis el colorido de su paleta musical. Varios de los temas ganan muchísimo carisma simplemente por la inclusión de instrumentos concretos y exclusivos en ellos, y eso es algo que me ha gustado mucho. De hecho, si se escucha atentamente, es fácil percibir más El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Ganpuru: Gunman's Proof - Aguas subterráneaslíneas e instrumentos de los encontrados a primera escucha. Aun con estructuras más sencillas, pueden exhibir una fuerza tremenda plasmando ambientaciones entre lo místico y lo insólito, lo cual es muy notorio en los oscuros calabozos. También existe alguna base orquestada ligera, pero siempre dejando fluir la melodía. Recalcar también la gran diversidad en sus percusiones, desde las más suaves, tirando de escobillas o charles, hasta otras profundas y estrepitosas, con timbales y El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Ganpuru: Gunman's Proof - Cofreexplosiones integradas. Quizá pierda un pelín de cohesión en sus últimos cortes, pero siguen siendo realmente buenos, nada que empañe el impecable resultado final. Los sonidos FX están un poco por debajo, algo escasos y faltos de sofisticación para los 32 Mb del cartucho, pero destacan algunos como los “aterrizajes”, los distintos sonidos de disparos, el de las rocas al romperse, o algunas exclamaciones.
El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Ganpuru: Gunman's Proof - Banner insignia demiseeds
El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Ganpuru: Gunman's Proof - Mina abandonadaOdio aquello de “es un clon de…”. Me parece una expresión vulgar, que reduce al juego en cuestión a una simple copia sin alma de aquel con el que se equipara. Y es que, al final, cada juego tiene su propia naturaleza y aspectos, por pequeños que sean, que le otorgan una personalidad única. Por otra parte, es imposible no ver en esta aventura RPG la influencia de The Legend of Zelda: A Link to the Past, en la disposición de sus mazmorras, en sus menús, en sus mapas, en el desplazamiento El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Ganpuru: Gunman's Proof - Saloono en su mecánica. Sin embargo, Ganpuru: Gunman’s Proof tiene en ese puntazo shooter una de sus grandes señas de identidad. Podremos movernos y disparar en 8 direcciones armas y técnicas cuyo uso aprenderemos de los personajes amigos, uzis, escopetas, bazucas, lanzallamas, morning star, el taladro, espectaculares bombas, y el arma básica, que también irá mejorando. También a la hora de explorar sus mazmorras, encontramos ese rasgo tan emocionante de arqueología y El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Ganpuru: Gunman's Proof - Caballerizatesoros, que nos trae a la mente a títulos como los Evolution, aunque sea de refilón. Curiosamente, y aunque al final solo sirva para alimentar nuestra propia satisfacción, el juego remarca bastante las exageradas puntuaciones que conseguimos, tanto al descubrir artilugios, como al derrotar enemigos o terminar las mazmorras en ciertos límites de tiempo. Puro old school. Más aventura que RPG, dispondremos de tres vidas para completarla, pero como no perdemos ganancias, ni hay niveles, El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Ganpuru: Gunman's Proof - Cascada arribani experiencia, no supondrá una gran tragedia agotarlas. Los principales escollos se encuentran en los jefes finales, y en el laberíntico diseño de cada mazmorra. Nuestro héroe hará gala de su agilidad sobre todo en estas últimas, saltando desde las alturas, reptando cual serpiente, moviéndose con una fiel respuesta a nuestro control, de forma rápida y fluida, y disparando a todo monstruo que se le cruce. Estos se respamean con cada nueva pantalla, y cambian en el mapa general El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Ganpuru: Gunman's Proof - Ciudad fantasmaconforme progresa la aventura. Ahí va un consejo: intentad dominar cuanto antes el uso del botón R, os facilitará mucho la tarea de exterminar a las marabuntas. Lo que sí he notado es cierto desequilibrio entre la dificultad de sus ruinas, siendo la tercera y la cuarta mucho más difíciles que todas las posteriores, cosa también atribuible a sus final boss. Algunas son ciertamente traicioneras, con varias salidas al exterior, pinchos, agujeros, habitaciones saturadas de enemigos y El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Ganpuru: Gunman's Proof - Templo ancestralcaminos superpuestos que pondrán en jaque a nuestra orientación. Estamos ante una aventura de dificultad media (tirando a fácil) y corta, pero que no querremos que termine nunca por lo ardientemente divertida que resulta, por su intensidad, y al mismo tiempo, por esa embriagadora placidez que resulta de recorrer, una y otra vez, cada uno de sus silvestres entornos. Una combinación, sin duda, genuina y magistral.
El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Ganpuru: Gunman's Proof - Banner amigos para siempre
El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Ganpuru: Gunman's Proof - Jefe final DemiNo solo se trata de uno de los últimos títulos programados para Super Nintendo, sino que además, su creación está envuelta en un halo de misterio, al no existir apenas información sobre el staff que lo llevó a cabo. Una vez más, insisto en que os olvidéis de puntuaciones, ya que estamos ante algo mucho más cálido y plagado de genialidad de lo que pueden reflejar simples números. No lo dudéis ni un segundo, probadlo, jugadlo, disfrutadlo en toda su grandeza, dejaos atrapar plenamente por la magia de sus idílicos entornos, su dulce humor, y ah… esa preciosa música… El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Ganpuru: Gunman's Proof - Fin / The Endporque Ganpuru: Gunman’s Proof tiene un ‘algo’ tan profundamente hechizador, un espíritu tan vivaracho y conmovedor, que es imposible no caer enamorado de él en pocos minutos. Un esquema ya visto en otros títulos, pero revestido de tanta originalidad, que todo te parecerá totalmente fresco y vibrante. La ley del oeste, es la ley del revólver, así que ya sabes… ¡Desenfunda rápido, forastero! ¡Yiiiiiiihaaaa!

