Hablar de evolución es hacerlo de un concepto que afecta a todo en la vida y, como no, al mundo de los videojuegos. Cada genero, con el paso del tiempo, ha buscado la innovación y el cambio, bien sea para captar mas fieles, bien para dar nuevos aires a una formula muy desgastada. Sin embargo, no siempre hablar de evolución es hacerlo de mejora o progreso. Vengo hoy con un análisis que, a pesar de que desentona un poco con el estilo clásico de mi blog, me ha parecido interesante escribir. Que Final Fantasy es la saga de RPG por turnos para consola mas conocida del mundo es algo que a nadie se le escapa. Una serie que ya va por su 13ª entrega (y eso contando los capítulos de la saga principal, sin Mystic Quest, sin Crystal Chronicles…) y es el juego que nos ocupa. La introducción anterior, obviamente, iba en alusión a este Final Fantasy XIII.
Hasta ahora, la saga ha tenido numerosos cambios, en el sistema de lucha, de inventario, de nivel, incluso la undécima entrega fue creada exclusivamente para jugar en línea. En esta ocasión, parece que hablar de evolución se queda incluso corto, y de ello nos daremos cuenta transcurridos unos pocos minutos de juego. Ya no se nos recibe con la melodía “Prelude”, el diseño gráfico de menús, personajes, etc., ha sido notablemente retocado, y ante todo, el desarrollo de la aventura se ha tornado 100% lineal y ha abandonado casi por completo el componente de exploración a campo abierto. La compañía que ha desarrollado el juego, ha sido Square-Enix, por supuesto, no obstante, entre los miembros del Staff ya no vemos ni a Hironobu Sakaguchi encargado de la producción / dirección (desde que dejara la compañía allá por 2004), ni de Nobuo Uematsu, maestro compositor de todas las anteriores entregas. Evidentemente,
A pesar de que la banda sonora no lleva la firma del maestro Uematsu, Masashi Hamauzu se ha encargado de deleitarnos con maravillosas melodías y ambientaciones que nos meten todavía más si cabe en la historia. Lo mejor es que podemos encontrar de todo, Dance, Jazz, Techno, Rock… incluso una de las que mas me ha gustado, un Jazz Progresivo que no se cansa uno jamás de escuchar. Como curiosidad, decir que el tema principal de la BSO corresponde a la cantante Leona Lewis, titulado “My Hands”. Desconozco si los efectos de sonido
Si tengo que elegir, me quedo sin duda con el lago cristalizado que aparece a las pocas horas de juego, de una claridad y detalle asombrosos, que llega hasta donde alcanza la vista, o las praderas y riscos que aparecen al final de la etapa que pasamos en El Nido, sencillamente, un despilfarre de color y vida. Si en algún punto del desarrollo se percibe cierta monotonía, este es sin duda el apartado que nos salva de ella.
Así es, uno de los Final Fantasy más criticados de la historia debido a los muchísimos cambios sustanciales que incorpora, tal vez no todos acaben siendo a su favor, pero repito, es un RPG que merece la pena disfrutar con los 5 sentidos, porque además, el final que aguarda tras derrotar al Final Boss es… de película, nunca mejor dicho, colosal. Y si aun quedan misiones de las 64 por resolver, el juego todavía se puede alargar mucho más.

- Lo Mejor del Juego: Muy dramático en general. Los gráficos, increíbles y la música muy variada. La historia atrapa y además el argumento es original.
- Lo Peor del Juego: En su 80%, es excesivamente lineal y en ocasiones puede hacerse un tanto repetitivo. Algunos combates son demasiado largos.
----OTROS ANÁLISIS RECOMENDADOS----
La Música de este RPG
__________________________________________________________Al igual que las toneladas de emociones que puede llegar a transmitirnos este Final Fantasy XIII, su banda sonora surca un vasto espectro de estilos, poniendo especial en los cortes más sentimentales, pero tocando infinidad de palos distintos, desde el jazz o la bosanova hasta el dance o el heavy metal, con marcadas subidas y bajadas de intensidad y dramatismo, que refuerzan cada escena y/o secuencia de una forma grandiosa. Instrumentalmente es tan colosal que es imposible nombrarlos todos, pero de una cosa puedes estar seguro: no te aburrirá.
Blinded by Light. De hecho, a pesar de que fue el primer Final Fantasy de la historia lanzado sin nisiquiera una mínima colaboración de Nobuo Uematsu, solo se puede criticar el trabajo que hizo Masashi Hamauzu con alabanzas. El corte que nos ocupa, comienza oscuro, aunque va viendo la luz con la incorporación de vientos y guitarras eléctricas de fondo, para repentinamente, regalarnos una melodía que recuerda muchísimo, curiosamente, a Motoi Sakuraba por el ritmo y por los tempos. Una melodía, además, muy dinámica.