____________________________________________

Esos jefes tan simpaticones

____________________________________________

El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Ganpuru: Gunman's Proof - Cuadro mosaico final bosses

______________________________________


El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Ganpuru: Gunman's Proof - Logo
El Pequeño Rincón de los Grandes RPG - Ganpuru: Gunman's Proof - Puntuaciones

- Lo que más me gusta: Es un juego con un alma inmensa, y un escenario casi único en su especie. Las animaciones del protagonista. Su maravillosa música te hace sonreír. Dificultad accesible y control perfecto.

- Lo que menos me gusta: Escasa interactividad con los entornos. Su brevedad (y calidad) nos deja con muchas ganas de más. Que no haya más pueblos, ni más composiciones. Historia con poco desarrollo.


----OTROS ANÁLISIS RECOMENDADOS----

____________________________________________

LA MÚSICA DE ESTE RPG

____________________________________________

Ganpuru: Gunman's Proof sorprende hasta en su ending, ante la ausencia total de créditos. Tras horas (literalmente) navegando y buscando el nombre de su compositor, me ha sido imposible hallarlo. Por relación, se podrían barajar nombres como Tenpei Sato, Kiyoshiro Sada, o Nobuyuki Shioda... pero me temo que siempre nos quedaremos con la incertidumbre en este tema. Ahora bien... ¿Qué cuernos nos importa quién fue el autor, cuando al final, podemos paladear en todo su esplendor una banda sonora de tantísima calidad y gusto compositivo? Vamos allá, porque esto es un joyón.

Home Town. Sin duda, una de las grandes joyas de la corona, una de esas maravillas musicales que otorgan a Ganpuru: Gunman's Proof una personalidad prácticamente incomparable. Al principio de la aventura, me daba incluso lástima abandonar el pueblo por no dejar de escucharla. Su inicio cantarín a base de violines nos trae uno de sus grandes regalos, esos silbidos que marcan una segunda melodía principal, hasta arriba de alegría, de emociones positivas, de una luminosidad incandescente. A pesar de su brevedad, os aseguro que por mucho que la escuchéis, no dejaréis de apreciarla. Las formas de los bajos, por primera vez, nos traen un dulce recuerdo, de nuevo, a los Mother.



Scenario 1. Os voy a proponer una imagen. Una escena de vuestros veranos de infancia, en el campo, en un día de verano despejado y soleado, donde la felicidad y la despreocupación predominaban sobre cualquier otra cosa. Pues eso es justo lo que ha logrado transmitirme esta hermosa canción, que escucharemos en las primeras áreas de mapa general. Su duración, de dos minutos y medio, es un prodigio, y en ella se combinan, con mucho candor y toneladas de buenas vibraciones, guitarras, flautas, varios tipos de percusión, violines... formando una melodía absolutamente sublime.



Demiseed Boss. Cambiemos de registros melosos a otros más saltones... ¡Porque toca bailarnos todo un ska! Otra de esas composiciones tan genuinas como irresistibles. Con ella, os será imposible dejar el pie quieto, a pesar de estar concentrados en la batalla contra los jefes. Destapa una especie de chasquido su frenético ritmo y sus intensas y llameantes trompetas, que van tejiendo poco a poco esquemas más complejos, en los que destacan esos bajos, enloquecidos casi al final, y sobre todo, esos atolondrados enlaces de baterías cargadísimas de jazz, que suenan a locura.



Scenario 2. Si antes os dije que no podrías parar de mover los pies, en esta ocasión, y a falta de una silla de montar, os pondréis a trotar directamente sobre la vuestra. Pura esencia del juego. Su ritmo es adicción, y sus marimbas, tocadas de fantasía, nos harán sentir de lleno en esos frondosos bosques y peligrosas llanuras donde el enemigo, Derringer en mano, nos acecha. Si las anteriores resultan fascinantes, esta termina de redondear esa increíble y profunda ambientación que posee el juego. Al final, el tema rompe su tono, antes de volver de nuevo al galope.



Demi's Mountain. Pelearás duro para lograr alcanzar la mismísima morada de Demi, y una vez allí, podrás deleitar tus oídos con esta magnífica pieza que nos salta por sorpresa, alejándose completamente de la tónica general del juego. A base de clavicordios, una excelente combinación de metalófonos y golpes de viento, crea una atmósfera realmente inquietante, un tema que guarda mucho aroma a cabaret siniestro con cierto regusto barroco, original, rompedor, virtuoso, subyugante... Por su tono, me recuerda a Zombie Palace, del inolvidable Chou Mahou Tairiku WOZZ.



The End. Y, querid@s lectores/as, cómo me ENCANTA poder despedir un juego, que ya de por sí me ha transmitido a raudales, con lágrimas, o con una sonrisa que no me cabe en el rostro, motivado por su última canción. En este caso, ha sido la segunda opción. Y es que... qué decir de esta composición... ¡Es un vacile sin frenos! Gozadla y comprobadlo vosotros mismos. Banjos a toda pastilla, una melodía 100% 'redneck country', y lo que más hondo me ha tocado, esas burlonas voces extraterrestres "cantando". Para mayor disfrute, incluye una variación del tema de Robaton, pero más acelerada y cómica, si cabe. La oda, el broche definitivo a ese humor tan adorable que envuelve todo el juego. No importa si la escuchamos durante 3, o 30 minutos. Es imposible parar.

11 comentarios:

JoseValdes dijo...

Hola Javi!!! El Ganpuru, tooooma ya, qué ilusión que lo traigas aquí.🥲 Lloro solo de ver la pantalla del título y las capturas que pones. Fíjate que cuando me hiciste aquel comentario en la reseña de Final Fantasy V, el primer juego que se me vino a la cabeza fue precisamente Ganpuru: Gunman's Proof. No sé por qué, pero algo me decía que tarde o temprano lo ibas a analizar, y no sabes cuánto me alegra que lo hayas hecho! Creo que es una de esas joyas ocultas que merecía ser reseñada y valorada como corresponde.

No lo veo como un clon de otros juegos, sino más bien como una aventura con personalidad propia, aunque claramente bebe de títulos como Zelda: A Link to the Past. Lo del parecido con Mother no lo había notado, pero ahora que lo mencionas, tiene su punto. A mí me encantó por la variedad de escenarios, lo divertido que resulta en todo momento, las situaciones cómicas de humor japonés, los jefes finales… y sobre todo, el carisma que desprende. Los gráficos son tan coloridos y vivos que da gusto pasearse por su particular mundillo. El mapa me encantó.
Y no sé cómo lo ves, pero es de estos juegos que coges el mando desde el primer momento y no necesitas líneas de aprendizaje, ni nada, es diversión directa, droga pura al instante.
La jugabilidad es una maravilla: disparar, cambiar de armas, descubrir habilidades, las 8 direcciones que mencionas... todo con un encanto muy especial.