Chocobos of Pulse. A lo largo de las trece primeras entregas de esta saga hemos podido escuchar gran cantidad de versiones del tema central de los chocobos, pero creo que ninguna tan fresca, positiva y variada como esta. Es uno de esos pequeños obsequios que te hace el juego y hace que pensar que el cambio en elementos tan clásicos no siempre tenga porque ser negativo. Todo un despliegue de trompetas, saxos, bajos... particularmente la parte posterior a la melodía principal me chifla.
Lighting's Theme. Durante mi aventura con este gran e incomprendido RPG, sucesivas veces llegué a pensar que 'un algo' del espíritu de Uematsu había quedado en la banda sonora, especialmente en algunos como este que podéis escuchar. En su mayor parte, no es más que un susurro musical, muy leve al inicio. Los pianos le dan muchísima fuerza emocional, y poco a poco se va perfilando esa melodía que recuerda a otros capítuls anteriores incluso a otros juegos de Square.
March of the Dreadnoughts. Sinceramente, yo le habría puesto otro título, ya que es muy poco descriptivo de su contenido. Si imaginamos una música machacona, épica y batallera, no podemos estar más equivocados. Es una melodía que empieza con un tintineo, que incluso inspira mucha simpatía y pese a que la canción atraviesa partes un poco más complejas en cuanto a emociones, tiene en general una cadencia muy tranquila, casi ambiental. Lo mejor es disfrutarla en el momento de juego.
Sazh's Theme. Sin lugar a dudas, mi favorita de toda la colección. Y ojo, que estamos hablando de una banda sonora editada en nada menos que 4 cds (imaginaos el arduo trabajo de selección...), pero es que esta composición de jazz progresivo es sencillamente una delicia y me hizo caer a sus pies desde el primer momento. Desde las percusiones, las guitarras clásicas, el piano... el frenético ritmo, sus estructuras entrelazadas y complejas, la cantidad de sensaciones que produce... y podría seguir así hasta el infinito. No podrás dejar de escucharla.
The Yaschas Massif. Otra de mis favoritas, y es que no puedo evitar que me atrape y me transporte. La percusión, piano y guitarra mandan de nuevo en otra combinación maestra y ganadora. La elaborada melodía, que da vuelcos a tus emociones de un lado para otro, y la cada vez más palpable intensidad te pondrá los pelos de punta. Hay que tener muchísima sensibilidad para llegar a componer un tema como este, por eso no dejo de alabar el grandioso trabajo que hizo Masashi Hamauzu.
Ejemplar de mi colección
__________________________________________________________Final Fantasy XIII
Es, si no me equivoco, el juego más reciente que he analizado en estos 10 años de El Pequeño Rincón de los Grandes RPG, pero... ¿cómo resistirse a sus encantos? Además, lo compré completamente nuevo de Inglaterra, por un precio ridículo en comparación al de las tiendas de aquí. De hecho, lo tengo ahora mismo entre mis manos y todavía huele a nuevo, solo lo he jugado / terminado una vez y conserva sus atributos físicos absolutamente incorruptos.
Como pieza de colección, verdaderamente, no tiene excesivo valor, pero eso no quiere decir que no vaya a cuidarlo como se merece. Podría pasar por nuevo, empezando por la propia caja, que a parte de las típicas rozaduras en el plástico protector, contiene la carátula completamente nueva y brillante, como se puede ver en las imágenes de la parte trasera.
Conforme vamos abriéndolo, salta a la vista un manual impecable, reluciente y bien cuidado, con muy poco uso (tan solo abierto la vez que lo jugué). Inapreciables ondulaciones producidas por el enganche de la caja; es lo único que se puede apreciar con atención. En el interior gozaremos de la espectacularidad de sus pantallas con todo lujo de detalles.
Tres son los discos de los que consta esta gran aventura. Cada uno de ellos está perfectamente protegido y conservado. En alguno se aprecian ligeras marcas de huellas (apenas...) o algunos roces muy débiles y superficiales. También se incluye en la caja la tarjeta para registrar el producto y pasar a ser así miembro de Square Enix.
Fecha de adquisición: 12 de Febrero del 2010.
Precio: £40.72 (unos 46,5.-€)
3 comentarios:
¿Javi crees que vale la pena que me lo compre original para Xbox360? Aun no lo he probado siquiera
Yo creo que sí vale la pena, a pesar de ser un FF un tanto distinto, menos orientado a la exploración y con otro sistema de batallas, es un grandísimo RPG, con una historia absorbente como el que más, técnicamente sorprendente y con un final de esos que no olvidas jamás.
Lastima, ese si no creo poder jugarlo pronto, pues no tengo xbox -_-...pero debe ser todo un orgasmo visual disfrutar de este juego a 1080p en una LCD con conexion HDMI. El nivel grafico de Square siempre ha sido de los mas altos, incluso comparable a los que CG's que usan para las peliculas de Hollywood
Publicar un comentario
Si te ha gustado el análisis y/o te resulta interesante, deja aquí tu comentario :)