Los entornos son geniales: variados, simpáticos, llenos de vida, es verdad que es una pena que sea muy poca interactivo tal y como dices pero bueno.
Las animaciones del protagonista le dan un toque fantástico a la aventura. Coincido contigo en lo de la dificultad dispar en algunas ruinas, la tercera y la cuarta también las recuerdo especialmente retantes, al igual que sus jefes.

No lo tengo en mente como un juego difícil en general, pero sí uno que te mantiene siempre alerta. Y al final, deja esa sensación de que te gustaría seguir jugando un poco más, que el mapa fuera más grande, que hubiera tenido más duración o más zonas por explorar… pero aún así, me parece perfecto tal y como es.

Sin duda, es una de las mayores joyas ocultas de Super Famicom y, para mí, uno de los juegos más divertidos de su catálogo. Yo también lo recomiendo sin dudarlo.

Lo tengo en mi ránking de mejores action RPG del sistema solo por detrás de Seiken Densetsu III, Front Mission Gun Hazard, Terranigma, Illusion of Time, Zelda link to the past e YS IV: Mask of the sun... es que vaya nivelón.

Abrazo Javi, y felicitaciones por el análisis y traerlo aquí 😉

Kroll dijo...

Recuerdo haber conocido a este juego hace ya muchos años a través de El Rincón de Slobulus. Un tapado, simplemente por el hecho de la longevidad vital de la gran SNES (un caso similar, pero incluso más marcado en mi queridísima PSX) Y recuerdo bien esa mezcla singular entre Earthbound y A Link To The Past, algo que salta a la vista. Me parece genial que haya títulos así, y que el soberbio catálogo de la Super siempre tenga varias opciones para cualquier tipo de jugador. Justamente el chico que me vendió la Dreamcast no es en absoluto aficionado al rol, y esta aventura western puede ser una buena alternativa a recomendar.

Saludos roleros, Javi.

JaviRPG dijo...

¡Saludos Joseee!

¡Al fin! ¿verdad? No podía pasar mucho más tiempo sin traer aquí este pequeño tesoro. ¡Buena intuición la tuya! Por eso te dije que se trataba de un juego que tú y yo valoramos enormemente, y por muchas razones.

La primera vez que lo jugué, fue amor a primera vista. Y como me sucede (no siempre, pero con frecuencia), con el tiempo me ha dejado unas sensaciones todavía mejores. Todo en él es pura calidez y optimismo, en su música, en sus gráficos, en su historia... de ahí la relación con Earthbound, aunque salvando las distancias, claro. Y ya te podrás imaginar lo que eso significa para mí. De hecho, este Ganpuru lo terminé hace ya unos meses, pero quería espaciar más las publicaciones para poder dedicarme a rejugar Earthbound con calma y no dejar el blog desamparado mientras tanto. Una cosa llevó a la otra, y me entraron unas ganas irresistibles :D

Me encantan los juegos de épica medieval, de dramatismo grandilocuente, castillos, héroes y princesas. Pero los RPG basados en un realismo mágico (grande Gabriel G. Márquez jeje), sobre todo si están tan bien hechos, tan llenos de humor y ternura como este, me transmiten unas vibraciones únicas e incomparables, que cada vez busco más. Y Ganpuru: Gunman's Proof... es pura armonía, todo ello, y mucho más. Su moderada dificultad hace que uno se pueda regocijar en sus cientos de detalles, en sus simpatiquísimos personajes, en ese estallido de color que parece querer atravesar la pantalla, en sus jefes, sus calabozos... Y todo es creatividad pura. Por eso dije que tiene un alma gigantesca. Sé que este tipo de juegos no son para todo el mundo, y hay mucha gente que rechaza estos planteamientos pseudo-fantástico. Pero yo siempre tendré un huequecito en mi corazón guardado para ellos.

Eso es. Aunque a primera vista pueda parecer sencillito, técnicamente hablando, está hasta los topes de virtudes y matices: las animaciones, los diseños súper originales, la sonoridad instrumental, los pequeños detalles en las decoraciones, su estilo ligeramente entre el cartoon / manga... Una verdadera gloria de juego, que no puedo sino recomendar a todo el mundo que le guste este género.

Sé que tú y yo también pensamos que no se deberían alargar los juegos innecesariamente. En este caso... algo con una calidad tan rabiosa, y una jugabilidad tan intensa, directa y divertida... se echa de menos alguna otra mazmorra. Pero te parafraseo: es perfecto tal como es. Siempre he tenido el firme pensamiento de que los juegos hay que valorarlos y apreciarlos tal como son, como fueron concebidos, lo que hubo, sin "deberías", o "podrías", a no ser que se trate de alg que entorpezca su desarrollo, manejo o jugabilidad flagrantemente, claro está.

Para terminar, y como siempre, gracias por el tiempo que dedicas a leer cada análisis, y a tus comentarios, que siempre son apreciados y bienvenidos.

JaviRPG dijo...

¡Qué tal Kroll!

Yo lo jugué hace muchos años por primera vez. Me resultó una experiencia tan grata, tan divertida, tan tierna y sobre todo, tan diferente, que en seguida me rendí ante él. Me encanta su tono fresco, vibrante, luminoso. Me encantan los juegos así, y cada vez más, con pinceladitas agridulces, situados en un mundo "casi" real y llenos de bondad y ternura. Juegos que, aunque en este caso sea obvio que bebe de las aguas de A Link to the Past, rompan con los típicos estereotipos, ya sea a través de su planteamiento, o diseño, o en general, lo que yo llamo esencia y personalidad. Curiosamente, también conozco a un chico, muy respetado en el ámbito de los Shoot'em-up, que sin ser fan de este género, adora este juego. Es que es muy difícil resistirse a sus grandes encantos. Sobre todo, cuando parece tener cierto vínculo espiritual en la forma de representar su mundo y su humor con el que siempre será mi RPG por turnos favorito de todos los tiempos: Earthbound, junto a su secuela.

¡Un saludo! Y se agradece tu comentario.

Mauricio Rey dijo...

¡Gran elección este Gunman's Proof para estrenar la SNES este año en el blog, Javi!
Recuerdo que este fue uno de los primeros clones de Zelda que jugué en mi vida, después de haber completado todas las entregas de dicha saga que se pueden emular con facilidad (pues, si no te lo he dicho, Zelda es mi saga favorita de videojuegos de todos los tiempos) y a día de hoy me parece junto al Soleil de Sega Genesis una de las mejores muestras de este subgénero en particular.

Se nota en el análisis que el juego te ha encantado, y no es para menos, pues todo está cuidado hasta el último detalle: los gráficos coloridos y con esa estética super deformed que, como bien dices, recuerda el estilo de Earthbound, la inusual ambientación de western (de hecho, solo se me vienen a la cabeza el Live a Live y los Wild Arms como RPGs que hacen algo remotamente similar), la banda sonora que complementa perfectamente dicha ambientación, el constante sentido del humor que acompaña al juego (sobre todo en lo que se refiere a las interacciones del protagonista con los habitantes del pueblo, como su padre o la niña de la que está enamorado), y lo que debe ser el elemento más original del juego, que es añadir elementos de run n' gun al combate; me encanta este concepto de un Zelda que se centra casi en exclusiva en las armas de fuego, pues le da mucho dinamismo a las peleas, y hasta debes utilizar tácticas propias de un shooter como disparar y caminar al mismo tiempo o moverte en diagonal para esquivar los ataques enemigos. Lo único que no me gusta es la casi total ausencia de puzzles en los dungeons, será que los Zelda me malacostumbraron, pero no veo "normal" que no haya un poco de desafío intelectual en este tipo de juegos. Con todo, es un defecto trivial que apenas empaña el resultado final, ya de por sí de una calidad bastante alta.

Curioso eso que dices de que la palabra "clon" te parece vulgar, creo que da para un debate interesante. Yo al menos casi siempre utilizo la expresión de manera apreciativa, no en plan "este juego es una copia barata del original y no vale la pena jugarlo" sino más bien "este juego se inspira claramente en este otro de aquí, pero aún así es un título con calidad e identidad propia y sería injusto de nuestra parte condenarlo solo por su relativa falta de originalidad". Ya mencioné el Soleil, pero otro buen ejemplo sería el Legend of Dragoon, juegazo de la PSX que, sin embargo, mucha gente condena a priori por ser un "plagio" de Final Fantasy VII. Pero bueno, tú y yo ya sabemos lo que opinamos sobre las personas con esa actitud cerrada.

¡Un saludo!

P.D: Casualmente estoy jugando otro clon de Zelda por estos días: el Neutopia de Turbografx. Cuando lo complete me pasó por su página y te dejo mis opiniones.

JaviRPG dijo...

¡Hola Mauricio!

Disculpa, se me quedó este mensaje en el tintero. Que sepas que el que te escribe también es un grandísimo y acérrimo fan de la saga Zelda, y opino como tú. No hay juego malo (si exceptuamos las entregas bastardas para Philips CD-i), y ha sido una de las series de videojuegos más influyentes de la historia. Mi primer acercamiento a los RPG de consola fue con el A Link to the Past, un juego al que le tengo un cariño terrorífico. Hace mucho tiempo que no acerco por aquí nada de la saga, aunque en verdad, pocos me faltan ya por jugar (y ni siquiera cuento el Breath of the Wild o el Tears of the Kingdom, porque ya se alejan muchísimo de los cánones de esos Zelda que tanto me apasionan). Obviamente, también adoro Soleil hasta el límite.

Quería que el primer juego de Super Nintendo del 2025 fuese algo distinto, algo grande, algo profundo, entrañable e incomparable por su esencia. Es una experiencia corta, pero intensamente divertida, extremadamente adorable, y que llena todos tus sentidos. Ganpuru: Gunman's Proof siempre quedó en mi memoria desde la primera vez que lo jugué, hace tiempo, y nunca dejaré de recomendarlo, porque además, es un juego para todos los públicos por su dificultad y su versátil manejo. Una pequeña gran maravilla. Podría tener más puzles, más desafíos, y una mayor dificultad, pero a mí me parece perfecto tal como es. Para lo demás, ya hay otros juegos, y no es en lo que se enfoca este.

Pues sí, no me gusta nada resumir el espíritu y los esquemas de un juego empleando la palabra "clon". Por supuesto que indicar las referencias es algo necesario, y en este caso, ese sabor a A Link to the Past es inconfundible en cierta medida, pero Ganpuru tiene una personalidad muy propia, aunque se refleje en su espejo para ciertas cosas. Y eso para mí es lo verdaderamente importante. De otra forma, todos los juegos similares, que adoptan algunas o muchas de las mecánicas de la saga creada por Miyamoto, serían clones (desde Maou Golvellius a Golden Axe Warrior, pasando por Alundra o Neutopia, y acabando por E.G.G., entre muchísimos otros). Entiendo lo que comentas, me gusta mucho más tu interpretación personal, pero creo que es muy limitador y restrictivo usar la palabra "clon", y la mayoría de la gente la usa en plan más bien peyorativo, como si ya diciendo eso no hubiese mucho más que contar del juego, aunque ya sé que el significado que le das tú es distinto. En todo, absolutamente TODO juego, por mucho que se parezca o trate de imitar a otros, siempre hay algo que rascar para sacar a la superficie su propia identidad.

¡Genial ese Neutopia, por cierto! De nuevo, y clarísimamente, cogió mucha inspiración del primer Zelda. Todo un exclusivo de Turbografx, y posiblemente el gran estandarte en lo que a aventura RPG se refiere de la consola. Su segunda parte me gustó muchísimo más, tiene más historia, más personajes, es más grande y jugable y su música... ¡guau! magnífica a todas luces. Pero creo que siempre mola más empezar por los orígenes.

¡¡Un saludo, Mauricio!!

Andres dijo...

Bua! este recuerdo haberlo jugado hace mucho, en su momento lo comparé con el TLOZ: a link to the past, sus mundos se me hacian parecidos, y algo que me sorprendió es que aunque daba esa vibra de un zelda tiene una identidad muy propia. No recuerdo mucho del juego pero si sé que me engancho bastante, quizás es momento de volverlo a disfrutar

JaviRPG dijo...

¡Muy buenas, Andrés!

Creo que, a pesar de su brevedad y su relativa sencillez, es un juego de los que dejan poso, aunque no estoy de acuerdo con la comparación de las vibraciones que transmite respecto al The Legend of Zelda: A Link to the Past. Estéticamente, por la perspectiva de sus interiores y su disposición, sí se parece al juego de Link, a parte de por varios aspectos de su jugabilidad y mecánica. La inspiración, claramente, estuvo ahí en algunos puntos. Pero, aunque esto es algo relativamente propio de cada cual, el feeling general de Ganpuru: Gunman's Proof está muchísimo más cerca de la saga Mother que de Zelda, y al final eso es algo mucho más profundo.

¡Por supuesto! Siempre es buen momento para disfrutar de un juegazo como este. A la hora de escribir el análisis, yo era la segunda vez que lo terminaba, y es que es un RPG arrebatador, tierno y muy divertido. No puede uno resistirse a él.

¡Saludos! Y gracias por tu comentario.

JoseValdes dijo...

Qué tal, Javi!
Acabo de terminar Marvelous: Another Treasure Island y va muy en la línea de lo que comentábamos. Es un título que utiliza el mismo motor que The Legend of Zelda: A Link to the Past, y de hecho, uno de sus creadores trabajó en Zelda, así que no es casualidad.

Gráficamente recuerda mucho a lo que hace Ganpuru, pero más pulido: los sprites, los decorados y los interiores están llenos de detalle, con un estilo muy colorido y bien presentado. Y esas transicionew entre pantallas tan típicas de ambos títulos Visualmente es muy potente para la época.

Eso sí, como Ganpuru, jugablemente no tiene mucho que ver con Zelda. Para mí no es un action RPG como tal, apenas hay combates, ni hay subidas de nivel o de vida. Se centra más en resolver puzles, abrir caminos, interactuar con personajes… tiene un enfoque más cercano a una aventura gráfica tipo Monkey Island.

Sin destriparte demasiado, tiene una duración notable, el juego se basa en manejar a tres personajes al estilo The Lost Vikings, cada uno con habilidades y objetos distintos. Tienes que ir alternando entre ellos para avanzar, y eso le da mucho dinamismo. Además, tiene un aire a Earthbound en cuanto a ambientación y situaciones, con ese humor y ese punto surrealista "earthboundnesco", qué palabra me acabo de inventar 😄

En definitiva, un título recomendable, divertido, y una gran ambientación.

Pd: este año toca partidita al Illusion?

JaviRPG dijo...

¡Qué tal, Joseee! Pues una vez más, gracias por tu aporte. La verdad es que desconocía esos detalles de un juego que, por otra parte, siempre ha estado en mi punto de mira. Y ahora, lo está todavía más. Porque esos detalles y ramalazos "earthboundianos" o "earthboundescos" (nada de invenciones, eso se llama denominación de origen, jejeje), lo hacen terriblemente atractivo para mí, y sobre todo, también por esa mecánica tan original. Y ya sabes, también soy muy fan de las aventuras RPG :D. Se vuelve a cumplir la regla de tres: juego tremendamente tardío = apartado técnico impresionante. Me alegra mucho que lo hayas disfrutado. ¡Ya me tocará, ya! Un saludo, ¡y gracias por tu comentario!

JaviRPG dijo...

P.D. Pues precisamente este abril se cumplieron 30 añazos de su salida en España, y este Julio, los mismos desde que está en casa. Así que, si lo llevo jugando sin falta, todos los años, desde el 95, ¿cómo iba a dejar de hacerlo en una ocasión tan especial? jejeje. Al margen de lo que siempre disfruto, y siempre interiorizo con él, este año me espera un aluvión particularmente grande e intenso de pura nostalgia. No veo el momento de ponerme con él (muy en breves). ¡Un saludo!

Publicar un comentario

Si te ha gustado el análisis y/o te resulta interesante, deja aquí tu comentario :)